¿La salud de los colombianos está en riesgo? Cinco cosas que debe saber este jueves

Además, el presidente Trump impuso aranceles universales y mayores tasas a algunos países, lo que generó amenazas de represalias. En el ámbito corporativo, Microsoft suspendió proyectos de centros de datos en todo el mundo.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
03 de abril, 2025 | 10:43 AM

Tiro por la culata

Bloomberg — Los activos de EE.UU. han sido uno de los más perjudicados por los aranceles del presidente Trump. Los futuros del S&P 500 caían casi un 3% mientras que el índice Bloomberg Dollar Spot bajaba más de un 1% a un mínimo de cinco meses.

El impacto en los mercados mundiales fue generalizado, pero menos extremo: el Stoxx 600 caía un 1,3% y las acciones asiáticas registraron fuertes pérdidas. Los inversores están reevaluando EE.UU. como destino de inversión y algunos esperan que los inversores internacionales vendan activos estadounidenses y trasladen su dinero a otros lugares.

PUBLICIDAD

Ver más: Wall Street se desploma, mientras el dólar toca mínimos de 2022 tras aranceles de Trump

Aranceles universales

El presidente Trump impuso el miércoles los aranceles estadounidenses más elevados en un siglo, anunciando un gravamen de al menos el 10% sobre todas las importaciones a EE.UU., con aranceles aún más altos para cerca de 60 naciones.

Eso incluye a algunos de los mayores socios comerciales del país, como China, la Unión Europea, Japón y Vietnam. México y Canadá evitaron los aranceles recíprocos, un alivio para las empresas y los inversionistas de ambos países. Las divisas canadiense y mexicana repuntaron tras el anuncio, y algunos expertos ven oportunidades para que estos países arrebaten cuota de mercado a otros socios comerciales de EE.UU.

Ver más: América Latina no se salva de aranceles de Trump; chocarán con fuerza en Nicaragua y Venezuela

Represalias

Mientras que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, advirtió a los socios comerciales no imponer represalias, varios países dijeron que sí lo harían. La UE, el mayor socio comercial de EE.UU., prometió tomar contramedidas después de que el presidente Trump anunciara aranceles del 20% contra el bloque.

China condenó los aranceles y prometió contraatacar con medidas no especificadas, mientras que Japón calificó su tasa del 24% de “lamentable” y dijo que presionaría para obtener una exención. El Reino Unido señaló que seguiría intentando lograr un acuerdo comercial, en lugar de contraatacar.

Marcha atrás

Microsoft (MSFT) suspendió proyectos de centros de datos en todo el mundo, lo que sugiere que la empresa está reconsiderando sus planes de construir las granjas de servidores que alimentan la IA y la nube.

PUBLICIDAD

La firma detuvo recientemente las conversaciones o retrasó el desarrollo de emplazamientos en Indonesia, Reino Unido, Australia, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin. Es difícil saber en qué medida la decisión refleja las expectativas de una disminución de la demanda frente a los retos temporales de la construcción, como la escasez de energía y de materiales de construcción.

Interés en TikTiok

Días antes de la fecha límite del sábado para que TikTok encontrara un comprador o quedara excluida de su mayor mercado, la lista de posibles resultados para la aplicación de video se hizo mucho más larga.

Amazon.com (AMZN) se convirtió en el último gran nombre en saltar a la palestra, presentando una oferta a la Casa Blanca para comprar un negocio que en su día estuvo valorado en US$60.000 millones. Otros posibles propietarios de TikTok son AppLovin, Oracle, Blackstone y un grupo liderado por el multimillonario Frank McCourt y el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian.

Ver más: Amazon hace una oferta de última hora para comprar TikTok

Nos parece interesante

La salud de los colombianos está en riesgo por crisis en el sistema. Todos los días se forman largas filas frente a dispensarios farmacéuticos en grandes ciudades del país, y la industria y el gobierno se culpan mutuamente por la creciente crisis. Andrea Jaramillo nos explica en este video:

Lea más en Bloomberg.com