Con la IA, las empresas deben rediseñar sus procesos para sobrevivir: cofundador de Siri

Tom Gruber dirigió la startup que desarrolló el asistente personal adquirido por Apple. Y habló con Bloomberg Línea sobre su visión del futuro y por qué creó Humanist.AI.

PUBLICIDAD
IA
13 de septiembre, 2025 | 11:55 AM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — Cofundador y exCEO de Siri, Tom Gruber no tiene ninguna duda de que la inteligencia artificial transformará profundamente las empresas. Pero advierte que no de la forma caricaturesca, según su evaluación, que domina parte del debate público.

La idea de que un solo emprendedor, apoyado únicamente por agentes de IA, pueda crear por sí solo una empresa valorada en US$1.000 millones, por ejemplo, le parece más una anécdota de Silicon Valley que una tendencia real.

PUBLICIDAD

“Alguien acabará haciéndolo, se convertirá en una buena historia, pero es una fantasía”, dijo en una entrevista con Bloomberg Línea en la Startup Summit, en Florianópolis, estado de Santa Catarina, Brasil, un evento en el que fue uno de los principales ponentes.

Junto con Dag Kittlaus y Adam Cheyer, Gruber creó en 2017 Siri, una startup que desarrolló la conocida asistente personal Siri. Tres años después, la empresa fue adquirida por Apple (AAPL) en una transacción de US$150 millones.

Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina

PUBLICIDAD

Ferviente defensor de una visión humanista en la aplicación de la IA, el emprendedor también creó Humanist.AI, una startup que busca ayudar en la adopción de la tecnología para mejorar el trabajo humano, y no para sustituirlo.

Sin embargo, este proceso de fortalecimiento y ampliación de las capacidades profesionales debe ir acompañado de una serie de cambios en las empresas que desean sobrevivir a este nuevo momento, según él.

“Tenemos que replantearnos por qué creamos corporaciones. Quiero decir, las empresas están llenas de gente que no hace gran cosa, ¿no? Hablan entre ellos, tienen reuniones todo el día, se pierde mucho tiempo”, dijo Gruber.

“Es decir, las empresas tienen que descubrir cómo dejar de hacer eso y cómo competir en un mundo nuevo”.

Tom Gruber, co-fundador da Siri:  Os executivos não devem olhar para uma planilha, e sim para o negócio e para o que estão tentando alcançar com IA

Según él, la perspectiva es que, a medida que los agentes de IA se incorporen a las operaciones, los humanos ganen más autonomía para crear y desarrollar otras actividades, y aprendan a lidiar con esta nueva dinámica.

El directivo citó el caso de DXM, una empresa de marketing con la que colabora. Anteriormente dedicada a producir imágenes en Photoshop, la empresa abandonó el software en favor de la IA generativa.

“Hacemos mil veces más imágenes que antes. El tiempo que antes se dedicaba a la ejecución ahora se dedica a la estrategia y la identidad. Pasamos el 90% del tiempo pensando en la creatividad, en lugar del 40% o el 50%”, afirmó.

Ver más: ¡Llegan los clones de inteligencia artificial! Pero no todo es malo

Rediseño de procesos

Rediseñar los procesos se vuelve fundamental para la supervivencia de los negocios, según Gruber, lo que incluye la eliminación de tareas y de lo que él clasifica como excesos, como las reuniones que ocupan las agendas diariamente.

“En cierto modo, creo que esto obligará a todos a esforzarse un poco más y a ser más inteligentes en la forma en que conducen sus negócios”, proyectó el emprendedor.

No todos los sectores económicos y actividades podrán aprovechar las oportunidades que ofrece la IA. Mercados como los centros de atención telefónica y el transporte, en el caso de los camioneros, se encuentran entre los más vulnerables, en su opinión. Para Gruber, es cuestión de tiempo que estos puestos desaparezcan.

Hora de experimentar

Según el veterano de Silicon Valley, además de observar la IA desde una perspectiva humanista, las empresas deben dejar de lado la cuestión del costo en este momento de definición de la estrategia.

Los ejecutivos no deben fijarse en una hoja de cálculo, sino en el negocio y en lo que están tratando de lograr y cómo pueden hacer que las personas sean más eficaces con la IA. Eso es lo primero”, afirmó.

El momento actual también es un terreno fértil para la innovación. Con grandes modelos básicos accesibles a través de API, se ha vuelto relativamente barato crear nuevas aplicaciones. La recomendación del ex director general de Siri es que las empresas realicen muchas pruebas.

“Las empresas pueden aprovechar para hacer muchos experimentos. Algunos de ellos funcionarán, y eso no costará casi nada: descarte los que no funcionen y construya más. Eso es lo que sugiero ahora, en lugar de crear un gran proyecto para toda su empresa que podría quedarse estancado”, recomendó.

Te puede interesar

Kapital Bank subirá a la posición 25 entre bancos de México tras compra a Intercam: Moody’s

Milei anuncia “profunda autocrítica” tras derrota electoral, pero ratifica política económica

Golpe legal a aranceles de Trump: qué significa para Latinoamérica y cuáles son los escenarios

PUBLICIDAD