Bloomberg — El secretario de Estado, Marco Rubio, se dispone a realizar esta semana su primer viaje a Asia como principal diplomático estadounidense para discutir sobre comercio y seguridad con sus homólogos regionales que buscan evitar los inminentes aumentos arancelarios del presidente Donald Trump.
Rubio vuela a Kuala Lumpur, Malasia, el martes para asistir a una reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Si bien Estados Unidos no es miembro de pleno derecho de la ASEAN, funcionarios estadounidenses participan con frecuencia en sus cumbres, al igual que China y Rusia.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
Rubio “se centra en reafirmar el compromiso de Estados Unidos de promover una región del Indopacífico libre, abierta y segura”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.
La reunión reunirá a Rubio con sus homólogos de países que dependen de las exportaciones y que están preocupados por la expiración de una pausa de 90 días en el aumento de los impuestos comerciales. Trump implementó inicialmente aranceles recíprocos a principios de abril, pero la Casa Blanca dio marcha atrás, congeló esas tasas al 10 % durante tres meses e inició las negociaciones en medio de la caída de los mercados y el temor a una recesión en Estados Unidos.
Rubio probablemente también enfrentará preguntas sobre la amenaza de Trump el domingo de imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con lo que llamó las “políticas antiamericanas” del grupo Brics de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Ver más: Trump se alista para anunciar acuerdos comerciales y lanzar advertencias arancelarias
Indonesia se convirtió en miembro pleno del BRICS en enero, mientras que Malasia, Vietnam y Tailandia se unieron como países socios.
Se espera la presencia del ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y se ha confirmado la de Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia. El gobierno del presidente Vladimir Putin, enfrascado en la guerra en Ucrania, está profundizando sus lazos en el Sudeste Asiático mediante acuerdos energéticos y de defensa.
Durante semanas, la administración ha señalado que sus aranceles volverán a los niveles más altos del 2 de abril para los países que no logren acuerdos para reducir los desequilibrios comerciales con Estados Unidos. Otros países buscarán seguir el ejemplo de Vietnam, miembro de la ASEAN, que la semana pasada llegó a un acuerdo para aplicar un arancel del 20 % a sus exportaciones, en comparación con el arancel del 46 % con el que se amenazó inicialmente. Sin embargo, las mercancías consideradas transbordadas se enfrentan a un arancel del 40 %, una disposición dirigida principalmente a China.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha indicado que algunos países que no hayan alcanzado un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio podrán negociar hasta que los aranceles entren en vigor el 1 de agosto. Si bien la tarea de negociar acuerdos comerciales recae principalmente en Bessent y otros, Rubio es uno de los primeros miembros del gabinete de Trump en viajar a Asia.
Lea más en Bloomberg.com