Cambio de curso en Pemex y Perú decide tasas: cinco cosas que debe saber este jueves

La conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin para la paz en Ucrania está teniendo efectos en los mercados; Nissan y Honda ya no negocian fusión; y Pemex fija un nuevo rumbo.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Eduardo Thomson
13 de febrero, 2025 | 08:23 AM

Cambio de estrategia

Bloomberg — El presidente de EE.UU. Donald Trump habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin para empezar a negociar el fin de la guerra en Ucrania, un cambio de política exterior tras tres años de conflicto y que preocupa a sus aliados europeos.

Trump reveló en redes sociales que tuvieron una “larga y muy productiva llamada telefónica” y que sus equipos iniciarían negociaciones inmediatamente. Más tarde comentó que probablemente se reuniría con Putin en Arabia Saudita en un “futuro no muy lejano”.

PUBLICIDAD

Trump busca cumplir sus promesas de campaña y abandonar el enfoque del expresidente Joe Biden, quien evitó el contacto directo con Rusia y dejar que Ucrania tomara la iniciativa.

Lea más: Trump y Putin acuerdan negociar para poner fin a la guerra en Ucrania

Europa al alza

El euro se fortalece y las bolsas europeas alcanzaron un récord ante el optimismo de que las conversaciones entre EE.UU. y Rusia puedan poner fin a la guerra de Ucrania. La divisa subió hasta un 0,6%, extendiendo su racha ganadora más larga este año.

El dólar retrocedió, el petróleo siguió cayendo por la especulación de que los riesgos para el suministro ruso podrían bajar, y los bonos ucranianos en dólares fueron los que más subieron entre los pares de los mercados emergentes.

Fusión fallida

Las firmas japonesas productoras de automóviles Nissan y Honda (HMC) anunciaron hoy que pusieron fin formalmente a las conversaciones para una fusión. Inmediatamente han aparecido otros potenciales compradores de Nissan, la más emproblemada de las dos empresas: la firma de capital privado KKR estaría estudiando una inversión, según fuentes.

Y Hon Hai Precision, más conocida como Foxconn, ha expresado interés en comprar la participación del 36% de la francesa Renault en Nissan.

Lea más: Honda y Nissan abandonan las conversaciones para fusionarse, pero prometen colaborar

PUBLICIDAD

Giro de timón

Tras años de excluir al sector privado extranjero de los proyectos energéticos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está revirtiendo el curso. Quiere atraer a inversionistas privados a los yacimientos petrolíferos del país y para eso se propone que la estatal Pemex comparta ganancias en empresas conjuntas formadas con socios privados y que representarían hasta el 10% de su producción.

Además, el director ejecutivo de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo ayer que la empresa espera restablecer la producción de crudo listo para refinarse en los próximos días después de que algunas de las mayores refinerías de EE.UU. se quejaron de que los envíos recientes no eran aptos para producir diésel y gasolina.

Lea más: “No queremos que Pemex vaya a los mercados”: Claudia Sheinbaum

Perú sin prisa

El Banco Central de Reserva del Perú seguramente mantendrá sin cambios el jueves su tasa de política monetaria en 4,75% tras un recorte el mes pasado, incluso con la inflación por debajo del punto medio de la banda objetivo.

Así lo creen nueve de los 13 economistas encuestados por Bloomberg, mientras que cuatro esperan un recorte de un cuarto de punto, al 4,5%.

Nos parece interesante

Las políticas migratorias de Donald Trump y su retirada geopolítica están teniendo repercusiones en todo el mundo, y ciudades fronterizas como Ciudad Juárez se están viendo afectadas por todo ello. Maya Averbuch estuvo ahí y nos cuenta en este video:

Lea más en Bloomberg.com