Bloomberg — Apple Inc. (AAPL) planea lanzar su propia herramienta de búsqueda web impulsada por inteligencia artificial el próximo año, intensificando la competencia con OpenAI y Perplexity AI Inc.
La compañía está trabajando en un nuevo sistema -denominado internamente World Knowledge Answers- que se integrará en el asistente de voz Siri, según personas con conocimiento del asunto. Apple ha hablado también de añadir eventualmente la tecnología a su navegador web Safari y a Spotlight, que se utiliza para realizar búsquedas desde la pantalla de inicio del iPhone.
Apple pretende lanzar el servicio, descrito por algunos ejecutivos como un “motor de respuestas”, en primavera como parte de una revisión de Siri largamente retrasada, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque los planes no han sido anunciados.
Ver más: Meta le arrebata a Apple su jefe de robótica de IA en medio de una fuga masiva de talento
La idea es convertir Siri y los sistemas operativos de Apple en un lugar en el que los usuarios puedan buscar información de todo Internet, de forma similar a ChatGPT, los resúmenes de IA en Google Search y una serie de nuevas aplicaciones. El enfoque se basará en grandes modelos lingüísticos, o LLM, una tecnología clave que sustenta la IA generativa.
La tecnología subyacente que permita la nueva Siri podría proceder en parte de Google, de Alphabet Inc. (GOOGL) y socio de Apple desde hace tiempo en la búsqueda por Internet. Las compañías llegaron a un acuerdo formal esta semana para que Apple evalúe y pruebe un modelo de IA desarrollado por Google para ayudar a potenciar el asistente de voz, dijeron las personas.
La nueva experiencia de búsqueda de Apple incluirá una interfaz que hará uso de texto, fotos, video y puntos de interés locales, según las personas. También ofrecerá un sistema de resumen impulsado por IA diseñado para que los resultados sean más rápidamente digeribles y más precisos que los que ofrece la actual Siri.
Los portavoces de Apple, con sede en Cupertino (California), y de Google, con sede en Mountain View (California), declinaron hacer comentarios.
La Siri actual puede responder preguntas básicas y proporcionar información sobre personajes, eventos, películas y deportes famosos, entre otras cosas. Sin embargo, tiene dificultades con consultas más complejas y búsquedas de cultura general, por lo que suele ofrecer resultados de Google o ChatGPT. El asistente de voz, innovador cuando se lanzó en 2011, ha llegado a representar las deficiencias de Apple en inteligencia artificial.
El último acontecimiento se produce la misma semana en que un juez estadounidense ha dictaminado que Apple puede mantener un acuerdo que convierte a Google en el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos, con pequeños retoques. Ese acuerdo ha generado unos US$20.000 millones al año en ingresos para Apple, y los inversores se sintieron aliviados al ver que continuaba. Sin embargo, la transición hacia la búsqueda basada en IA sigue en marcha.
A principios de este año, el jefe de servicios de la compañía, Eddy Cue, declaró en una sala que el número de consultas de búsqueda en Google desde dispositivos Apple había descendido. “Eso no ha ocurrido en 20 años”, dijo. “Estamos empezando a ver lo que creo que son potenciales competidores formidables” para los motores de búsqueda tradicionales, añadió, refiriéndose a las opciones basadas en IA.
Ver más: Confirmada la fecha de septiembre en que Apple lanzará el iPhone 17
Aún así, el fallo del martes que preserva el acuerdo de búsqueda de Google de Apple podría significar que la empresa tiene ahora menos urgencia por desarrollar servicios propios.
Revisión de Siri
Como parte de la largamente prometida renovación de Siri, el asistente digital podrá aprovechar los datos personales y el contenido en pantalla para responder mejor a las consultas. También podrá navegar con mayor precisión por los dispositivos de los usuarios a través de la voz. Pero ahora Apple pretende ir más allá con la actualización. Una revisión tecnológica de Siri -denominada Linwood y LLM Siri- sienta las bases para la función de búsqueda por IA.
Craig Federighi, jefe de ingeniería de software de Apple y la persona que supervisa la estrategia de Siri, insinuó el conjunto ampliado de cambios en una reciente reunión de todo el personal con los empleados.
“El trabajo que hemos realizado en esta renovación integral de Siri nos ha dado los resultados que necesitábamos”, dijo. “Esto nos ha puesto en condiciones no solo de entregar lo que anunciamos, sino de ofrecer una actualización mucho mayor de lo que habíamos previsto”.
Varios equipos trabajan en la iniciativa de búsqueda, entre ellos el grupo Siri bajo la dirección de Federighi, la división de IA dirigida por John Giannandrea y la unidad de servicios de Apple dirigida por Cue. Mike Rockwell, el creador de los auriculares Vision Pro, está encabezando el esfuerzo bajo Federighi, mientras que Robby Walker, un exjefe de Siri, es un impulsor clave del proyecto bajo Giannandrea.
Apple pretende utilizar un sistema de búsqueda subyacente similar tanto para la función de conocimiento del mundo como para la ya anunciada, pero retrasada, capacidad de buscar con mayor precisión a través del dispositivo de un usuario. Esa herramienta debería permitir a la gente encontrar más rápidamente imágenes, archivos y otros tipos de información específicos.
Aunque Apple busca principalmente entrelazar el nuevo sistema de búsqueda con las funciones existentes, también ha evaluado la idea de crear una aplicación similar a un chatbot para la búsqueda. Bloomberg News informó el mes pasado de que Apple está contratando personal para un nuevo equipo de Respuestas, Conocimiento e Información, o AKI, que está contribuyendo al trabajo de búsqueda.
Ver más: El repunte de las acciones de Apple en agosto alivia la preocupación de los mercados
Los nuevos cambios en Siri y la búsqueda están programados actualmente para una próxima actualización de software conocida internamente como Luck E. Eso corresponde a iOS 26.4, cuyo lanzamiento está previsto ya en marzo.
La versión inicial de iOS 26 se desplegará este mes como parte del lanzamiento de los nuevos iPhones de Apple, su producto estrella. Está previsto que la compañía anuncie la línea iPhone 17 el próximo martes.
Gemini y Anthropic
Apple está reestructurando Siri en torno a tres componentes principales: un planificador, los sistemas de búsqueda para la web y los dispositivos, y un resumidor. El planificador interpreta la entrada de voz o texto y decide cómo responder; el sistema de búsqueda escanea la web o los datos del usuario; y el resumidor lo integra todo para crear una respuesta.
En un cambio importante, Apple está considerando alimentar la nueva Siri, al menos en parte, con modelos de IA de terceros, a través de un proyecto que ha denominado Glenwood. La versión actual de Siri funciona íntegramente con tecnología de Apple.
Apple se ha inclinado recientemente por utilizar un modelo de Google Gemini hecho a medida para el resumidor, dijeron las personas. Se ejecutaría en los propios servidores de computación en nube privada de Apple. El gigante de los motores de búsqueda ya ha entregado la tecnología a Apple, y ambas empresas colaboran ahora para ponerla a punto y probarla.
Apple está considerando la posibilidad de utilizar también el modelo de Google para la función de planificador, pero también sigue evaluando recurrir a los modelos Claude o internos de Anthropic PBC. Apple y Google tampoco han descartado utilizar eventualmente el modelo Gemini para gestionar funciones adicionales relacionadas con la IA y las búsquedas.
Por ahora, el fabricante del iPhone planea conservar su propia tecnología, llamada Apple Foundation Models, para buscar datos de los usuarios. Eso debería ayudar a la empresa a preservar la privacidad de los usuarios, ya que la información de los clientes no se procesará con tecnología de terceros.
Google no era inicialmente el favorito en el proyecto Siri. Anthropic había estado previamente a la cabeza de un acuerdo, y las evaluaciones internas de Apple indicaban que Claude estaba por delante de Gemini en términos de calidad.
Pero Anthropic exigía un alto precio por utilizar su tecnología, más de US$1.500 millones al año, y Google estaba abierto a condiciones financieras más favorables, según estas personas. Eso llevó a Apple a pedir a Google que creara un modelo para impulsar Siri, como informó Bloomberg el mes pasado.
Ver más: Acciones de Apple repuntan tras fallo que respalda pacto de búsquedas con Google
No es la primera vez que Apple y Google mantienen conversaciones sobre un acuerdo relacionado con la IA. El año pasado, Apple se puso en contacto con Google para integrar el chatbot Gemini en Siri, pero en su lugar se asoció con OpenAI. Ambas empresas dijeron públicamente que seguían trabajando para llegar a un acuerdo, pero la función aún no se ha presentado a los consumidores.
Nuevo aspecto
Más allá de las actualizaciones de Siri y la búsqueda de IA en la primera mitad del próximo año, Apple está planeando un rediseño visual del asistente de voz y un agente de IA de salud para impulsar un servicio de suscripción de bienestar de pago en 2026. También está trabajando en una actualización adicional de Siri que aportará mayores capacidades conversacionales a los próximos dispositivos domésticos.

Todo forma parte de un plan de regreso a la IA, un área en la que la compañía luchaba por seguir el ritmo de sus rivales de Silicon Valley. Tras el retraso de la nueva Siri la pasada primavera, Apple sacudió sus filas ejecutivas para iniciar su apuesta de cambio de rumbo. Pero el proceso llevará tiempo. Cuando Apple presente el iPhone 17 la semana que viene, no se espera que introduzca grandes novedades en materia de IA.
Estrategia de adquisición
Durante el desarrollo de la nueva Siri, Cue y el jefe de fusiones y adquisiciones, Adrian Perica, evaluaron una serie de posibles adquisiciones. La compañía discutió la compra de Perplexity y Mistral, según informó primero Bloomberg News. Los ejecutivos de Apple se reunieron con Mistral, una startup francesa de IA, en fecha tan reciente como julio.
Apple evaluó seriamente la tecnología de Perplexity durante el verano, pero ya no está sopesando activamente una oferta. En su lugar, su propio nuevo producto de búsqueda competirá con la oferta de la startup. Apple sigue a la caza de ofertas, sobre todo para reponer talento.
Ver más: Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por favorecer a ChatGPT en los iPhones
La empresa se enfrenta a una ola de deserción laboral. El equipo de Modelos Fundacionales de Apple, compuesto por varias decenas de académicos, investigadores e ingenieros, lleva semanas perdiendo personal.
A principios de julio, el creador y jefe del departamento, Ruoming Pang, se fue a Meta Platforms Inc. (META) por un paquete salarial de más de US$200 millones. Desde entonces, aproximadamente 10 miembros del equipo se han ido, y la mayoría siguió a Pang al gigante de las redes sociales.
La semana pasada, otros tres investigadores clave en IA dejaron la empresa: John Peebles y Nan Du se incorporan a OpenAI, mientras que Meng Zhao se incorpora a Anthropic. Más miembros del equipo se encuentran en proceso de entrevistas para otros puestos.
Lea más en Bloomberg.com