Bloomberg — YouTube ha presentado una serie de productos de IA generativa destinados a un público amplio, en un intento por parte de la plataforma de videos de hacer ver que sus enormes inversiones en inteligencia artificial están dando sus frutos.
Las funciones, presentadas este martes, ofrecen mucho más que las herramientas de edición con IA estándar que YouTube y sus competidores en redes sociales han lanzado en años recientes.
Muchas de las últimas herramientas están pensadas específicamente para los creadores y los segmentos de formatos cortos que se conocen como YouTube Shorts, lo que muestra que la plataforma está haciendo cada vez más esfuerzos para competir con TikTok, de ByteDance Ltd., y con Instagram, de Meta Platforms Inc. (META).
Ver más: Crece la fama de los podcasts en YouTube: 1.000 millones de usuarios es el resultado
Algunas de sus nuevas ofertas funcionan con Veo 3 Fast, un modelo de Google DeepMind que puede en cuestión de segundos generar un video y un audio realistas, incluidos diálogos y efectos de sonido, desde un simple mensaje de texto desde un móvil.
“Hace 20 años, YouTube fue lanzada con la idea de que todos deberían tener la oportunidad de crear y acceder a un escenario global”, explicó Johanna Voolich, directora de producto de YouTube, en una publicación de blog este martes coincidiendo con el evento Made on YouTube (hecho en YouTube) de la compañía en Nueva York.
“Desde entonces, hemos visto cómo los creadores han moldeado la cultura y el entretenimiento de un modo que nunca hubiéramos imaginado”. Voolich agregó que YouTube ha pagado más de US$100.000 millones a creadores de todo el mundo en los últimos 4 años.

Los creadores pronto podrán usar Veo 3 Fast para añadir fondos, accesorios y efectos especiales a YouTube Shorts. A inicios del año que viene, los podcasters también podrán usar Veo para generar fácilmente videoclips relacionados con su audio.
Y quienes publiquen videopodcasts, que los youtubers ven ahora durante 100 millones de horas al día, ya que la plataforma supera con creces a la televisión tradicional, podrán usar inteligencia artificial en los próximos meses para crear videos destacados de sus programas y compartirlos ampliamente en redes sociales.
Más allá de Veo, la herramienta de inteligencia artificial conversacional de YouTube, Ask Studio, pronto brindará a los creadores de Estados Unidos comentarios y análisis sobre su contenido, convirtiéndose en su “socio creativo definitivo” y “un compañero de confianza al que los creadores recurren primero”, dijo Amjad Hanif, vicepresidente de gestión de productos para creadores de YouTube, en una publicación de blog.
YouTube también está usando IA para probar maneras de sincronizar mejor su tecnología de doblaje, que según la compañía ha traducido más de 60 millones de videos a 20 idiomas para ayudar a los creadores a llegar a un público más amplio.
Ver más: YouTube planea una versión de suscripción más barata y sin anuncios
Próximamente, una función de “voz a canción”, impulsada por Lyria 2, el modelo musical de IA de DeepMind, permitirá a los creadores convertir palabras o frases de un video en música para acompañarlo.
Las marcas también se beneficiarán del impulso de la IA generativa de YouTube; la plataforma pronto usará inteligencia artificial en el panel de control de Google Ads de los anunciantes para recomendar creadores con los que las marcas puedan colaborar. También usará IA en YouTube Shopping para facilitar a vendedores y creadores el etiquetado de productos en sus videos.
Alphabet Inc. (GOOGL), empresa matriz de YouTube, no es la única que ha integrado más profundamente la IA generativa en su estrategia de redes sociales ni ha invertido más en talento de IA.
Meta, que recientemente emprendió una intensa campaña de contratación durante un mes para desarrollar su nuevo laboratorio de superinteligencia centrado en IA, está apostando por la publicidad generada con inteligencia artificial en Instagram y Facebook.
Elon Musk, quien recientemente fusionó su red social X con su startup de IA xAI, planea de forma similar usar la IA para modernizar el negocio publicitario de X y verificar las publicaciones en la plataforma.
La fiebre del oro de la IA está creando nuevos desafíos para los usuarios de todas las plataformas de redes sociales, desde desinformación sin control hasta una proliferación de vídeos y audios que usan rostros o voces de personas sin su permiso.
Como medida de protección para abordar este problema, YouTube pronto ampliará el acceso de los creadores a una herramienta de detección que rastreará el sitio en busca de videos generados por IA que abusen de la imagen de los creadores y facilitará la eliminación de dicho contenido.
“Nuestro objetivo es desarrollar tecnología de IA que potencie la creatividad humana de forma responsable, y eso incluye proteger a los creadores y sus negocios”, afirmó Hanif en la publicación del blog.
Lea más en Bloomberg.com