Acciones en rojo
Bloomberg — El índice europeo Stoxx 600 bajaba un 0,7% y los futuros del S&P 500 perdían un 0,3%, en medio de la incertidumbre sobre el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. Mercedes-Benz Group AG cayó después de que Bloomberg informara que podría retirar sus autos más baratos de EE.UU. si los aranceles hacen inviable sus ventas.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantenían cerca de los mínimos de un mes y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba estable en el 4,17%, mientras que el oro subía hasta cotizar justo por debajo de su reciente récord.
Ver más: Estrategas retroceden en sus previsiones del S&P 500: no descartan repunte
Ultimando los detalles
Las deliberaciones del presidente Trump sobre sus planes de aranceles recíprocos están llegando a su fin y su equipo aún estaría ultimando el tamaño y el alcance de los nuevos gravámenes que tiene previsto anunciar el miércoles por la tarde.
En las reuniones del martes, el equipo de Trump siguió discutiendo sus opciones antes de un evento programado para comenzar tras el cierre de los mercados en EE.UU., a las 4 p.m. (hora ET). Hay varias propuestas en estudio, entre ellas un sistema arancelario escalonado y un plan recíproco más personalizado, que podría entrar en vigor de inmediato, pero estar abierto a posteriores negociaciones.
Ver más: El equipo de Trump afina alcance del plan arancelario recíproco a pocas horas del anuncio
Milei va rumbo a Mar-a-Lago
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a Florida el miércoles para hablar con el presidente Donald Trump en Mar-a-Lago, en un momento decisivo de las negociaciones de Argentina para un nuevo programa del Fondo Monetario Internacional.
Milei está tratando de conseguir un préstamo de US$20.000 millones del FMI para impulsar su plan de reactivar la economía del país. Sus negociadores y el personal del FMI siguen regateando sobre la cantidad de dinero que Argentina recibirá por adelantado y hasta qué punto el gobierno suavizará el cepo cambiario, el cual frena la inversión extranjera y mantiene sobrevalorado al peso.
Ver más: Milei viaja a Estados Unidos en plena negociación con el FMI
La mejor cobertura
Goldman Sachs Group (GS) espera que el yen japonés se fortalezca hasta alrededor de 140 por dólar este año, ya que el nerviosismo por el crecimiento de EE.UU. y los aranceles comerciales aumentan la demanda de activos de refugio seguro.
Un movimiento a 140 implicaría una ganancia del 7% desde el nivel actual, y el pronóstico del banco es más optimista que la estimación promedio de fin de año de 145 de una encuesta de Bloomberg a analistas.
Ver más: El yen se perfila como la mejor cobertura frente a la posible recesión en EE.UU.: Goldman
Advertencias de la Fed
El impacto de los aranceles de EE.UU. también fue un tema candente de conversación entre los banqueros centrales. Los gravámenes pueden aumentar tanto la inflación como el desempleo, lo que supondría un gran desafío para el banco central, según Tom Barkin, presidente de la Fed de Richmond.
Su homólogo de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que, en teoría, aranceles únicos tendrían un impacto transitorio en los precios, pero advierte que aranceles de represalia podrían tener efectos más duraderos en los precios.
Ver más: Goldman prevé más recortes de la Fed en medio del peso arancelario
Voces del mercado
Francisco Campos Ortiz, economista jefe de Deutsche Bank para América Latina, comenta en entrevista exclusiva con Eduardo Thomson de Bloomberg en Español sobre el impacto que tendrían los aranceles de Trump en América Latina. Puede ver la entrevista completa acá:
Lea más en Bloomberg.com