Al calor del boom de la inteligencia artificial (IA), el gasto en construcción de centros de datos se triplicó en los últimos tres años y se espera que siga aumentando en los próximos.
En virtud de ello, Brian Singer, jefe de GS Sustain en Goldman Sachs Research, publicó en un informe su estimación de que la demanda de energía de los centros de datos crecerá un 175% hacia 2030, lo que equivale a sumar otro país entre los diez mayores consumidores de electricidad del mundo.
“Para mantener las luces encendidas y satisfacer el aumento de la demanda energética, esperamos una inversión sustancial en generación e infraestructura eléctrica”, indicó el ejecutivo del banco de inversión estadounidense.
VER MÁS: Inversores de Amazon apuestan a que el repunte de US$300.000 millones apenas empieza
Mano de obra escasa para la expansión
No obstante, agregó que también podría haber una limitación relacionada con la fuerza laboral. “Solo en Estados Unidos, estimamos que será necesario contratar a 207.000 nuevos empleados con habilidades en transmisión e interconexión eléctrica”, explicó.
Según detalló Singer, “es una cifra importante, sobre todo si consideramos que actualmente hay apenas 45.000 aprendices activos en el sector energético estadounidense”.
VER MÁS: Nvidia no tiene planes de enviar sus chips de IA Blackwell a China, dice su CEO
En conjunto, Singer considera que la expansión de los centros de datos es alcanzable, aunque advierte que la necesidad de mano de obra calificada “representa un riesgo clave para el desarrollo y la utilización de los centros de datos y, por ende, para el ritmo de expansión de la inteligencia artificial”.
Una inversión en REITs
Esta semana, un informe de Bank of America (BofA) destacó la posibilidad de invertir en estas tecnologías a través de bienes raíces o, en particular, desde los denominados Real Estate Investment Trust (REIT).
Los REIT son fideicomisos o sociedades de inversión inmobiliaria, cuya función es poseer, operar o financiar activos inmobiliarios que generen ingresos, como edificios de oficinas, centros comerciales, viviendas, hoteles o depósitos logísticos. En el mercado bursátil actúan como acciones que pueden ser compradas o vendidas.
“¿Quieres exposición a la IA? Compra bienes raíces e industria pesada“, sostiene un apartado de un informe reciente de BofA. ¿A qué refiere este subtítulo? Los REITs de centros de datos tienen un peso 13 veces mayor que los REIT de oficinas dentro del S&P 500. No obstante, el banco de inversión cree que este sector, a diferencia de los servicios públicos, fue “ignorado”.
VER MÁS: ¿Se puede invertir en IA a través de bienes raíces? Bank of America dice que sí
En relación a la exposición a inteligencia artificial a través de infraestructura, el documento detalla: “El gasto de capital vinculado a la IA se desplazó de la tecnología hacia la inversión en infraestructura (centros de datos), y consideramos que el componente rezagado del año pasado —el gasto en equipamiento industrial— probablemente repunte a medida que los centros de datos entren en operación".









