Bloomberg — Anthropic lanza un nuevo modelo de inteligencia artificial diseñado para codificar durante más tiempo y con mayor eficacia que las versiones anteriores, su último intento de adelantarse a rivales como OpenAI en la oferta de herramientas para desarrolladores de software.
El nuevo modelo, llamado Claude Sonnet 4.5, es mejor a la hora de seguir instrucciones y puede codificar por sí solo hasta 30 horas seguidas, según informó la empresa este lunes. En comparación, se dice que el modelo anterior, llamado Claude Opus 4, es capaz de realizar tareas de codificación hasta siete horas por sí solo. La versión actualizada de Sonnet también pretende sobresalir en el uso del ordenador de una persona para realizar acciones por ella, mejorando una característica que Anthropic introdujo hace un año.
Ver más: Microsoft se asocia con Anthropic, rival de OpenAI, para potenciar AI Copilot
Anthropic ha sido uno de los primeros líderes en la construcción de los llamados agentes de IA que realizan tareas complejas en nombre de un usuario, en particular para agilizar el proceso de escritura y depuración de código. La empresa, valorada ahora en US$183.000 millones, alcanzó en agosto los US$5.000 millones de ingresos corrientes, impulsada en parte por la tracción de su software de codificación. Pero otras empresas, entre ellas OpenAI y Google, de Alphabet Inc (GOOGL), también están compitiendo por ganarse a los programadores con capacidades similares. El último lanzamiento de Anthropic se produce una semana antes de que OpenAI celebre su evento anual para desarrolladores.
Jared Kaplan, cofundador y director científico de Anthropic, afirmó que Sonnet 4.5 es “más fuerte en casi todos los sentidos” que su modelo Opus de gama alta más reciente. Anthropic también está trabajando para construir una versión mejor del modelo Opus, que espera que salga probablemente a finales de este año. “Obtenemos beneficios al tener uso en ambos tamaños de modelo”.

Anthropic afirmó que su nuevo modelo también ha hecho progresos significativos a la hora de satisfacer las necesidades prácticas de las empresas, un punto de creciente preocupación entre los observadores del sector. Múltiples estudios realizados en las últimas semanas han sugerido que la IA no está aportando beneficios significativos a las empresas que se apresuran a adoptarla. Según Anthropic, Sonnet 4.5 funciona especialmente bien en tareas de sectores como la ciberseguridad y los servicios financieros.
Antes de que las empresas se den cuenta de todo el valor de la IA, “tienen que ocurrir algunas cosas”, dijo el director de producto de Anthropic, Mike Krieger. Eso incluye que los modelos de IA mejoren y que “la gente se sienta más cómoda y adapte sus flujos de trabajo”, dijo Krieger. Añadió que también tiene que haber un “nivel más profundo de asociación entre algunos de los laboratorios de frontera y estas empresas.”
Lea más en Bloomberg.com