Acciones en baja
Bloomberg — Los futuros de las acciones de EE.UU. bajaron antes de la publicación de las minutas de la Fed, mientras el mercado evaluaba los últimos titulares sobre los aranceles comerciales. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 cayeron tras alcanzar máximos históricos la sesión anterior.
El repunte de las acciones europeas se detuvo y los bonos prolongaron su caída ante la preocupación por una guerra comercial cada vez mayor, mientras que los últimos informes de resultados también socavaron la confianza. Los operadores analizarán las minutas de la Fed en busca de pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés.
Más aranceles
El presidente Donald Trump dijo que probablemente impondría aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor del 25%, y que el anuncio se haría público el 2 de abril. Trump quiere dar a las empresas tiempo para establecerse en el país y así evitar los aranceles.
Los nuevos gravámenes tendrían efectos devastadores en la industria, y entre los más expuestos se encuentran México, Corea del Sur, Malasia y Singapur, y podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores.
Sanciones a Rusia
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo a los aliados europeos que su país mantendrá las sanciones a Rusia al menos hasta que se alcance un acuerdo para poner fin al conflicto de Ucrania.
El presidente Donald Trump dijo que probablemente se reunirá con Vladímir Putin para discutir un acuerdo antes de finales de febrero, y señaló su apoyo a la celebración de nuevas elecciones en Ucrania tras un acuerdo.
Las garantías de Rubio sobre las sanciones pueden ofrecer alivio a los aliados europeos que temían que EE.UU. suavizara las sanciones financieras impuestas a Rusia.
Lea más: Rubio dice que EE.UU. no levantará las sanciones a Rusia antes del acuerdo sobre Ucrania
X buscaría financiamiento
X, la empresa de redes sociales de Elon Musk antes conocida como Twitter, está en conversaciones para recaudar dinero de inversionistas con una valoración de US$44.000 millones, el mismo precio que Musk pagó por la empresa en 2022.
La ronda de financiación supondría un notable cambio de suerte para el gigante de las redes sociales después de que la adquisición y la reestructuración de Musk hicieran huir a muchos usuarios y anunciantes.
La estrecha relación de Musk con el presidente Donald Trump ha alterado la percepción de las perspectivas de X, y algunos inversionistas apuestan a que su papel servirá para promover los intereses de sus negocios.
Santander apuesta por México
Banco Santander tiene previsto invertir más de US$2.000 millones en México para, al menos, duplicar su tamaño en el país. La entidad invertirá 42.000 millones de pesos mexicanos en los tres años hasta 2027, con planes de aumentar el número de clientes, personal y productos, incluido su banco digital Openbank.
La presidenta ejecutiva de Santander, Ana Botín, cree que el potencial de crecimiento y la demografía de México lo convierten en un destino atractivo, a pesar de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
Lea más: “México se ve mejor” en medio de incertidumbre: Ana Botín
Nos parece interesante
Desde implantes cerebrales que facilitan la comunicación de pacientes con parálisis hasta dispositivos portátiles que amplían nuestras capacidades, las interfaces cerebro-computadora podrían modificar para siempre la manera en que empleamos nuestra mente. Emily Chang nos explica en este episodio de Posthuman:
Lea más en Bloomberg.com