Del trabajo remoto al presencial: IA requerirá diversos modelos de trabajo, según investigador

Es necesario garantizar que la tecnología no dé lugar a la explotación de los trabajadores, y los modelos de contratación variados pueden ayudar en el proceso, afirma Denis Pennel en una entrevista con Bloomberg Línea.

"La solución para reducir la informalidad en Brasil pasa por promover diversas formas de trabajo", afirma Denis Pennel.
Por Daniel Buarque
01 de abril, 2025 | 03:37 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — La incorporación de la inteligencia artificial (IA) al mundo suele seguir una división clásica, consagrada por el escritor Umberto Eco, de los analistas entre apocalípticos e integrados.

Las opiniones pesimistas suelen advertir de los riesgos de que los profesionales sean sustituidos por máquinas y de una transformación global que podría afectar negativamente a la vida de las personas.

PUBLICIDAD

Los optimistas, en cambio, creen que la IA puede resolver muchos de los problemas de la sociedad e impulsar un desarrollo positivo para la humanidad.

Ver más: Industria IA de China se acelera tras DeepSeek: ¿cómo afecta esto a sus rivales occidentales?

Denis Pennel, especialista en el futuro del mercado laboral, pertenece a la segunda categoría, con un perfil que ve positivamente los nuevos avances tecnológicos. “Soy un tipo optimista”, afirmó en una entrevista con Bloomberg Línea durante la segunda Conferencia Mundial sobre el Mercado de Trabajo (GLMC) celebrada en Riad, Arabia Saudí.

“De la misma manera que la electricidad revolucionó nuestro mundo, la IA va a traer enormes ganancias de productividad”, dijo Pennel.

O especialista em futuro do mercado de trabalho Denis Pennel apresenta palestra durante a segunda Conferência Global do Mercado de Trabalho (GLMC)

Para él, la IA está llamada a aumentar la productividad, agilizar los procesos de contratación y redefinir el empleo tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes.

“Las nuevas tecnologías aportarán avances al mundo laboral y a la vida en general”, afirmó.

Pennel, exdirector general de la Confederación Mundial del Empleo, admite, sin embargo, que gran parte del debate sobre la IA se centra en lo que ocurre en las regiones desarrolladas y ricas

PUBLICIDAD

Por ello, llama la atención sobre la creciente relevancia del tema en los mercados emergentes, especialmente en América Latina y Brasil.

“La mayoría de los brasileños probablemente ya utilizan la IA y sus aplicaciones, aunque sea de forma indirecta”, afirma, refiriéndose a modelos como ChatGPT en dispositivos móviles.

La IA es sencilla y fácil de entender, y se convierte rápidamente en parte de la vida cotidiana de las personas”, dijo Pennel.

Para él, esta familiaridad es crucial, ya que facilita la transición del uso informal a aplicaciones más estructuradas de la tecnología en el lugar de trabajo.

Ver más: El revuelo de la IA es insuficiente para el repunte de las acciones tecnológicas chinas

Al aprovechar la IA como un servicio, en lugar de como un software complejo, los trabajadores de estas regiones pueden utilizar sus ventajas para impulsar la productividad y la innovación.

En su opinión, el mayor reto para Brasil es la cuestión de la informalidad en el mercado laboral.

“Alrededor del 60% de la población de Brasil está en el sector informal, lo que puede dificultar la incorporación de la IA al trabajo diario, pero aun así la IA puede desempeñar un papel a la hora de ayudar a reincorporar a muchos trabajadores al mercado”, afirma, refiriéndose a las plataformas que utilizan la IA para ofrecer puestos de trabajo, incluso informales.

Lo importante, según Pennel, es garantizar que esto no derive en la explotación de los trabajadores. “La IA está presente en todo lo que llamamos la ‘uberización’ del trabajo”, dijo. “La clave es hacer que esto ocurra de forma ética, exigiendo que la tecnología se utilice a favor de los trabajadores”, dijo.

PUBLICIDAD

Fomentando una variedad de modalidades de trabajo – desde contratos indefinidos a temporales, basados en proyectos o incluso trabajos de tipo “gig” – los empresarios pueden crear un mercado laboral más inclusivo.

Esta diversidad no solo satisface diferentes necesidades y estilos de vida, sino que también maximiza el potencial de la IA para integrar a más trabajadores en la economía formal.

PUBLICIDAD

Para Pennel, la diversidad en las modalidades de trabajo es esencial en este proceso.

La solución para reducir la informalidad en Brasil pasa por promover diversas formas de trabajo. Algunas personas quieren trabajar a distancia, otras quieren un trabajo híbrido, y todavía hay quienes quieren ir al lugar de trabajo todos los días. Esta variedad debe reflejarse en las oportunidades disponibles en el mercado”, afirmó.

El argumento de Pennel es que, si se ofrece una variedad de opciones contractuales -incluidos contratos indefinidos, temporales, de duración determinada o de aprendizaje y prácticas-, el mercado laboral puede ser más inclusivo y adaptable.

PUBLICIDAD

“A mayor diversidad en términos de tipos de contrato, más inclusivo será el mercado laboral”, afirmó.

Ver más: Las autoridades fiscales francesas recurren a la IA para reprimir el fraude fiscal

Beneficios de la IA en el trabajo

Según Pennel, los beneficios de la IA son evidentes en la “impresionante” velocidad con la que los profesionales pueden acceder a la información y procesarla.

Esta inmediatez está transformando la forma en que se realiza el trabajo – desde hacer presentaciones hasta resumir largos informes – permitiendo a los profesionales centrarse en tareas creativas y estratégicas, en lugar de perderse en procesos manuales y rutinarios, explicó.

PUBLICIDAD

“Este rápido acceso a la información no es solo una comodidad. Representa un cambio fundamental en las prácticas de trabajo”, afirmó.

“Este cambio permite a las empresas operar de forma más eficiente en un mercado global competitivo, donde cada minuto ahorrado puede traducirse en importantes ganancias económicas”.

El experto también señala que una de las áreas más transformadoras en las que la IA está dejando su huella es la contratación. Para él, el cambio tiene el potencial de mejorar la eficiencia con ciclos de contratación más rápidos para las empresas y ofertas de empleo más adecuadas para los candidatos.

Pennel explica que la IA ya está mejorando la adecuación entre la oferta y la demanda de mano de obra. “Los candidatos más inteligentes ya utilizan la IA para mejorar sus CV. Al utilizar herramientas de IA para personalizar los CV y las cartas de presentación, pueden ajustar perfectamente sus documentos a los requisitos de las vacantes”, afirma.

Por parte de los reclutadores, la IA está revolucionando la selección de candidatos. Pennel señala que los reclutadores “ya están utilizando IA para seleccionar candidatos y empleando chatbots para preparar entrevistas y dar feedback durante la selección”. Esta automatización acelera el proceso de contratación y reduce potencialmente los sesgos humanos.

Te puede interesar

CEO de BlackRock promete inversiones más accesibles para todos: claves de su carta anual

La nueva IA de Runway desafía a Sora de OpenAI con videos más integrados

Pobreza en Argentina: el Indec confirma que cayó al cierre del primer año de Milei