Bloomberg — La farmacéutica Eli Lilly & Co. (LLY) está incluyendo recursos para la enfermedad de Alzheimer en su plataforma en línea que lanzó hace un año para vender medicamentos contra la obesidad, la diabetes y la migraña.
Actualmente, los pacientes podrán recurrir a LillyDirect para consultar en persona a especialistas en Alzheimer o ponerse en contacto con proveedores virtuales a través de Synapticure, una startup de telesalud radicada en Chicago.
Ver más: Fármacos contra el Alzheimer: ¿la próxima oportunidad de repunte para las farmacéuticas?

Lilly dice que su intención es ayudar a agilizar los largos periodos de espera a los que se enfrentan los pacientes para acudir a los especialistas, que en algunos lugares pueden llegar a ser de más de un año.
Entre los nuevos tratamientos contra el Alzheimer, se encuentran Kisunla, de Lilly, y Leqembi, de Biogen Inc. (BIIB) y Eisai Co. que son más efectivos cuando se administran en fases tempranas de la enfermedad.
Si el diagnóstico es demasiado tardío, los pacientes no obtienen los mismos beneficios.
Christopher Viehbacher, CEO de Biogen, ha atribuido la lentitud de las ventas del fármaco de su empresa a los cuellos de botella en el diagnóstico de esta enfermedad.
En EE.UU., se diagnostica Alzheimer a unos 500.000 pacientes cada año, pero solo hay 13.000 neurólogos, según explicó Viehbacher en una presentación para inversores a principios de este año.
Además de una evaluación cognitiva, los pacientes deben someterse a una punción lumbar o una prueba de imagen para detectar la proteína amiloide asociada con el Alzheimer. Los médicos deben confirmar la presencia de amiloide en el cerebro de los pacientes antes de recetar uno de los nuevos medicamentos para el Alzheimer.
Synapticure conecta a los pacientes con un neurólogo experimentado en dos semanas, según Laura Steele, vicepresidenta sénior de neurociencia de Lilly. Estos especialistas pueden derivar a los pacientes a clínicas presenciales para realizarles las pruebas.
LillyDirect no ofrecerá opciones de farmacia por correo para pacientes con Alzheimer, un servicio que sí ofrece para otras afecciones, como la pérdida de peso.
Kisunla es una infusión que se administra cada cuatro semanas y es necesario monitorear a los pacientes para detectar efectos secundarios, que pueden incluir inflamación y hemorragia cerebral.
Lea más en Bloomberg.com