Bloomberg Línea — La amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel del 25% para Apple (AAPL) si no fabrica en EE.UU. podría tener un impacto en los precios de productos populares de la marca estadounidense como el iPhone.
En medio de la guerra comercial con China, Donald Trump busca forzar que las empresas estadounidenses comiencen a producir localmente y su principal carta de negociación siguen siendo los aranceles.
“Si Donald Trump impone un arancel del 25% a Apple por no fabricar el iPhone en Estados Unidos, es muy probable que el precio del iPhone suba en proporción a dicho arancel”, dijo a Bloomberg Línea Erick Rincón, especialista en temas tecnológicos y director del Tic-Tank de la Universidad del Rosario, en Colombia.
Ver más: Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si los iPhone no se fabrican en EE.UU.
Explica que esto se debe a que un gravamen de ese tamaño incrementaría significativamente los costos de importación para Apple, que actualmente fabrica la mayoría de sus iPhones en China y está trasladando parte de la producción a India.
La dependencia de las grandes firmas tecnológicas a China y los componentes que se producen en ese país es una constante.
De acuerdo con datos de Bloomberg, el 25% de las instalaciones vinculadas a la cadena de suministro de Dell (DELL) están ubicadas en China. En el caso de Apple (AAPL), la proporción es del 10,71%, seguida por Tesla (TSLA) con el 10%, Intel (INTC) con el 9,26%, y General Motors (GM) con el 5,56%.
“A pesar de los esfuerzos por reducir su dependencia, la economía estadounidense sigue fuertemente expuesta a la manufactura china, especialmente en sectores estratégicos”, dijo en una reciente entrevista a Bloomberg Línea Félix Valdivieso, director del IE University China Observatory, que se centra en analizar los desafíos y oportunidades del mercado y la inversión en ese país.
Gonzalo Muñoz, analista de mercados del broker XTB Latam, dice que “un arancel del 25% sobre los iPhones es un golpe directo al consumidor estadounidense. Si hoy un modelo premium cuesta US$1.599, con el nuevo impuesto podría escalar hasta los US$2.300. Esa diferencia no es menor”, calculó el analista.
Posibles impactos económicos para Apple
Apple calcula que si los aranceles de Trump se mantienen al nivel actual, le significarían un costo de US$900 millones el próximo trimestre.
“No podemos estimar con precisión el impacto de los gravámenes, pero, suponiendo que los actuales tipos arancelarios globales no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá US$900 millones en nuestros costes”, dijo el CEO de Apple, Tim CooK, a inversionistas.
De acuerdo con datos de Bloomberg al 23 de mayo, el 59,3% de los analistas recomienda “comprar”, mientras que un 33,9% sugiere “mantener” y solo un 6,8% recomienda “vender”.
Rincón considera que para mantener sus márgenes de ganancia, Apple tendría que trasladar ese costo adicional a los consumidores, lo que se traduciría en un aumento considerable en el precio final del dispositivo en el mercado estadounidense.

“Esta medida afectaría negativamente las ventas y los ingresos de la compañía, dado que el iPhone es uno de sus productos más importantes y con gran demanda en EE.UU.”, dijo el director del Tic-Tank de la Universidad del Rosario.
De otra parte, considera que la imposición del arancel no solo impactaría en el precio, sino que también complicaría la cadena de suministro de Apple, ya que la fabricación en Estados Unidos es mucho más costosa debido a los mayores costos laborales y la infraestructura necesaria, lo que hace poco viable un traslado completo de la producción.
Por ello, el director del Tic-Tank de la Universidad del Rosario afirma que aunque Trump busca que la producción se realice en suelo estadounidense para proteger empleos locales, la realidad económica y operativa podría hacer que Apple opte por pagar el arancel y mantener su producción en India o China, al menos parcialmente.
La reorganización de la cadena logística para Apple no será sencilla.
“El asunto aquí es qué tan viable es que Apple mueva toda su producción a Estados Unidos. El iPhone representa el 51% de sus ingresos, pero el costo de producir en Estados Unidos podría ser mayor que el arancel y de todas formas tiene que suplir más mercados”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini. “Pero como sea la estrategia, es probable que afecte el precio al alza. ¿Cuánto? Eso es lo que está por verse".
Ver más: El S&P 500 cae y la acción de Apple pierde tras las amenazas arancelarias de Trump