Ecuador reelige a Daniel Noboa: cinco cosas que debe saber este lunes

Daniel Noboa es reelecto como presidente de Ecuador, Trump anuncia que exención a productos electrónicos es temporal y el privilegio migratorio de los cubanos está en riesgo.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
14 de abril, 2025 | 09:08 AM

Acciones repuntan

Bloomberg — Las acciones subían impulsadas por un repunte de las tecnológicas, después de que el presidente Trump señalara una exención de los aranceles comerciales sobre algunos productos electrónicos de consumo. Los futuros del S&P 500 subían un 1,6% y las acciones europeas avanzaban más de un 2%.

Los bonos del Tesoro recuperaban algunas de las pérdidas de la semana pasada, lo que hizo que los rendimientos a 10 años bajaran hasta el 4,43%. El oro caía y el petróleo subía. El dólar se debilitaba por quinto día consecutivo.

PUBLICIDAD

Ecuador reelige a Noboa

La autoridad electoral de Ecuador declaró al presidente Daniel Noboa ganador de las elecciones del domingo, otorgándole un mandato completo de cuatro años para tratar de frenar la violencia de la cocaína y sacar a la economía de su década perdida.

Ver más: Apagar la polarización será la primera tarea de Daniel Noboa en su nuevo mandato en Ecuador

Sin embargo, la candidata socialista de la oposición, Luisa González, se negó a admitir la derrota y exigió un recuento.

Medida temporal

El presidente Donald Trump prometió que seguirá aplicando aranceles a teléfonos, computadoras y productos electrónicos, y restó importancia a una exención anunciada el fin de semana como un simple paso en su impulso para rehacer el comercio de EE.UU.

La medida del viernes por la noche, que exime a una serie de productos electrónicos de los aranceles del 125% sobre China y de una tasa fija del 10% en todo el mundo, es temporal y forma parte del plan de larga data de aplicar un gravamen diferente y específico al sector. Trump redobló el plan el domingo.

Ver más: Trump dice que examinará la cadena de suministro de chips y productos electrónicos

Confianza en mercados

El presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, se mostró confiado en que los mercados seguirán ordenados mientras los inversores analizan las cambiantes políticas comerciales del presidente Donald Trump y dijo que el banco central debe seguir centrado en mantener ancladas las expectativas de inflación.

PUBLICIDAD

“Creo que los inversores en Estados Unidos y en todo el mundo están tratando de determinar cuál es la nueva normalidad en EE.UU.” y la Fed no tiene “ninguna capacidad para influir en ese destino”, dijo Kashkari en una entrevista con CBS.

Ver más: El mayor temor de la Fed ante los aranceles: un shock de precios que no desaparezca

Privilegios cubanos en riesgo

Durante décadas, los migrantes cubanos gozaron de privilegios excepcionales en EE.UU., independientemente de quién estuviera al mando del país. Hoy en día, sin embargo, cientos de miles de cubanos corren el riesgo de ser deportados mientras Trump intenta poner fin a las protecciones que les otorgaron las administraciones anteriores.

Una parte de ese impulso se ha estancado temporalmente en los tribunales, pero el panorama, que cambia rápidamente, inquieta a los recién llegados, a quienes se les dice que su camino hacia el estatus migratorio legal ya no es válido.

Ver más: Trump avanza contra privilegios migratorios de cubanos: miles, bajo riesgo de deportación

Voces del mercado

Varios bancos y analistas dicen que México está en un mejor pie relativo que otros países en cuanto a los aranceles impuestos por el presidente Trump. Sin embargo, persisten riesgos para los activos mexicanos y el peso ha sido una de las monedas con peor desempeño de mercados emergentes en los últimos 12 meses.

Hablamos con Claudia Ceja, estratega jefe de tasas, FX y contenido en BBVA Global Markets México sobre sus proyecciones del peso y el efecto de los aranceles.

Lea más en Bloomberg.com