Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, lanza alerta sobre los efectos de la guerra comercial

En su carta anual a los accionistas, Jamie Dimon citó una serie de interrogantes en torno a la nueva política, incluyendo represalias por parte de otros países, y el impacto en las inversiones, los flujos de capital y el dólar.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, lanza alerta sobre los efectos de la guerra comercial.
Por Hannah Levitt
07 de abril, 2025 | 12:25 PM

Bloomberg — El CEO de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Jamie Dimon, instó a una rápida solución a las incertidumbres generadas por los aranceles del presidente Donald Trump y advirtió contra una fragmentación potencialmente “desastrosa” de las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos.

“Cuanto antes se resuelva este problema, mejor, ya que algunos de los efectos negativos aumentan acumulativamente con el tiempo y serán difíciles de revertir”, escribió Dimon en su carta anual a los accionistas.

PUBLICIDAD

A corto plazo, “es probable que veamos consecuencias inflacionarias, no solo en los bienes importados, sino también en los precios internos, a medida que aumentan los costos de los insumos y la demanda de productos nacionales”.

Ver más: Trump amenaza con imponer un arancel adicional del 50% a China

Citó una serie de interrogantes persistentes en torno a la nueva política, incluyendo posibles represalias por parte de otros países, el impacto en las inversiones y los flujos de capital, y el posible impacto en el dólar estadounidense. Aun así, escribió que, por supuesto, existen algunas razones legítimas para la medida y que espera que el efecto a largo plazo tenga beneficios positivos para Estados Unidos.

La semana pasada, Trump anunció planes para imponer los aranceles estadounidenses más elevados en más de un siglo, incluyendo un cargo base del 10% para todos los exportadores a EE. UU. y tasas “recíprocas” adicionales sobre docenas de productos que la administración identificó como con fuertes barreras para los productos estadounidenses.

China respondió con gravámenes proporcionales a todos los productos estadounidenses y controles a la exportación de tierras raras, y la Unión Europea, el principal socio comercial de Estados Unidos, también se ha comprometido a implementar contramedidas.

Ver más: China restringe acceso a tierras raras a EE.UU.: ¿por qué es un duro golpe para Trump?

Los mercados se desplomaron en respuesta, perdiendo US$5,4 billones en los dos días posteriores al anuncio de Trump del 2 de abril. Los economistas se turnaron para recortar sus estimaciones del Producto Interno Bruto estadounidense para 2025, y algunos, incluyendo a JPMorgan, predijeron una recesión este año.

PUBLICIDAD

Trump desestimó estos temores durante el fin de semana, y el domingo dijo a los periodistas: “Olvídense de los mercados por un segundo: tenemos todas las ventajas”.

La carta marca el primer comentario público de Dimon sobre las medidas desde su anuncio. Días después de que Trump ganara las elecciones presidenciales estadounidenses el año pasado, Dimon afirmó que las amenazas arancelarias del futuro presidente “convocarían a la gente a negociar” y que esperaba que se hiciera “con prudencia“.

Dimon se abstuvo de mencionar directamente a Trump en la carta. El CEO, de 69 años, ha dirigido JPMorgan durante casi 20 años, convirtiéndolo en el mayor banco de Estados Unidos y, de paso, en el estadista más veterano del sector. Sus cartas anuales abarcan un amplio espectro y son seguidas con atención, y la misiva de este año ocupa casi 60 páginas, incluyendo notas a pie de página.

Ver más: Trump se aferra a los aranceles en medio de la caída de los mercados

JPMorgan, que publicará sus resultados del primer trimestre esta semana, registró en 2024 la mayor ganancia anual en la historia de la banca estadounidense, superando su propio récord del año anterior.

Fortalecer alianzas

Además de abordar los aranceles, Dimon escribió sobre las alianzas económicas de Estados Unidos en general. Estados Unidos se fortalece gracias a sus vínculos militares y económicos, y mantener estas relaciones es esencial para evitar el debilitamiento y la fragmentación que sus adversarios intentarían aprovechar, escribió.

Dimon advirtió contra una “falsa sensación de seguridad” de que las naciones opresoras no usarán sus poderes militares y económicos para avanzar en sus objetivos, particularmente contra las democracias occidentales percibidas como débiles o desorganizadas.

El director ejecutivo exigió reformas que fortalezcan los sistemas e instituciones internacionales como la OTAN, las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional. Instó a los líderes europeos a implementar reformas económicas e impulsar el gasto militar para fortalecer los lazos. En cuanto a la “compleja relación” entre Estados Unidos y China, escribió que a esta última le convendría formar alianzas con un mundo occidental fuerte que con naciones como Rusia e Irán.

Ver más: Ackman y Druckenmiller fustigan los aranceles de Trump: caos en los mercados se amplía

PUBLICIDAD

“Estados Unidos Primero está bien, siempre y cuando no termine siendo solo Estados Unidos”, escribió Dimon. Añadió que el liderazgo global de Estados Unidos se ve cuestionado no solo por otras naciones, sino también desde dentro del país por su “electorado polarizado”.

Como era de esperar, el director ejecutivo intervino sobre el estado de la economía, señalando que ya se estaba debilitando cuando comenzó a escribir su carta, antes de que Trump anunciara sus planes arancelarios. Dimon reiteró su preocupación por la persistente inflación debido al elevado déficit fiscal, las guerras en curso y la necesidad de inversión en infraestructura, además de la reestructuración del comercio mundial y los aranceles. La evolución de estos factores afectará las tasas de interés, afirmó.

PUBLICIDAD

“Cuanto más lento sea el crecimiento, más bajos serán las tasas de interés, y cuanto mayor sea la inflación, más altas serán las tasas de interés”, dijo.

Otros puntos destacados de la carta:

  • Sobre el exceso de capital de JPMorgan: “Después de leer la primera sección de esta carta sobre el estado del mundo y los numerosos riesgos que enfrenta la economía global, esperamos que puedan entender por qué también creemos que ahora es un buen momento para retener mucho capital y liquidez adicionales”.
  • Como ya lo ha hecho, Dimon exigió la eliminación del techo de la deuda estadounidense. Escribió que es “esencialmente un ‘arma de destrucción masiva’ que puede ser mal utilizada por políticos que no comprenden el daño que puede causar”.
  • En su carta del año pasado, Dimon defendió las políticas de diversidad, equidad e inclusión del banco, pero afirmó que la firma cumpliría con la legislación en constante evolución. Este año, escribió: “Si bien hemos modificado nuestro enfoque respecto a ciertas responsabilidades corporativas para adecuarnos a las nuevas directrices, mantenemos nuestro compromiso de conectar con todas las comunidades para crear una economía más sólida e inclusiva”.
  • Dimon también criticó la burocracia, la complacencia y las tonterías que, según él, arruinan a las empresas, e invitó al personal a enviarle un correo electrónico destacando las “tareas burocráticas que hacemos”. En febrero, Dimon hizo comentarios sinceros sobre la ineficiencia y el teletrabajo en un evento interno.

Lea más en Bloomberg.com