La IA puede ofrecer superpoderes, pero hay que saber utilizarla, dice un experto

La tecnología no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar las habilidades de cada profesional, afirma Sagar Goel, experto del Boston Consulting Group, en una entrevista con Bloomberg Línea.

A slogan which reads "AI is here. Here to play", at the Google booth at the Hannover Messe 2024 trade fair in Germany, on April 22
Por Daniel Buarque
18 de abril, 2025 | 05:00 PM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — La inteligencia artificial (IA) ha transformado rápidamente diferentes industrias, remodelando las funciones laborales y cambiando la forma de operar de las empresas. Sin embargo, en medio del bombo publicitario que rodea el potencial de la IA, un reto clave es garantizar que las personas sepan cómo utilizarla de manera eficaz, según Sagar Goel, socio y director gerente del Boston Consulting Group (BCG).

En una entrevista concedida a Bloomberg Línea, Goel explicó que el éxito de la IA depende no sólo de los avances tecnológicos, sino también de cómo las personas adopten e integren las nuevas tecnologías en sus flujos de trabajo.

PUBLICIDAD

Ver más: Microsoft suspende proyectos de centros de datos alrededor del mundo: ¿por qué?

Para el directivo, que dirige el área de People Strategy & Reskilling, las organizaciones deben priorizar los cambios de mentalidad antes que la formación técnica, las empresas deben centrarse en la integración fluida de la IA y los gobiernos deben apoyar iniciativas de alfabetización en IA a gran escala.

En contra de lo que muchos temen, la IA no sustituirá a las personas, sino que sólo mejorará sus capacidades. Dará superpoderes, ampliando los conocimientos y la experiencia a quienes estén dispuestos a adoptarla”, afirmó Goel durante la segunda Conferencia Mundial sobre el Mercado de Trabajo (GLMC) celebrada en Riad (Arabia Saudí).

Sagar Goel, diretor-administrativo do Boston Consulting Group (BCG), durante a segunda Conferência Global do Mercado de Trabalho (GLMC) realizada em Riade, na Arábia Saudita

El reto, según él, es conseguir que la gente aprenda a utilizar la IA de forma eficaz, lo que puede ser más difícil de lo que se piensa. “Incluso hoy en día, muchos profesionales siguen sin entender del todo cómo utilizar eficazmente incluso Google. Ahora, con la IA, nos enfrentamos a un reto similar y amplificado: no se trata sólo de tener la tecnología, sino de saber utilizarla”, explica.

Para Goel, la clave está en la experimentación. En lugar de analizar en exceso, las empresas y los particulares deben adoptar una mentalidad de experimentación continua.

En su propio trabajo como consultor, herramientas de IA como ChatGPT permiten a los analistas de BCG generar una hipótesis inicial sólida para retos estratégicos en cuestión de minutos. Esta mayor eficiencia permite a los consultores centrar su atención en resolver problemas empresariales reales.

Ver más: Este modelo de inteligencia artificial lanza una advertencia sobre las acciones del sector

PUBLICIDAD

Herramienta vs. amenaza

Uno de los principales obstáculos para la adopción de la IA, según Goel, es que la tecnología sigue siendo vista por muchas personas con temor a que sustituya puestos de trabajo. Sin embargo, subraya que la inteligencia artificial debe verse como una herramienta para aumentar las capacidades, no para sustituirlas.

“Por ejemplo, en el sector bancario, los gestores de relaciones pueden utilizar la IA para comprender mejor las necesidades de los clientes y personalizar sus servicios”, explicó. “El reto reside en integrar la IA en el flujo de trabajo de forma que complemente su experiencia, en lugar de socavarla”.

La resistencia a adoptar la IA suele estar arraigada en la identidad profesional, dijo. Los empleados que han construido carreras basadas en métodos tradicionales pueden percibir la IA como una amenaza para sus habilidades.

Para combatir esta resistencia, Goel sugiere que las empresas deben comprender en profundidad cómo trabajan los empleados y diseñar estrategias de adopción que hagan que la IA parezca una herramienta potenciadora, en lugar de un cambio impuesto.

Ver más: DeepSeek aumenta las contrataciones para el campo de AGI o inteligencia artificial general

Mentalidad vs. habilidad

Aunque las discusiones sobre cómo saber usar la IA a menudo se centran en las capacidades técnicas, Goel cree que la forma de pensar y ver la tecnología es el verdadero cuello de botella.

No se trata solo de un reto de habilidades; es un reto de mentalidad”, dijo. “Las generaciones más jóvenes pueden ser más nativas digitalmente, pero los profesionales a mitad de carrera y mayores necesitan ver la IA como una mejora, no como una interrupción”.

Antes de desarrollar la competencia técnica, las organizaciones deben dar prioridad a cambiar las percepciones de los empleados. Goel describe un planteamiento en dos fases:

En primer lugar, abordar la barrera de la mentalidad. Las organizaciones deben comunicar que la IA es una herramienta para ampliar la experiencia, no para eliminarla. Los empleados deben reconocer que la IA puede mejorar su toma de decisiones, no sustituirla.

PUBLICIDAD

Posteriormente, hay que centrarse en las habilidades prácticas.

Una vez que los empleados están abiertos al valor de la IA, la formación debe centrarse en optimizar su uso. Esto incluye hacer mejores preguntas para obtener respuestas más precisas de la IA, saber cuándo confiar en la IA y cuándo buscar la experiencia humana, e integrar la IA en los flujos de trabajo existentes.

PUBLICIDAD

Además, las habilidades humanas atemporales – como la participación de las partes interesadas, la creatividad y la gestión del cambio – serán aún más cruciales en la era de la IA.

“La IA no puede sustituir a la intuición humana, la negociación o la resolución de problemas complejos. Estas habilidades serán cada vez más importantes”, afirma Goel.

Ver más: Estas son las 5 predicciones para la inteligencia artificial en 2025, según Goldman Sachs

PUBLICIDAD

Modelos para el éxito

El optimismo de Goel sobre la adopción de la IA se basa en ejemplos reales.

En Singapur, por ejemplo, los programas estructurados están ayudando a los profesionales a mitad de carrera a pasar de sectores en declive a puestos digitales de gran demanda, explica.

“Hemos visto a personas de entre 50 y 60 años completar con éxito cursos intensivos de programación y herramientas de IA”, afirma. “Eso rompe todos los mitos para mí. La edad es solo un número cuando se tiene la mentalidad adecuada.”

Para países en desarrollo como Brasil, Goel propone tres estrategias fundamentales:

PUBLICIDAD

1. Construir un enfoque ecosistémico. Los gobiernos, las industrias y las instituciones académicas deben colaborar en lugar de operar de forma aislada. Alineando sus esfuerzos, pueden crear soluciones de capacitación a gran escala.

2. Utilizar la IA como facilitadora del aprendizaje. Los sistemas de tutoría basados en la IA, como los asistentes personales de aprendizaje, pueden hacer que la educación sea más accesible y asequible. “Imagina a millones de personas recibiendo formación personalizada con IA por solo 10 minutos al día”, dijo.

3. Motivar a los individuos mediante incentivos. Los gobiernos deberían incentivar la formación en IA mediante ayudas fiscales, subvenciones directas y campañas de concienciación pública. “Una mano de obra que se recicla continuamente es el mayor activo de una nación”, añadió.

Dimensión geopolítica de la IA

La entrevista con el experto tuvo lugar en la semana en que China desveló su herramienta de IA más avanzada – en aquel momento – DeepSeek, lo que movilizó el debate sobre la carrera internacional por el avance de la tecnología.

Para Goel, la carrera global por la IA, especialmente entre EE.UU. y China, está marcando las políticas de todo el mundo. Sin embargo, cree que, para los ciudadanos de a pie, estas tensiones geopolíticas no deberían ser la principal preocupación.

“Estamos asistiendo a cambios rápidos, pero los particulares deberían centrarse en cómo la IA puede mejorar su trabajo diario, en lugar de preocuparse por qué país lidera la carrera de la IA”, aconsejó.

En lugar de esperar a que haya normativas claras o resultados definitivos en la política mundial de IA, los particulares y las empresas deberían empezar a experimentar con estas herramientas hoy mismo.

“Si la gente dedicara tan solo 15 minutos al día a aprender sobre IA y a probar cómo puede ayudarles, obtendría un enorme valor”, afirmó.

“La tecnología está a nuestro alcance, pero se trata realmente de que entendamos cómo utilizarla de la forma adecuada y empecemos a experimentar”.

Ver más:

“Esto es una locura”: los 15 minutos que sacudieron a las mesas de Wall Street

Larry Fink dice que la mayoría de los CEO con los que habla creen que EE.UU. está en recesión

Gobernadora de la Fed advierte que la inflación es el mayor riesgo de la guerra comercial