Bloomberg — OpenAI lanza su aplicación de video social Sora para dispositivos Android, un mes después de que la compañía de inteligencia artificial lanzara el popular —y controvertido— servicio para iPhone.
El fabricante de ChatGPT anunció el martes que Sora estaría disponible en Android en varios países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Japón. Al igual que con el lanzamiento para iPhone, la aplicación está disponible inicialmente solo por invitación, lo que significa que los usuarios tendrán que obtener un código para empezar a utilizarla.
OpenAI dio a conocer la aplicación Sora a finales de septiembre con el objetivo de impulsar la adopción de los videos generados por IA del mismo modo que ChatGPT lo hizo con los chatbots. Sora también supuso un impulso por parte de OpenAI para abarcar los productos de las redes sociales. Con Sora, la gente puede utilizar rápidamente la IA para crear videos cortos en respuesta a indicaciones escritas, y luego compartir esos clips con sus amigos.
Ver más: Amazon cierra acuerdo de US$38.000 millones con OpenAI y refuerza su apuesta por la IA
En pocos días, Sora se convirtió en la aplicación gratuita más descargada de la App Store de Apple y actualmente ocupa el quinto lugar en esa categoría. En las semanas transcurridas desde la presentación de Sora, OpenAI ha ampliado las capacidades creativas de la aplicación permitiendo a los usuarios unir videos y presentar personajes reutilizables en varios clips.
Pero OpenAI también ha generado preocupación por los videos realistas que difunden desinformación, facilitan la creación de deepfakes e infringen los derechos de autor. Imágenes de famosos aparecieron en videos generados por IA sin su consentimiento. Personajes de videojuegos fueron mostrados en persecuciones policiales a alta velocidad. Y OpenAI tuvo que suspender las representaciones de Martin Luther King Jr. después de que los usuarios generaran videos deepfake “irrespetuosos” del líder de los derechos civiles.
OpenAI dijo que ha respondido a las quejas reforzando los guardarraíles de su modelo Sora 2 y tomando medidas drásticas contra la capacidad de la aplicación para replicar la voz y la semejanza de quienes no han optado por el servicio. La empresa dijo que también ha facilitado que los patrimonios de personajes públicos puedan solicitar que no se utilice su imagen en los videos de Sora.
Lea más en Bloomberg.com









