Con la confirmación de internas en 21 de los 24 distritos del país, el sábado a la medianoche se conocieron las listas de precandidatos para las Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO) del 12 de septiembre, escala previa a las generales del 14 de noviembre, que definirán los escaños de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Tres datos clave
- El albertismo se impuso en la cabeza de las listas de los principales distritos — Victoria Tolosa Paz (PBA) y Leandro Santoro (CABA)— pero hay una mayoría cristinista en las mismas.
- En el oficialismo primó la unidad: sólo en cinco distritos — sobre 24 — habrá internas en las listas de Diputados.
- Por lo contrario, Juntos por el Cambio, o “Juntos”, tendrá internas en sus listas de Diputados en 17 provincias.
Una PASO competitiva para la oposición
- Diego Santilli - Facundo Manes, en provincia de Buenos Aires.
- Mario Negri - Luis Juez, en Córdoba.
- José Corral - Federico Angelini - Carolina Losada - Maximiliano Pullaro, en Santa Fe.
- María Eugenia Vidal - Ricardo López Murphy - Adolfo Rubistein, en Ciudad de Buenos Aires.
En otra foto de unidad, el oficialismo comenzará este lunes con un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Merlo: se entregarán viviendas y créditos para la construcción.
- La campaña electoral comenzará oficialmente el 8 de agosto.
Economía
El Gobierno pondrá su atención en el dólar paralelo, que la semana pasada subió $4 y amplió su brecha con el tipo de cambio mayorista a 91,9%, pero también cumplir con el primer pago al Club de París:
- El miércoles 28 girará US$230 millones, la primera parte de los US$430 acordados.
- Se trata de una “seña” para evitar que el país entre el default, mientras continúa las negociaciones con el Club — cuyo deadline es el 31 de marzo del 2021 — y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Coronavirus

Tras la recomendación del Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), respecto al uso de la vacuna Moderna a chicos de entre 13 y 17 años, esta semana comenzaría la inscripción para esa franja etaria en la provincia de Buenos Aires.
- Esta campaña será sostenida por las 3.500.000 de dosis de la vacuna Moderna que Estados Unidos donó a la Argentina.
- El Gobierno Nacional ya distribuyó 35.582.374 de dosis a las provincias y se han aplicado 29.826.464: 23.810.677 del primer componente y 6.015.787 con ambas dosis.