Bloomberg — Los primeros fármacos creados totalmente por la inteligencia artificial probablemente estén disponibles para su comercialización a final de esta década, en opinión del CEO de una startup dedicada al descubrimiento de fármacos mediante IA.
“Me extrañaría que no lo viésemos en los próximos 5 o 6 años”, afirmó Alex Zhavoronkov, CEO de Insilico Medicine, durante una entrevista concedida a Bloomberg Television. “Espero que seamos los primeros, contamos con más de cuarenta programas internamente, pero nunca se sabe”.
Ver más: Google ampliará las respuestas de IA a consultas de salud en los resultados de búsqueda

Desde hace tiempo, los fabricantes de medicamentos pregonan la utilidad de la IA para reducir tiempo y costos en las fases de investigación y desarrollo, aunque hasta la fecha no se ha aprobado ningún fármaco.
Takeda Pharmaceutical Co. está realizando las pruebas clínicas finales de un fármaco contra la psoriasis seleccionado por IA, cuyos datos se esperan para este año.
Si bien la mayoría de las empresas, según Zhavoronkov, actualmente utilizan IA de manera fragmentada, lo que distingue a Insilico en su evaluación es que incorpora la tecnología en cada paso, desde la hipótesis objetivo hasta la optimización del fármaco, para entregar fármacos listos para ensayos en humanos.
Insilico, que tiene operaciones en Estados Unidos, China, Medio Oriente y Canadá, presentó recientemente una nueva solicitud para cotizar en la bolsa de valores de Hong Kong, después de recaudar una ronda privada que valoró a la compañía en más de US$1.000 millones.
Lea más en Bloomberg.com