A propósito de las fotos al estilo Ghibli Art en ChatGPT, ¿qué opina Miyasaki de la IA?

Tanto Hayao Miyazaki, como su hijo, Goro, han expuesto sus impresiones acerca de la IA y cómo podría afectar el trabajo de los animadores tradicionales.

Netflix le rindió un homenaje a Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli,  a través de un documental lanzado en 2024. Foto: Netflix
04 de abril, 2025 | 11:54 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Las fotografías al estilo Ghibli que un sinnúmero de personas han solicitado a ChatGPT en las últimas dos semanas no estarían cayendo bien a Hayao Miyazaki ni a su hijo, Goro Miyazaki, como lo demuestran sus opiniones acerca de la inteligencia artificial.

Días antes de que OpenAI, creadora de ChatGPT, lanzara su último generador de imágenes, permitiendo a los usuarios contar con fotografías editadas al estilo de las animaciones japonesas tradicionales, Goro Miyazaki, el actual director general de Studio Ghibli, fue entrevistado por AFP. Hoy, sus palabras están siendo retumbando en todo el planeta.

PUBLICIDAD

Ver más: Cómo subir una foto y activar el Ghibli Art en ChatGPT: paso a paso

Goro Miyazaki, de 58 años, vaticinó que en cuestión de tiempo la IA podrá desplazar los animadores japoneses, que le han obsequiado el cine mundial joyas como Mi vecino Totoro y el Castillo en el Cielo. O su más reciente producción, El niño y la garza, galardonada como la mejor película animada en los premios Oscar 2024.

“No sería sorprendente que dentro de dos años hubiera una película hecha completamente con IA”, dijo a AFP. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades de ver cualquier cosa, en cualquier momento y a cualquier hora, lo que hace más difícil ganarse la vida con el acto físico de dibujar”.

Pese al impacto que está teniendo la IA y a la aparente pérdida de valor del oficio de dibujar, Goro Miyazaki opinó que no es tan fácil prescindir de la creatividad humana y la forma tradicional de animar, como lo ha hecho durante décadas Studio Ghlibli.

“No es como si pudieran ser reemplazados”, expuso.

Hayao Miyazaki, de 84 años, también se ha referido a la IA, solo que no tan recientemente, sino en 2016, cuando ya veía reparos en esta tecnología que se está tomando al mundo.

En ese entonces, en un documental, haciendo referencia a una criatura parecida a un zombi creada con la asistencia de la IA, comentó: “Siento fuertemente que esto es un insulto a la vida misma. Es extremadamente desagradable”.

PUBLICIDAD

¿Cuánta agua y energía consume la IA?

Otra crítica que se le hace a las imágenes creadas mediante ChatGPT y a la IA en general es la cantidad de agua que consume, debido a que es utilizada para enfriar los centros de datos, aunque quienes la utilizan seguramente no lo saben.

Realizar una consulta en ChatGPT requiere tres veces más agua que si se utiliza Google, conforme con el Instituto de la Ingeniería de España (IIE). Ahora bien, una sesión con entre 10 y 50 preguntas con este chatbot puede requerir medio litro de agua o más, dependiendo de la complejidad de las consultas realizadas.

Ver más: Qué información personal corre peligro al usar el Ghibli Art de ChatGPT

A ello se suma el consumo de energía, que representa el 3% del planeta, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

En 2022, los centros de datos consumieron 460 teravatios-hora (TWh), es decir, el gasto energético de Francia y casi seis veces más que el de Colombia, como explicó Camilo Prieto Valderrama, experto en cambio climático, a Bloomberg Línea tiempo atrás.