Bitcoin sigue de cerca decisión de Fed: así impactaría un recorte de tasas en el mercado cripto

Los inversionistas dan por descontado que el Comité Federal de Mercado Abierto baje en al menos 25 puntos básicos la tasa de referencia en EE.UU.

PUBLICIDAD
El logotipo de bitcoin. Una oficina de cambio de criptomonedas en Riga, Letonia, 7 de julio de 2025.
17 de septiembre, 2025 | 08:00 AM

Bloomberg Línea — Un eventual recorte de las tasas de interés por parte del Sistema de la Reserva Federal (FED) reduciría los rendimientos reales y podría debilitar al dólar, lo cual representa dos impulsos significativos para bitcoin, dijeron analistas a Bloomberg Línea.

Una baja de tasas por parte de la Reserva Federal suele tener históricamente un impacto positivo en el precio de bitcoin y otros activos, ya que implica una expansión de la liquidez en los mercados y puede ser señal de debilitamiento del valor del dólar.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana

En ese contexto, el fundador de la ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes, dice a este medio que “muchos inversores comienzan a buscar refugio en activos escasos y no manipulables como bitcoin, que ofrece una política monetaria totalmente predecible y una historia de apreciación relevante”.

Un capital más barato y condiciones financieras más laxas favorecen la toma de riesgos y la asignación sistemática hacia activos escasos.

PUBLICIDAD

“En este ciclo, la infraestructura de los ETF al contado traduce ese impulso macro directamente en presión de compra diaria”, escribieron analistas de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitfinex en una revisión del tema.

Explican a este medio que cuando el recorte de tasas se presenta como “preventivo” (desinflación con crecimiento “decente”), aumenta la probabilidad de continuidad de la tendencia y nuevos máximos históricos.

Ver más: De SpaceX a OpenAI y Shein: estos son los 10 unicornios más valiosos del mundo en 2025

Y si es un recorte por recesión (temor a desaceleración), BTC puede ser volátil a corto plazo junto con las acciones, pero históricamente se recupera más rápido, a medida que la liquidez y los apoyos fiscales dominan el panorama, indicaron.

En la actualidad, el precio del bitcoin cotiza sobre los US$116.565, hasta las 3:30 p.m. ET del martes 16 de septiembre, con un avance del 4,73% en siete días.

Los inversionistas dan por descontado que el Comité Federal de Mercado Abierto baje en al menos 25 puntos básicos la tasa de referencia en EE.UU.

Efectos esperados en las criptomonedas

Tokens de bitcoin.

Según los analistas de Bitfinex, para el ecosistema en general, tasas de interés más bajas comprimen los rendimientos tanto del efectivo como de los bonos del Tesoro, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener criptomonedas y empuja el capital hacia activos de mayor riesgo, desde BTC hasta ETH y algunas monedas alternativas selectas.

Los costos de endeudamiento en Finanzas Descentralizadas (DeFi) y los rendimientos de mercado monetario de monedas estables tienden a bajar, mejorando la economía del apalancamiento y la actividad en cadena.

Ver más: Warren Buffett predijo un “mal final” para bitcoin, pero ¿hasta qué punto se ha equivocado?

En derivados, detallan los analistas de Bitfinex, un entorno macro más amigable suele inclinar la curva de futuros (mejor carry), normalizar el funding (ligeramente positivo) y aumentar la volatilidad implícita de corto plazo en torno a eventos clave.

Estas son condiciones que favorecen exposiciones largas estructuradas (como cash-and-carry o call spreads) en lugar de apalancamiento directo.

¿Qué pasará con los precios de las criptomonedas?

Cartel de bitcoin en la sala de exposiciones durante el Foro Plan B en San Salvador, El Salvador, el viernes 31 de enero de 2025.

Desde Bitfinex, señalaron que las implicaciones de precio dependen de los flujos y el discurso.

En un escenario de “recorte preventivo”, las entradas sostenidas en los ETF, un dólar más débil y unos mercados crediticios tranquilos apuntarían a una extensión alcista, con “BTC avanzando hacia el siguiente nivel psicológico redondo, ETH reduciendo su bajo rendimiento a medida que los ETF ganan tracción, y una rotación gradual hacia activos beta de alta calidad”.

En un “recorte por miedo al crecimiento”, esperarían una trayectoria más volátil: una primera reacción de aversión al riesgo, seguida de una recuperación impulsada por la liquidez conforme se transmite la política monetaria.

Las señales clave a observar son la velocidad de flujos hacia los ETF, la tendencia del DXY, los rendimientos reales y la base de futuros de BTC.

Si se alinean con un entorno más laxo, es probable que las caídas sean breves y aprovechadas para comprar, permitiendo que el rally se expanda hacia el cuarto trimestre.

El analista Rodolfo Andragnes considera que más allá de los movimientos de precio, lo importante es que bitcoin sigue funcionando de forma descentralizada, asegurado por una red global de nodos y mineros que no dependen de las decisiones de ningún banco central.

“La política de emisión de bitcoin no cambia: cada 10 minutos se mina un nuevo bloque y cada 210.000 bloques se reduce a la mitad la recompensa, sin importar si la Fed sube o baja tasas”, dice Andragnes. “En ese sentido, bitcoin representa una alternativa sólida y descentralizada frente a la incertidumbre de los mercados tradicionales”.

Ver más: ¿Invertir como millonario? Así diversifican su capital los más ricos de Latinoamérica

PUBLICIDAD