¿Punta del Este es los Hamptons de América Latina? cinco cosas que debe saber hoy

Los mercados reaccionan con fuerza ante el recorte de Moody’s; Michael Wilson de Morgan Stanley recomienda comprar la baja de las acciones de EE.UU.; y China crece más de lo esperado.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
19 de mayo, 2025 | 09:21 AM

Caen los activos de EE.UU.

Bloomberg — Los bonos, las acciones y la moneda estadounidenses caían después de que Moody’s Ratings retirara al gobierno su máxima calificación crediticia, lo que aumentó la preocupación por la situación de los activos del país. Los contratos del S&P 500 retrocedían tras una racha de cinco días de ganancias.

Las acciones europeas y asiáticas también bajaban. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años superó el 5%, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2023. El euro se fortaleció hasta un 1,1%, mientras que todas las principales divisas avanzaron frente al dólar. El oro subía.

PUBLICIDAD

Ver más: uelve el ‘Sell America’: advertencia de Moody’s impulsa rendimiento a 30 años al 5%

Oportunidad en la caída

Michael Wilson de Morgan Stanley (MS) recomienda a los inversores aprovechar cualquier caída de las acciones estadounidenses provocada por la rebaja de la calificación crediticia del viernes para comprar acciones, a medida que la tregua comercial con China reduce las posibilidades de una recesión.

Wilson ve más posibilidades de un retroceso de la renta variable después de que la rebaja de Moody’s Ratings empujara los rendimientos de los bonos a 10 años por encima del nivel clave del 4,5%. En una señal alentadora, Wilson afirmó que la temporada de resultados empresariales parecía haber terminado sin que la incertidumbre sobre los aranceles tuviera un impacto significativo.

Mercado de bonos, en guardia

Aunque la decisión de Moody’s era previsible, dada la avalancha de números rojos en Washington, y seguía los pasos de otras agencias como S&P Global Ratings, los inversores respondieron elevando el rendimiento de los bonos estadounidenses a 30 años por encima del 5% el lunes, por primera vez desde abril.

Esto refuerza lo que muchos en los mercados financieros han estado destacando: a menos que EE.UU. ponga en orden sus finanzas y pronto, los riesgos percibidos de prestar al gobierno aumentarán y los costos de los préstamos a largo plazo del Tesoro subirán aún más. Eso haría aún más difícil reducir el déficit y elevaría el costo del dinero para los hogares y las empresas en toda la economía.

China crece más de lo esperado

La producción industrial de China creció más rápido de lo esperado en abril, mientras que el consumo decepcionó, lo que pone de relieve los retos a los que se enfrenta la segunda economía más grande del mundo, a pesar de la rápida distensión comercial con EE.UU.

La producción industrial subió un 6,1% interanual en abril, ralentizándose con respecto al mes anterior, pero superando con creces la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg entre analistas. Sin embargo, el crecimiento de las ventas minoristas, un indicador clave del consumo, cayó por debajo de las previsiones.

PUBLICIDAD

Los Hamptons de América Latina

En Punta del Este, el exclusivo balneario uruguayo que combina sofisticación y naturaleza, el polo vive un renacimiento impulsado por inversores millonarios, leyendas del deporte y un creciente flujo de turistas de alto poder adquisitivo.

Nuevos clubes, canchas de primer nivel, y asociaciones con figuras como Adolfo Cambiaso y Nacho Figueras están transformando la zona en un epicentro internacional del “deporte de los reyes”. Con inversiones que superan los US$50 millones y una oferta turística de lujo en expansión, Punta consolida su prestigio global. Descubra cómo este fenómeno está cambiando el perfil de la ciudad en este reportaje:

Clubes de polo en Uruguay se convierten en el refugio de los más ricos de América Latina

Nos parece interesante

Con la promesa de una potencia de cálculo inimaginable, se desata una carrera mundial por la supremacía cuántica. ¿Quién será el primero en dominar esta nueva fuerza tecnológica y qué hará con ella? Hanah Fry nos cuenta en este video de Bloomberg Originals:

Lea más en Bloomberg.com