Microsoft retrocede en la construcción de centros de datos de IA: ¿Cuáles son las perspectivas?

Microsoft reiteró el lunes en un comunicado su objetivo de gasto para el año fiscal que finaliza en junio.

El mayor patrocinador de OpenAI ha anulado contratos de arrendamiento por un total de “un par de cientos de megavatios” de capacidad.
Por Ryan Vlastelica - Newley Purnell
24 de febrero, 2025 | 02:07 AM

Bloomberg — Microsoft Corp. (MSFT) ha comenzado a cancelar los contratos de arrendamiento de una cantidad sustancial de capacidad de centros de datos en EE.UU., un movimiento que puede reflejar la preocupación sobre si está construyendo más computación de IA de la que necesitará a largo plazo, dijo TD Cowen en un informe.

El mayor patrocinador de OpenAI ha anulado contratos de arrendamiento por un total de “un par de cientos de megavatios” de capacidad, escribió el viernes la correduría estadounidense, citando comprobaciones de canales o consultas con proveedores de la cadena de suministro. Microsoft también ha dejado de convertir la llamada declaración de cualificaciones, que son acuerdos que suelen conducir a arrendamientos formales, dijo TD Cowen. Esa fue una táctica que rivales como Meta Platforms Inc. (META) emplearon anteriormente, cuando decidió recortar el gasto de capital, escribió la correduría.

PUBLICIDAD

Vea más: Microsoft presenta un chip de computación cuántica para centros de datos del futuro: los detalles

El retroceso de Microsoft en el gasto y la construcción de centros de datos plantea interrogantes sobre si la empresa -una de las punteras entre las Big Tech en IA- se está volviendo cautelosa sobre las perspectivas de la demanda. La compañía ha dicho que espera gastar US$80.000 millones este año fiscal en centros de datos de IA, y, en una llamada de ganancias de finales de enero, el consejero delegado Satya Nadella dijo que Microsoft tiene que mantener el gasto para satisfacer “exponencialmente más demanda.”

Microsoft reiteró el lunes en un comunicado su objetivo de gasto para el año fiscal que finaliza en junio, pero declinó hacer comentarios sobre la nota de TD Cowen.

“Aunque puede que aceleremos o ajustemos estratégicamente nuestra infraestructura en algunas áreas, seguiremos creciendo con fuerza en todas las regiones”, dijo un portavoz de la compañía en el comunicado. “Nuestros planes de gastar más de US$80.000 millones en infraestructuras este año fiscal siguen su curso mientras continuamos creciendo a un ritmo récord para satisfacer la demanda de los clientes”.

Los críticos han señalado constantemente la escasez de aplicaciones prácticas en el mundo real para la IA, incluso cuando Microsoft, Meta y Amazon.com Inc. (AMZN) han prometido gastar miles de millones en los centros de datos necesarios para entrenar, desarrollar y alojar servicios de IA.

Wall Street intensificó sus preguntas sobre los desembolsos masivos después de que el advenedizo chino DeepSeek publicara un nuevo modelo de IA de código abierto que, según afirma, rivaliza con las capacidades de la tecnología estadounidense por una fracción del coste.

“Aunque todavía no hemos obtenido el nivel de color a través de nuestras comprobaciones de canal que nos gustaría sobre por qué está ocurriendo esto, nuestra reacción inicial es que esto está ligado a que Microsoft se encuentra potencialmente en una posición de exceso de oferta”, escribieron los analistas de TD Cowen Michael Elias, Cooper Belanger y Gregory Williams, subrayando que era sólo su interpretación.

PUBLICIDAD

Los ejecutivos de Microsoft han restado importancia sistemáticamente a las preocupaciones sobre el exceso de capacidad de IA. Está gastando más que nunca en su historia, desembolsos que en su mayor parte se destinan a los chips y centros de datos necesarios para alimentar servicios de IA hambrientos de potencia.

Lea más: Microsoft presenta Muse, un modelo de IA capaz de crear escenas de videojuegos

En el informe del viernes, los analistas de TD Cowen escribieron que sus comprobaciones del canal habían desenterrado una serie de señales sobre la retirada gradual de Microsoft de la construcción y adquisición de centros de datos. Se enteraron de que Microsoft había dejado expirar más de un gigavatio de acuerdos sobre centros más grandes y se había alejado de “múltiples” acuerdos que implicaban unos 100 megavatios cada uno (la capacidad de los centros de datos se suele expresar en términos de la potencia que necesitan para mantenerse en funcionamiento).

“Nuestras comprobaciones del canal indican que Microsoft también está reasignando una parte considerable de su gasto internacional previsto a EE.UU., lo que nos sugiere una ralentización material del arrendamiento internacional”, escribieron los analistas.

Con la colaboración de Debby Wu.

Lea más en Bloomberg.com