Venta de puertos en Panamá está en duda: cinco cosas que debe saber este lunes

Los futuros se mantienen estables a la espera de los resultados de las ‘Siete Magníficas’; el shock de oferta pronto golpeará a los consumidores en EE.UU.; y acuerdo sobre puertos en el Canal de Panamá estaría en el limbo.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
28 de abril, 2025 | 09:18 AM

Futuros estables

Bloomberg — Los futuros de las acciones estadounidenses registraban ligeras variaciones, mientras los inversores esperan los resultados de cuatro de las denominadas ‘Siete Magníficas’ esta semana y observan los avances en las negociaciones comerciales de EE.UU. con sus socios asiáticos.

Los contratos del S&P 500 apenas registraban variación tras cuatro días de alzas. El Stoxx 600 subía un 0,5%, impulsado por las noticias sobre fusiones y adquisiciones en Italia.

PUBLICIDAD

La mayor parte de España y todo Portugal se vieron afectados por un apagón generalizado que no impidió el funcionamiento bursátil en ambos países. El Ibex 35 español recortó las ganancias anteriores poco después de que se produjera el apagón.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subían cinco puntos básicos, mientras que el dólar se mantenía prácticamente sin cambios. El oro cayó hasta un 1,6%.

Ver más: Apagón masivo afecta a España, Portugal y Francia: fallan transporte y redes móviles

Inminente shock de oferta

La ofensiva arancelaria del presidente Trump ha sacudido Washington y Wall Street durante casi un mes. Si la guerra comercial persiste, la próxima convulsión afectará mucho más cerca de casa.

Desde que EE.UU. aumentó los aranceles a China al 145% a principios de abril, los envíos de mercancías se han desplomado en casi un 60%, según una estimación. Esa drástica reducción de los productos procedentes de uno de los mayores socios comerciales de EE.UU. aún no se ha dejado sentir en gran parte de la población estadounidense, pero eso está a punto de cambiar.

Más impacto inflacionista

Temu estaría traspasando casi todos los nuevos impuestos a la importación del presidente Trump a los consumidores estadounidenses, lo que duplica el costo de algunos productos. La aplicación china exige a sus clientes que paguen esos gravámenes además del costo original de los productos.

El aumento de los precios se debe a la eliminación de la exención arancelaria “de minimis”, lo que puede aumentar la preocupación por el impacto inflacionista de los aranceles y cambiar los hábitos de compra de los estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: Temu exige a consumidores de EE.UU. costear el impacto de los aranceles en sus precios

Acuerdo de puertos en Panamá

China intensificó el escrutinio de la venta prevista por el multimillonario hongkonés Li Ka-shing de varios puertos panameños a un grupo respaldado por BlackRock, mientras que Donald Trump solicitó un trato preferencial para los buques estadounidenses en la vía navegable, lo que aumentó la incertidumbre sobre si se llevará a cabo esta operación multimillonaria.

El regulador del mercado chino anunció el domingo que su revisión de la venta de decenas de puertos por parte de CK Hutchison Holdings, propiedad de Li, abarcaría a todas las partes implicadas, y que el acuerdo no debería llevarse a cabo sin la aprobación del organismo.

Ver más: Crece enfrentamiento Trump-China por el Canal de Panamá: venta de puertos en incertidumbre

Peores primeros 100 días

Un índice del dólar va rumbo a registrar el peor desempeño durante los primeros 100 días de una presidencia en EE.UU. desde la era Nixon, cuando EE.UU. abandonó el patrón oro y pasó a un tipo de cambio flotante.

El índice del dólar estadounidense ha perdido casi un 9% entre el 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, y el 25 de abril, lo que lo sitúa en camino de registrar la mayor pérdida hasta fin de mes desde al menos 1973. Los primeros 100 días de mandato de los presidentes en las últimas décadas se han caracterizado por la fortaleza de la moneda del país.

Ver más: Los 100 días de Trump le borran la sonrisa al dólar: así van las monedas de América Latina

Nos parece interesante

Mientras los especialistas en marketing intentan llegar al público de manera más precisa, algunos exploran los mecanismos internos del cerebro. Conversamos con Pranav Yadav, director ejecutivo de Neuro-Insight, sobre los hallazgos que están logrando gracias a la neurociencia. Vea los detalles en este documental de Quantum Marketing:

Lea más en Bloomberg.com