Bloomberg — El entusiasmo por todo lo relacionado con la inteligencia artificial ha ayudado a impulsar las acciones a otro máximo histórico, pero el ecosistema de IA se está acercando a un posible retroceso, advirtió el legendario vendedor en corto Jim Chanos.
El fundador de Chanos & Co. comparó el dominio de las empresas de IA con el de gigantes de las redes como Cisco y Lucent, que caracterizaron el mercado de la década de 1990 y vieron cómo sus acciones se disparaban a medida que las empresas actualizaban sus sistemas para hacer frente a la nueva era de Internet. En una grabación en directo del podcast Odd Lots en Nueva York, advirtió de que un posible retroceso en la demanda de bienes y servicios relacionados con la IA por parte de los clientes corporativos podría provocar una contracción tanto de los beneficios empresariales como del crecimiento económico.
Ver más: El S&P 500 recorta ganancias tras el informe comercial de la UE; el dólar cae
El riesgo es que los clientes que están gastando miles de millones de dólares en todo tipo de bienes, desde espacio para centros de datos hasta semiconductores, podrían acabar frenando inesperadamente su gasto de capital. A principios de la década de 2000, en el apogeo de la burbuja de la tecnología, los medios de comunicación y las telecomunicaciones (TMT), empresas como Cisco y Lucent vieron cómo sus enormes carteras de pedidos se evaporaban de repente y sus valoraciones caían en picado.
Ahora, con algunos indicios de ralentización del mercado laboral y las posibles perturbaciones derivadas de los aranceles, es posible que los grandes clientes corporativos vuelvan a recortar sus planes de gasto.
“Existe un ecosistema considerable en torno al auge de la IA, al igual que el de las TMT en 1999 y 2000”, afirmó Chanos. “Pero es una fuente de ingresos más arriesgada, ya que si la gente se retira, puede reducir fácilmente el gasto de capital. Los proyectos pueden suspenderse durante seis o nueve meses, y eso se refleja inmediatamente en unas previsiones de ingresos y ganancias decepcionantes si esto ocurre”.
“Aún no hemos llegado a ese punto, pero ese es uno de los riesgos que existen y que creo que mucha gente está subestimando”, dijo Chanos.
Mientras las acciones suben, Chanos ha estado advirtiendo de otros absurdos del mercado, incluida la proliferación de empresas de tesorería de bitcoin que recaudan dinero para comprar y mantener la criptodivisa. Ha estado peleándose con Michael Saylor, fundador de Strategy, en una disputa de alto perfil sobre el valor de la empresa. La capitalización bursátil de Strategy de más de US$100.000 millones supera con creces el valor aproximado de US$60.000 millones de la criptodivisa en su balance.
Ver más: Trump impulsa el auge de bitcoin, pero ¿qué ocurre con otras criptomonedas?
Saylor ha justificado la elevada valoración de Strategy argumentando que la capacidad de la empresa para recaudar fondos con prima significa esencialmente que su modelo de negocio está “libre de riesgos”.
“Hay un maravilloso trabajo de ventas que se está haciendo sobre el hecho de que esto es un motor económico en sí mismo”, dijo Chanos. “Y por lo tanto, se utilizan términos como ‘rendimiento bitcoin’ y yo los he llamado galimatías financiero porque lo son”.
Cuando se le pidió su opinión sobre Tesla Inc (TSLA), cuyas acciones Chanos ha puesto en corto anteriormente, recurrió de nuevo al paralelismo con Cisco.
“En cada mercado alcista, siempre hay una acción que tiene, al menos, ese sello de, yo lo llamo, esperanzas y sueños”, dijo. “Cada uno puede proyectar sus esperanzas y sueños en esa empresa y luego valorarla como quiera. Y Cisco era esa empresa, por cierto, en el 99. Y [ahora], sin duda, es Tesla”.
“Podrías ver a Elon robando un camión de Brinks con una máscara puesta o lo que sea [y la gente diría] ‘Oh, ese es Elon. Estoy seguro de que va a tener un nuevo negocio de robar camiones Brinks. Y le pondremos una valoración de un billón [de dólares]”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com