Optimismo
Bloomberg — Las acciones y los bonos subían después de que el presidente Trump disipara los temores de que planee destituir al presidente de la Fed. Los futuros del S&P 500 subían un 2,3% y el índice europeo Stoxx 600 avanzaba un 1,6%.
Los bonos del Tesoro repuntaban ampliamente y los rendimientos de los bonos de referencia a 10 años caían nueve puntos básicos al 4,31%. El indicador de la fortaleza del dólar se estabilizó tras repuntar desde su mínimo de 16 meses.
El bitcoin superó los US$90.000 por primera vez desde principios de marzo. El oro caía y el petróleo prolongaba su repunte.
Ver más: Bitcoin sube tras alivio de tensiones comerciales y nuevos comentarios de Trump sobre Powell
Sanciones a Apple y Meta
La Unión Europea multó a Apple y Meta por infringir las nuevas normas antimonopolio para las grandes tecnológicas e impuso sanciones —€500 millones a Apple y €200 millones a Meta— en virtud de la ley de mercados digitales (DMA).
Las sanciones son mucho menores que las impuestas anteriormente en virtud de la legislación tradicional de la UE en materia de competencia, y es probable que se consideren un intento de evitar provocar aún más a Trump. Ambas empresas deben cumplir la decisión de la UE en un plazo de 60 días, o se enfrentarán a nuevas sanciones económicas.
Ver más: La UE multa a Apple y Meta por violar reglas antimonopolio en plena tensión con EE.UU.
¿Amabilidad con China?
El presidente Trump dijo que planea ser “muy amable” con China en cualquier negociación comercial y que los aranceles se reducirán si ambos países llegan a un acuerdo. Trump también dijo que no veía la necesidad de “jugar duro” con el líder chino, Xi Jinping, y que durante las conversaciones no plantearía el tema del Covid-19.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, dijo que “la puerta para las conversaciones está abierta de par en par” y las acciones chinas que cotizan en Hong Kong cerraron con un alza del 2,1% debido al optimismo de que las tensiones con EE.UU. puedan suavizarse.
Ver más: Trump dice que podría reducir “sustancialmente” los aranceles a China: “Vamos a ser amables”
Tesla revisa perspectivas
Tesla (TSLA) se retractó de su previsión anterior sobre el aumento de las ventas para 2025 y se comprometió a revisar sus perspectivas el próximo trimestre, señal clara de que los aranceles, una oferta de modelos envejecida y la creciente controversia en torno a su director ejecutivo están afectando al fabricante de vehículos eléctricos.
Informó el martes una ganancia ajustada de 27 centavos por acción en el primer trimestre, por debajo de la estimación promedio de los analistas. En el premercado, subía cerca de un 7 % después de que Elon Musk anunciara que se retirará de su trabajo con el gobierno de EE.UU.
Ver más: Tesla no alcanza estimación de analistas y revisará perspectivas de crecimiento para 2025
Lula no quiere elegir
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no tiene intención de elegir entre EE.UU. y China, a pesar de que la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo está empujando a países como el suyo a tomar partido.
Brasil ha mantenido históricamente un equilibrio delicado entre ambas potencias, buscando estrechar lazos con China —gran comprador de los productos agrícolas del país— mientras conserva sólidas relaciones políticas y comerciales con EE.UU. El comercio entre Brasil y China ha crecido de forma constante en los últimos años y el intercambio comercial alcanzó los US$158.000 millones en 2024, casi el doble del comercio con EE.UU.
Ver más: Boric y Lula se rehúsan a “elegir” entre EE.UU. y China en medio de la guerra comercial
Nos parece interesante
La energía geotérmica ha sido la más menospreciada de la industria energética, pero eso podría cambiar, ya que hay empresas emergentes nuevas que están utilizando tecnologías propias de la fracturación hidráulica para multiplicar los posibles sitios geotérmicos. Vea más en este video de Bloomberg Primer:
Lea más en Bloomberg.com