Optimismo en el mercado
Bloomberg — Las acciones tecnológicas de EE.UU. lideraron el repunte de los futuros bursátiles, impulsadas por el optimismo generado por el plan del gobierno de Trump de derogar algunas restricciones a los fabricantes de chips y por la noticia de un acuerdo comercial con Gran Bretaña. Los contratos del Nasdaq 100 subieron un 1,3%, mientras que los del S&P 500 avanzaron cerca de un 1%.
El índice Stoxx 600 repuntó alrededor del 0,9%, mientras que el índice FTSE 250 subió a su máximo en dos meses. Los bonos del Tesoro y el oro cayeron, mientras que el dólar se fortaleció y el bitcoin subió a US$100.000 por primera vez desde febrero. La libra subió después de que el Banco de Inglaterra recortara las tasas de interés.
Ver más: El S&P 500 avanza tras las señales de alivio en la guerra comercial
¿Acuerdo inminente?
Se espera que Donald Trump anuncie este jueves un acuerdo comercial con el Reino Unido en un acuerdo limitado que, no obstante, podría marcar el rumbo de la guerra comercial global del presidente estadounidense.
Es probable que el acuerdo se centre en la reducción de los aranceles sobre los automóviles y el acero, y que incluya debates sobre tecnología, inteligencia artificial y comercio digital, pero vendrá acompañado de importantes salvedades y es posible que no sea un pacto comercial integral.
Ver más: Trump anuncia un acuerdo comercial “completo” entre EE.UU. y el Reino Unido
Suben rendimientos del Tesoro
Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. subieron el jueves después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicara que no se precipitará a la hora de reducir los costos de los préstamos.
Powell afirmó que el banco central necesita más certeza sobre la dirección de la política comercial antes de tomar medidas, y los funcionarios de la Fed votaron por unanimidad mantener sin cambios la tasa de fondos federales de referencia. Los mercados siguen apostando por tres recortes de tasas este año, lo que las situaría en un rango del 3,5% al 3,75%.
Revocación de restricciones a chips
La administración Trump planea derogar las restricciones a los chips de IA de la era Biden, específicamente la norma de difusión de IA, que creó tres amplios niveles de países para regular las exportaciones de chips.
La derogación ofrecería nuevas oportunidades a otros países para negociar su propio acceso a los chips, influidos por promesas de inversión o consideraciones comerciales y diplomáticas más amplias, mientras que las medidas dirigidas a China seguirían vigentes. La medida beneficiaría especialmente a empresas como Nvidia y Oracle, y a países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Ver más: La administración Trump planea derogar las restricciones a chips de IA de la era Biden
Grieta de seguridad
La fuga de cinco opositores al régimen de Maduro de la embajada argentina en Caracas, Venezuela, ha sido recibida con silencio por parte del líder venezolano, lo que ha desatado especulaciones sobre las circunstancias de su liberación.
Los opositores, que llevaban 15 meses viviendo en la embajada, lograron huir a pesar de estar bajo estrecha vigilancia y acoso por parte de las fuerzas de seguridad del gobierno, lo que sugiere debilidades en el aparato de seguridad de Maduro. EE.UU. se ha atribuido el mérito de la “operación precisa” que condujo a la fuga y algunos sugieren que podría ser el resultado de negociaciones.
Ver más: La fuga de opositores de una embajada en Caracas muestra ruptura en la seguridad de Maduro
Nos parece interesante
Distintas aplicaciones de inteligencia artificial en la medicina están buscando que procedimientos costosos e invasivos lleguen a más personas y abordar sus limitaciones. El doctor Rohan Khera, cardiólogo y científico especializado en datos, utiliza tecnología de IA desarrollada en su laboratorio en Yale para detectar irregularidades en imágenes cardiovasculares que escapan al ojo humano. Vea los detalles en este reportaje de Bloomberg Originals:
Lea más en Bloomberg.com