Bloomberg — Rusia y Estados Unidos podrían iniciar conversaciones sobre un nuevo tratado de control de armas tras la cumbre del viernes en Alaska, según declaró el presidente Vladímir Putin antes de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, mientras altos funcionarios del Kremlin manifestaron su interés en restablecer los vínculos económicos bilaterales.
Un acuerdo sobre armas estratégicas ofensivas podría “crear condiciones de paz a largo plazo”, afirmó Putin en una reunión con altos cargos rusos este jueves.
Putin también elogió a EE.UU. por realizar “esfuerzos bastante enérgicos y sinceros para detener los combates”.
Ver más: Ucrania ataca otra refinería clave de Rusia en un mes de presión energética
Los comentarios del líder ruso se producen luego de que Trump advirtiera a Moscú sobre “consecuencias muy severas” si no accedía a un alto al fuego en Ucrania durante la reunión de líderes programada para este fin de semana.
Los aliados europeos han expresado su preocupación por la posibilidad de que Trump, quien ha sugerido que un acuerdo final podría incluir concesiones territoriales, acepte unilateralmente condiciones de paz que favorezcan a Moscú, en detrimento de Ucrania y de la seguridad europea.
Moscú exige que Ucrania ceda la región del Donbás y Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, como condición para establecer un alto el fuego y avanzar hacia un acuerdo duradero, según reportes previos de Bloomberg.
Ver más: Trump adopta una postura dura con Putin antes de la cumbre de Alaska
Tras una llamada con líderes europeos, Trump declaró que esperaba usar la cumbre del viernes con Putin para organizar una “segunda reunión rápida” con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
Las declaraciones de Putin sobre control de armas surgen después de que Moscú señalara, a comienzos de este mes, que ya no se considera obligado por la moratoria sobre el despliegue de misiles terrestres de alcance intermedio y corto.
El presidente ruso también afirmó en diciembre que planea desplegar misiles balísticos Oreshnik en Bielorrusia, país que limita con varios miembros de la OTAN, durante la segunda mitad de 2025.
Ver más: Zelenskiy afirma que Ucrania no cederá la región del Donbás que pide Rusia
“El objetivo de Putin es separar la guerra de las relaciones bilaterales, incluidas las estratégicas y económicas”, señaló Alexander Kolyandr, investigador del Centro de Análisis de Política Europea en Londres y exestratega de Credit Suisse.
“El tema de las sanciones comerciales, energéticas y financieras parece ser igual, o más importante para Putin”, dijo Kolyandr a Bloomberg News en una llamada telefónica.
De vuelta a los negocios
Aunque las negociaciones en Alaska están centradas oficialmente en el conflicto en Ucrania, Trump y Putin también abordarán la posibilidad de cooperación económica bilateral, según indicó este jueves Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, citado por agencias rusas.
Ushakov —quien acompañará a Putin a la cumbre— también anunció los miembros de la delegación rusa.
Ver más: El petróleo baja ante expectativas de paz por la próxima reunión entre EE.UU. y Rusia
Además de los ministros de Exteriores y Defensa, participarán el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, y Kirill Dmitriev, representante de Putin para inversión extranjera y cooperación económica. La presencia de estos funcionarios sugiere que se discutirán posibles proyectos empresariales tras las conversaciones de alto nivel.
Los dos presidentes ofrecerán una rueda de prensa conjunta al término de la cumbre, informó el Kremlin.
Lea más en Bloomberg.com