Bitcoin bajo presión: así es como las secuelas de Jackson Hole afectan al mercado cripto

El precio del bitcoin se cotiza en la actualidad en los US$111.000. Jerome Powell, presidente de la Fed, anticipó en Jackson Hole que el banco central probablemente recortará tasas el próximo mes.

Cripto
27 de agosto, 2025 | 02:34 PM

Bloomberg Línea — El mercado de criptomonedas experimentó esta semana una abrupta caída, con fuertes liquidaciones en bitcoin y ethereum, tras señales de que la Reserva Federal podría recortar tasas de interés en septiembre y en medio de una probable toma de ganancias.

Bitcoin (XBTUSD) profundizó su caída esta semana ante liquidaciones hasta este lunes 25 de agosto de más de US$850 millones, de las cuales US$686 millones fueron en posiciones largas.

PUBLICIDAD

Un gran tenedor vendió más de 24.000 BTC, acelerando la presión bajista. A esto se sumaron los retiros en ETF de bitcoin al contado, que alcanzan los US$1.190 millones desde mediados de agosto.

Ver más: Bitcoin superaría a activos tradicionales como el oro en los próximos 10 años, según gestor

Después del discurso de Jerome Powell, el mercado cripto liquida posiciones y bitcoin cae. Lo primero que pienso es en lo frágil que sigue siendo la confianza en torno a la narrativa de bitcoin vs. la Reserva Federal”, explica a Bloomberg Línea Camilo Rodríguez, analista y asesor de inversiones en criptoactivos.

PUBLICIDAD

Para el analista Camilo Rodríguez, el concepto de que la Reserva Federal es una institución técnica y neutral “ya se rompió”.

“Hoy cada palabra de Powell no se lee como un análisis ‘objetivo’ de inflación o empleo, sino como un reflejo directo de poder político sobre el dinero”, dijo.

En ese marco, cuando Powell adopta un tono restrictivo, el mercado entiende que “la liquidez se va a cerrar”.

Jerome Powell

En el ecosistema cripto, donde el apalancamiento es alto y la reacción inmediata, esto se traduce en liquidaciones masivas y en que bitcoin sea el primer activo en reaccionar.

“No es solo bitcoin cayendo por tasas más altas, es bitcoin siendo el primer activo en reaccionar al recordatorio de que la Fed no es neutral y que el dinero está al servicio de decisiones políticas”, comentó Rodríguez.

En su discurso del viernes en Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugirió la posibilidad de la entrada a un período de tasas de interés bajas por un período prolongado.

“Para muchos inversores a nivel global, estas dinámicas pueden reavivar el interés en activos escasos y sin estado, como bitcoin”, escribió en una nota Richard Teng, CEO del exchange Binance. Esto, “especialmente cuando los rendimientos denominados en fiat se comprimen, el costo de oportunidad del capital disminuye y la liquidez rota de nuevo hacia activos de mayor riesgo como las criptomonedas”.

Ver más: ¿Invertir en esmeraldas? Millonarios y marcas de lujo siguen el brillo de Colombia

Luego de alcanzar un récord de US$124.515 a mediados de agosto, el precio del bitcoin se ha debilitado y desde entonces se ha restado casi un 11%.

Los “analistas consideran que lo ocurrido en los últimos días responde principalmente a una toma de ganancias de inversores minoristas (retail), ya que las instituciones no están mostrando ventas significativas”, dijo en una nota Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets.

Riesgo de nuevas caídas para bitcoin

Una colección de tokens de bitcoin en esta fotografía arreglada en Londres, Reino Unido, el martes 9 de enero de 2018. Fotógrafo: Chris Ratcliffe/Bloomberg.

A juicio del analista Emanuel Juárez, existe el riesgo de nuevas caídas si se pierden niveles clave de demanda.

Para el analista de HF Markets, la zona de US$111.850 constituye un primer soporte crítico, ya que su ruptura podría llevar al siguiente bloque importante entre US$102.000 y US$98.000.

“Si ese rango también se perfora, no sería descartable ver movimientos más profundos, similares a los ciclos bajistas de 2017 y 2021″, anticipó el Juárez, quien subrayó que bitcoin es cíclico

Y aunque señala que el contexto actual es diferente por la mayor adopción y regulación, “los patrones de mercado guardan similitudes que no conviene ignorar. La calma puede ser engañosa: la clave está en vigilar con atención los niveles técnicos mencionados”.

Contrapeso para el mercado cripto

Felipe Barragán, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, cree que los bonos corporativos siguen siendo un contrapeso para la caída de bitcoin.

Al respecto, mencionó en un análisis que la empresa del multimillonario estadounidense Michael Saylor reveló la compra de 3081 BTC la semana pasada, mientras que la japonesa Metaplanet añadió 103 BTC.

En su opinión, esto “sugiere que la demanda institucional se mantiene y podría limitar las pérdidas del bitcoin”.

Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana

PUBLICIDAD