Bloomberg Línea — El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este 7 de mayo en Moscú, donde viajó para participar en el cumpleaños número 80 del denominado ‘Día de la victoria’, que se celebrará con un desfile militar en la Plaza Roja.
Rusia conmemorará la victoria de la extinta Unión Soviética sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, y entre los asistentes al festejo también sobresalen los presidentes Lula da Silva (Brasil), Nicolás Maduro (Venezuela) y Xi Jinping (China).
“Cuba hizo su contribución a la lucha contra el nazismo. Sé que usted acaba de comenzar su viaje con una visita a San Petersburgo y Leningrado, y me gustaría señalar que voluntarios de Cuba lucharon junto a los soldados del Ejército Rojo, incluso cerca de Leningrado", dijo Putin a Díaz-Canel durante su encuentro, como registró el sitio oficial del Kremlin.
Ver más: Pemex aumenta 20% exportaciones de petróleo a Cuba
Entretanto, Díaz-Canel agradeció al presidente ruso por la cooperación y el apoyo que le ha brindado a Cuba en medio de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
“La historia ha demostrado que sólo la unidad basada en la cooperación, la solidaridad y la amistad nos permitirá afrontar los desafíos actuales y futuros”, sostuvo el mandatario cubano.
Muestra de la buena relación que tienen estos países es que Rusia otorgó una asistencia a Cuba de 80.000 toneladas de combustible diesel por un valor de US$60 millones durante 2024, para ayudarle manejar los apagones que ha estado padeciendo la isla.
También a finales del año pasado, el gigante europeo informó que entregará un lote de vehículos Moskóvich para la prestación del servicio de taxi en la isla.
“Moscú está dispuesta a entregar un lote de vehículos Moskóvich a Cuba, así como considerar la posibilidad de adaptar sus sistemas multimedia al castellano”, sostuvo el Gobierno ruso en ese entonces.
Otra señal de las buenas relaciones entre ambos países fue la inclusión de Cuba a los BRICS como país socio —no miembro— a partir del pasado enero, hecho que le permitirá tender puentes para el intercambio comercial con naciones como Brasil, India, China y Sudáfrica, además de Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, los últimos en anexarse al grupo.
Putin recibirá a Xi Jinping y Lula
Además de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, con los que se reunió este miércoles, Putin se encontrará con Xi Jinping el jueves y con Lula da Silva el viernes.
La reunión de Putin con Xi Jinping llamará la atención debido a la “guerra comercial” que China sostiene con Estados Unidos tras las más recientes imposiciones arancelarias entre ambas partes, pero también porque Estados Unidos se ha estado acercando a Rusia para que le ponga fin a la guerra con Ucrania.
Ver más: Brasil subiría las tasas de interés al nivel más alto desde 2006: esto esperan analistas
Por otra parte, Lula da Silva y Putin conversarán sobre la cooperación ruso-brasileña a los BRICS, así como de la posibilidad del conflicto entre Rusia y Ucrania, según el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakovl.
“Brasil, junto con China, inició la creación del Grupo de Amigos de la Paz en Ucrania (...). Durante la visita de Lula, se discutirán las actividades brasileñas dentro de este grupo, así como la situación en Ucrania en general”, dijo el asesor previo al encuentro.