Bloomberg — Incluso para los estándares de Silicon Valley, Duolingo Inc. (DUOL) se ha distinguido por su impulso agresivo para infundir inteligencia artificial en todos los rincones de su negocio, aunque al mismo tiempo reconoce abiertamente que los humanos pueden no ser necesarios para ciertos roles.
El miércoles, Duolingo señaló que este enfoque está ayudando a expandir rápidamente sus cursos de aprendizaje de idiomas, incluso cuando coloca a la empresa en el centro de un candente debate sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y la calidad del trabajo que produce la tecnología.
La compañía lanza 148 nuevos cursos desarrollados con IA generativa, duplicando con creces sus cursos de idiomas extranjeros para personas que no hablan inglés en un año. En concreto, quienes hablan español, portugués y otras lenguas europeas ahora pueden aprender japonés, coreano y chino. Asimismo, quienes hablan idiomas asiáticos pueden aprender los idiomas más populares, aparte del inglés. Los nuevos cursos se centrarán principalmente en los niveles principiantes, y se incorporará contenido más avanzado a lo largo del año.
Ver más: La unidad de Uber en Oriente Medio entrega monedas de oro a domicilio en Dubái
Las nuevas ofertas marcan la mayor expansión de contenido de la compañía y la ayudarían a llegar a más de mil millones de estudiantes potenciales a nivel mundial, agregó la compañía.
“Nos llevó aproximadamente 12 años desarrollar nuestros primeros 100 cursos”, declaró Luis von Ahn, cofundador y director ejecutivo, en un comunicado a Bloomberg News. “Con la ayuda de la IA, podemos crear nuevo contenido que mejora el aprendizaje de las personas a una escala y velocidad sin precedentes”.
El anuncio se produce dos días después de que la empresa publicara un correo electrónico dirigido a toda la empresa por von Ahn, quien calificó el uso de IA por parte de Duolingo para acelerar la creación de contenido como “una de las mejores decisiones que hemos tomado recientemente”, incluso si esto implica asumir “pequeñas reducciones ocasionales en la calidad”.
La IA le costó su puesto al 10% de los empleados
El pasado enero, Duolingo recortó el 10 % de los puestos contratados para acompañar el cambio, y von Ahn continuó redoblando sus esfuerzos en lo que él llama una estrategia “primero en IA” que busca reducir las tareas repetitivas.
Dijo que otras áreas de la empresa necesitarán aumentar el uso de IA, mientras que la empresa irá dejando de recurrir gradualmente a contratistas para realizar trabajos que la inteligencia artificial puede gestionar. Solo se asignará personal cuando un equipo no pueda automatizar más su trabajo, añadió.
Si bien las inversiones de la compañía en IA redujeron sus márgenes brutos en el cuarto trimestre, esto representó un “daño a corto plazo”, como lo describió entonces un analista de Needham, algo que algunos inversores optimistas estaban dispuestos a aceptar. La compañía también afirmó que las nuevas funciones de pago basadas en IA contribuyeron a un aumento récord de suscriptores netos, lo que contribuyó a unas perspectivas de ventas mejores de lo esperado para el año. (La compañía publicará los resultados del primer trimestre el jueves).
Ver más: Trump dice que daría otra prórroga a TikTok si fuera necesario
Pero algunos usuarios se están oponiendo al cambio hacia la IA y han expresado su frustración por la preferencia de la compañía por la cantidad sobre la calidad, llegando tan lejos como para amenazar con cancelar sus suscripciones.
“Me entristece porque he notado los cambios en la aplicación y no son buenos”, escribió un usuario de LinkedIn en respuesta a la publicación de la empresa. “Los ejercicios de expresión oral y escrita me están marcando mal las respuestas, algo que nunca antes había pasado. El curso de japonés era mucho mejor antes de que lo reestructuraran con este desastre de IA. ¡Que vuelvan los humanos!”.
“Estoy cada vez más insatisfecho con todas las frases poco naturales y la falta de contenido y conversaciones de ‘situaciones de la vida real’ también”, escribió otro.
Un portavoz de Duolingo afirmó que los contratistas siguen participando en la creación de contenido, especialmente en puestos de especialistas en idiomas. “Probamos rigurosamente todo el contenido, ya sea generado por IA o por humanos, y no hay evidencia de que la IA provoque más errores”.
“La mayoría de los estudiantes no distinguen si una frase fue escrita por un humano o una IA, y no observamos ninguna actividad notable en cuanto a cancelaciones de suscripciones”, afirmó el portavoz. “Nuestro estilo divertido y distintivo no desaparecerá, e incluso forma parte de cómo incentivamos la IA para la generación de contenido”.
El portavoz también dijo que no hay planes de reducir la plantilla de contratistas “inmediatamente”, y agregó que la empresa trabajará con cada función comercial “para comprender la oportunidad y el cronograma para cada equipo”.
Modelos como GPT, la base para nuevos cursos
Los empleados de Duolingo han utilizado modelos como el GPT de OpenAI para crear planes de estudio desde 2023, pero la inversión en “sistemas de contenido compartido” también fue clave para la expansión de los materiales del curso, según declaró el director de IA, Klinton Bicknell, en una entrevista.
Esto significa que el contenido de, por ejemplo, una clase de inglés, será el mismo independientemente del idioma en el que se decida aprenderlo. Anteriormente, el curso de inglés para francófonos se desarrollaba por separado del de español, explicó.
Ver más: Economía del streaming en Argentina: los millones detrás de una industria en auge
“Antes, cuando esto era principalmente responsabilidad humana, teníamos que decidir si era mejor aprovechar los recursos humanos que teníamos y dedicarlos a crear otro curso con mucha demanda, o si era mejor iterar sobre un curso ya existente”, dijo Bicknell. “Pero en un mundo de IA, podemos hacer ambas cosas”.
En lugar de que los humanos realicen todas las revisiones de calidad, la empresa está contratando a trabajadores para crear los datos que capacitan a la IA para realizar más validaciones, afirmó Bicknell. Esto ha cambiado la composición del equipo de creación de contenido. Además de los científicos de aprendizaje existentes que iteran sobre lo que produce la IA, la empresa ha incorporado más ingenieros e investigadores de IA que establecen parámetros para que la IA evalúe el contenido.
La empresa evalúa continuamente numerosos modelos diferentes, además del de OpenAI, incluyendo algunos de Anthropic, Google y algunas opciones de código abierto, para determinar cuáles son los más adecuados para una tarea específica. Por ejemplo, el equipo descubrió que Claude, de Anthropic, era mucho mejor en ciertos tipos de matemáticas al crear contenido para su relativamente nuevo currículo de matemáticas, afirmó Bicknell.
La IA generativa también ha ayudado a Duolingo a explorar nuevas áreas temáticas. Su nuevo curso de ajedrez, lanzado en versión beta para algunos usuarios de iOS la semana pasada, surgió de un prototipo creado por dos personas sin formación en ingeniería (un gerente de producto y un diseñador) utilizando la herramienta de programación Cursor AI .
Desde entonces, el equipo detrás de este curso ha crecido e incluye ingenieros, y su desarrollo sigue siendo intensivo en IA, ya que la tecnología será necesaria para que el oponente informático aprenda y alcance el nivel de habilidad del usuario.
Lea más en Bloomberg.com