Centros de datos de ciudad natal de Nvidia permanecen vacíos a la espera de energía eléctrica

El acceso a la electricidad se está convirtiendo en la mayor limitación para el desarrollo de los data centers. La presión sobre los sistemas eléctricos no hará más que aumentar

PUBLICIDAD
Nvidia
Por John Gittelsohn - Michelle Ma
15 de noviembre, 2025 | 09:24 AM

Bloomberg — Dos de los mayores desarrolladores de centros de datos del mundo tienen proyectos en la ciudad natal de Nvidia Corp. (NVDA) que podrían permanecer vacíos durante años porque la empresa eléctrica local no está preparada para suministrar electricidad.

En Santa Clara, California, donde tiene su sede el mayor proveedor mundial de chips de inteligencia artificial, Digital Realty Trust Inc. solicitó en 2019 la construcción de un centro de datos. Aproximadamente seis años después, el proyecto sigue siendo una estructura vacía a la espera de ser energizada por completo. Stack Infrastructure, que fue adquirida a principios de este año por Blue Owl Capital Inc., tiene un proyecto cercano de 48 megavatios que también está vacío, mientras que la empresa de servicios públicos de la ciudad, Silicon Valley Power, lucha por mejorar su capacidad.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Exclusiva: Socios de Nvidia planean millonarias inversiones en tecnología para centros de datos en Querétaro

El destino de estas dos instalaciones pone de relieve un importante reto para el sector tecnológico estadounidense y, de hecho, para la economía en general. Si bien la demanda de centros de datos nunca ha sido tan grande, impulsada por el auge de la computación en la nube y la inteligencia artificial, el acceso a la electricidad se está convirtiendo en la mayor limitación. Esto se debe en gran medida al envejecimiento de la infraestructura eléctrica, a la lentitud en la construcción de nuevas líneas de transmisión y a una serie de obstáculos normativos y de concesión de permisos.

Y la presión sobre los sistemas eléctricos no hará más que aumentar. Según las previsiones de BloombergNEF, es probable que las necesidades de electricidad para la computación de IA se dupliquen con creces solo en Estados Unidos para 2035. Jensen Huang, de Nvidia, y Sam Altman, de OpenAI, se encuentran entre los líderes empresariales que han pronosticado que se invertirán billones de dólares en la construcción de nuevas infraestructuras de IA.

PUBLICIDAD

“La demanda nunca ha sido tan alta, y realmente se trata de un problema de suministro eléctrico”, afirmó Bill Dougherty, vicepresidente ejecutivo de soluciones para centros de datos de la agencia inmobiliaria CBRE Group Inc., en una entrevista.

Los proyectos de Santa Clara son relativamente pequeños en comparación con los enormes complejos para desarrolladores de IA con modelos de lenguaje grande, que se están construyendo actualmente en Texas, Pensilvania, Luisiana y Nuevo México, donde el coste de la electricidad es menor, pero las fuentes de energía a menudo aún están en fase de desarrollo. Los centros más pequeños prestan servicio a clientes locales de la nube que pagan un precio más alto por los inmuebles y la energía para reducir la latencia causada por las transmisiones a larga distancia, como los operadores bursátiles de alta frecuencia o los operadores de vehículos autónomos, que necesitan información en microsegundos.

“Hay partes de la demanda de centros de datos que deben estar lo más cerca posible de los centros de población”, dijo Dougherty. “Esa es la demanda que debe estar en California. No pueden ponerla en línea porque hay restricciones en el suministro eléctrico”.

Santa Clara cuenta con 57 centros de datos activos o en construcción, según una presentación realizada en mayo por el ayuntamiento. Silicon Valley Power tiene acuerdos con Stack y Digital Realty en los que se establecen los términos y condiciones para la prestación del servicio, y evalúa constantemente las solicitudes de energía adicional, según ha declarado la portavoz de la empresa de servicios públicos, Janine de la Vega, en un correo electrónico.

“SVP está llevando a cabo una actualización del sistema por valor de US$450 millones para satisfacer las necesidades de estos y otros clientes, y el proyecto está actualmente en marcha para completarse en 2028″, escribió.

Por supuesto, hay otros lugares que se enfrentan a retrasos similares debido a los límites de capacidad de los servicios públicos. A medida que el aumento de la demanda supera la potencia disponible de la red y la infraestructura de transmisión, las empresas de servicios públicos de todo Estados Unidos han tenido dificultades para mantenerse al día.

El año pasado, Dominion Energy Inc. dijo que esperaba que el tiempo necesario para conectar los grandes centros de datos a la red aumentara entre uno y tres años, y que en algunos casos podría llegar a ser de hasta siete años. Dominion presta servicio a la denominada «Data Center Alley» (calle de los centros de datos) del norte de Virginia, la mayor concentración de instalaciones informáticas del mundo. En Oregón, Amazon.com Inc. alega que una empresa de servicios públicos propiedad de Berkshire Hathaway Inc. le ha denegado la energía suficiente para cuatro centros de datos, según una denuncia.

Una espera de tres años para obtener energía es «generalmente coherente» con el plazo necesario para garantizar el suministro eléctrico en la mayor parte de Estados Unidos, pero los periodos de espera son más largos en zonas de alta demanda como Silicon Valley y el norte de Virginia, según Jordan Sadler, portavoz de Digital Realty, que posee más de 300 centros de datos en todo el mundo.

“En Santa Clara, si hoy encuentras un emplazamiento y estás buscando nueva energía, tardarás muchos años”, afirmó Sadler en una entrevista. “A veces nos adelantamos un poco, pero normalmente no nos retrasamos. Y no conviene retrasarse”.

El proyecto de Digital Realty en Santa Clara es actualmente un edificio vacío de cuatro plantas y 40 000 metros cuadrados. Según Sadler, los centros totalmente equipados de la empresa en Estados Unidos tienen un coste medio de 13,3 millones de dólares por megavatio, aunque los precios son más elevados en Silicon Valley. Digital Realty gasta entre el 20 % y el 25 % del coste final de construcción de la estructura antes de que el edificio esté listo para su ocupación. La empresa está trabajando con Silicon Valley Power para obtener electricidad antes de 2028.

“Digital Realty sigue colaborando con SVP para obtener la energía restante necesaria para satisfacer la carga informática crítica total del edificio, de 48 megavatios, a finales de este año”, afirmó Crystal Delany, vicepresidenta de gestión de la cartera de centros de datos de la empresa, en un correo electrónico.

Debido a la alta demanda, los promotores suelen poder alquilar los proyectos años antes de su finalización, y el 74,3% de los proyectos de construcción actuales en Estados Unidos ya están comprometidos con inquilinos, según informó CBRE. Digital Realty ha alquilado alrededor del 61% de los US$9700 millones de centros de datos que tiene en proyecto. La empresa se ha negado a revelar el estado del alquiler de su proyecto de Santa Clara.

La planta de Stack Infrastructure, un edificio de 551 000 pies cuadrados con cuatro plantas de salas de datos ahora vacías, solicitó inicialmente la aprobación urbanística en 2021. “La energía se suministrará a través de una subestación dedicada in situ, con 12 megavatios de capacidad crítica disponibles para su alquiler inmediato” y capacidad para ampliarse a 48 megavatios, según un folleto de la propiedad.

Un acuerdo con Silicon Valley Power “refleja la energía actual y la nueva energía que se conectará hasta 2027″, según una declaración de Stack enviada por correo electrónico. Stack se negó a comentar el estado del alquiler del centro.

Blue Owl Capital anunció una inversión de más de US$50.000 millones en centros de datos en septiembre y octubre, incluidos US$30.000 millones para Meta Platforms Inc. en Luisiana y más de US$20.000 millones con Oracle Corp. en Nuevo México. La empresa de inversión cuenta con 1000 empleados en Stack para diseñar, construir y operar centros de datos, según declaró el codirector ejecutivo Marc Lipschultz en una llamada con inversores el 30 de octubre.

“No se trata de lo que has hecho hoy”, dijo Lipschultz en la conferencia. “Se trata de lo que hiciste hace dos años para posicionarte con el terreno adecuado, la energía adecuada y la comprensión adecuada de los marcos normativos y de cómo llevarlo a cabo. Porque llevarlo a cabo es tan importante como el capital, y nosotros hacemos ambas cosas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD