¿Cómo invertir en semiconductores? BofA publicó su top pick del sector, con Nvidia incluida

El banco estadounidense publicó un informe en el que marcó postura respecto de sus preferencias en el mundo de los microchips.

Fotógrafo: I-Hwa Cheng/Bloomberg via Getty Images
14 de abril, 2025 | 04:35 PM

El sector de semiconductores, por su alta beta, es decir, su gran sensibilidad a los vaivenes de la economía, sigue expuesto a una mayor volatilidad del mercado. Sin embargo, un informe de Bank Of America (BofA) aguarda que las estimaciones de ganancias de una serie de empresas de ese rubro sigan bien posicionadas para cumplir con las expectativas de resultados.

Este subgrupo que, según BofA, puede salir beneficiado, incluye a las compañías que se dedican a:

PUBLICIDAD
  • Semiconductores para inteligencia artificial, como Nvidia Corp. (NVDA) y Broadcom Inc. (AVGO), beneficiados por un gasto en la nube resistente.
  • Diseño de chips (como Cadence y Synopsys) — con I+D estable.
  • Equipos para la fabricación de semiconductores (como Lam Research y KLA), beneficiarios del reubicamiento de producción.

“Semiconductores para inteligencia artificial, software de diseño electrónico (EDA) y equipamiento para semiconductores son nuestras principales apuestas”, especifica el informe de BofA, respecto de su top pick, es decir, acciones preferidas.

VER MÁS: Nvidia y Cisco amplían su alianza para acelerar la adopción de sistemas de IA

Broadcom

BofA le asignó un precio objetivo a 12 meses de US$260 (cerró el viernes 11 de abril en US$181,94). El banco estadounidense cree que Broadcom puede alcanzar ese valor porque tiene ganancias en crecimiento, una gran rentabilidad, buen flujo de caja y retornos sólidos.

Riesgos a la baja, según BofA:

  • Cambios en la demanda de chips, especialmente los vinculados a inteligencia artificial.
  • Alta dependencia de Apple y Google; si estas empresas cambian de proveedor, podría afectar a Broadcom.
  • Competencia creciente en redes, celulares, almacenamiento y software empresarial.
  • Compra muchas empresas, lo que puede traer riesgos financieros o problemas de integración.
  • Tiene una deuda neta muy grande (US$60.000 millones).

VER MÁS: Valor de mercado de Nvidia cae de US$3 billones, pero analistas recomiendan comprar

Cadence Design Systems

El precio objetivo de esta empresa, según BofA, es de US$350 (cerró en US$259,47 el último viernes). El gigante de Wall Street cree que ese valor está justificado porque Cadence ofrece herramientas clave para diseñar chips, y esto es cada vez más necesario a medida que crece la complejidad en la industria.

Riesgos a la baja, según BofA.

PUBLICIDAD
  • Pérdida de participación de mercado frente a competidores.
  • Una crisis económica puede hacer que se gaste menos en investigación y desarrollo.
  • La guerra comercial entre Estados Unidos y China puede limitar su acceso a clientes importantes.
  • Si se aceleran las fusiones en la industria, los clientes podrían recortar gastos.
  • Si su apuesta por entrar en nuevos mercados técnicos no da buenos resultados, podría afectar el crecimiento.

KLA Corporation (KLAC)

El precio objetivo asignado por Bank Of America a KLA es de US$900 (cerró en US$670,22). BofA valora a KLA por su rentabilidad líder en el sector y porque sus ingresos no varían tanto con los ciclos del mercado.

Riesgos a la baja de KLA

  • Cambios cíclicos en las inversiones de las empresas de chips pueden afectar las ventas.
  • Competencia en precios y participación de mercado.
  • Retrasos para lanzar nuevos productos o tecnologías.

VER MÁS: Nvidia: previsión de ventas no cumple las grandes expectativas

Lam Research

Precio objetivo: US$110 (había cerrado en US$66,43 el viernes 11 de abril). BofA sostiene que esta empresa se destaca por “ser líder en ciertos equipos para fabricar chips y por su crecimiento constante en ganancias”.

Chances al alza, según BofA:

  • Avances tecnológicos que la beneficien.
  • Que gane participación de mercado.
  • Inversiones en ciertos tipos de memoria.

Riesgos a la baja, según BofA:

  • Que la industria invierta menos de lo esperado.
  • Retrasos en la expansión de fábricas de memoria.
  • Pérdida de mercado en algunos segmentos.
  • Riesgos macroeconómicos y fusiones de clientes.
  • Restricciones desde China.

Marvell Technology

El precio objetivo asignado por BofA a Marvell es de US$120 (contra un valor de cierre de US$53,39 el viernes 11 de abril). Según explica el banco de inversión, “este valor está basado en un crecimiento estimado muy alto de sus ganancias en los próximos años”.

Riesgos a la baja, según BofA

  • Dificultades para integrar empresas que ha comprado.
  • Riesgos financieros por pasar de tener más efectivo que deuda, a tener más deuda.
  • Reducción en la demanda de discos duros tradicionales o infraestructura.
  • Competencia fuerte de empresas más grandes.

Nvidia

El informe de BofA le asigna a Nvidia un precio objetivo a 12 meses de US$200 (cerró el viernes 11 en US$110,93). Bank of America cree que Nvidia tiene mucho potencial de crecimiento, sobre todo porque la demanda en centros de datos sigue fuerte y los videojuegos podrían repuntar.

PUBLICIDAD

Riesgos a la baja, según BofA:

  • Debilidad en el mercado de videojuegos para consumidores.
  • Competencia con otras empresas públicas y privadas en inteligencia artificial.
  • Restricciones en la venta de chips a China.
  • Ventas irregulares en áreas nuevas como autos o centros de datos.
  • Riesgos regulatorios por su posición dominante en chips de IA.
  • Retornos de capital más bajos de lo esperado.

Synopsys

El precio objetivo asignado por BofA a esta acción es de US$630 (cerró el 11 de abril en US$406,89). “Este valor se basa en que Synopsys está bien posicionada para crecer porque diseña software clave para crear chips, una tarea cada vez más compleja”, sostiene BofA.

PUBLICIDAD

Riesgos a la baja:

  • Variaciones en ventas de productos que hacen que los ingresos sean difíciles de predecir.
  • Que los competidores lancen mejores herramientas.
  • Restricciones por tensiones geopolíticas con China.
  • Que una fusión pendiente no sea aprobada por China.
  • Problemas internos en Intel, uno de sus clientes.

Chances al alza, según BofA

  • Que gane mercado frente a sus rivales.
  • Aumentos en el gasto público en investigación de chips.
  • Compras de empresas que ayuden a crecer más o a mejorar márgenes.
  • Mejoras en costos que aumenten su rentabilidad.