Bloomberg — Bitcoin subió por encima de los US$90.000 por primera vez en casi una semana, recuperando terreno después de una liquidación de más de un mes, ya que un repunte amplio en los activos de riesgo y una disminución de la volatilidad dieron a los operadores espacio para avanzar más.
El avance, aunque modesto, volvió a poner el foco en los niveles más altos, con los activos digitales moviéndose al ritmo de la renta variable ante la creciente convicción de que la Reserva Federal podría reanudar pronto el recorte de tasas de interés. El ETF estadounidense de bitcoin de BlackRock atrajo nuevas entradas, rompiendo una racha de reembolsos. La liquidez sigue siendo escasa antes del descanso de Acción de Gracias, pero con la volatilidad disminuyendo —y poca evidencia de nuevas ventas forzadas—, los alcistas parecen estar probando si lo peor de la caída ya ha pasado.
Ver más: Los operadores de bitcoin ven señales de que la caída del token esté llegando a su fin
“Es probable que la naturaleza brusca del movimiento esté ligada al mercado de vacaciones. Esencialmente hay menos liquidez en este momento, lo que significa que se necesita mucho menos para mover el dial”, dijo Adam McCarthy, analista de investigación de Kaiko.
Bitcoin subió hasta un 4% a US$90.460 el miércoles, reduciendo su caída desde un máximo histórico de poco más de US$126,000 alcanzado a principios de octubre a alrededor del 28%.

A pesar del retroceso de hasta un 36% desde el máximo histórico alcanzado a principios de octubre, la volatilidad implícita se ha mantenido contenida, un cambio que refleja cómo la institucionalización del token está remodelando la transmisión del riesgo. Al principio de su historia, el valor de bitcoin estaba impulsado principalmente por la especulación de los operadores que buscaban beneficiarse de sus frecuentes grandes oscilaciones de precios.
“Esta semana, el nivel máximo de US$80 de bitcoin ha servido como nivel de soporte de consolidación, tras las tendencias bajistas negativas de las últimas semanas”, dijo Jasper De Maere, estratega de mesa de Wintermute.
Un cambio de tendencia bajista se refleja en los mercados de derivados. Los futuros perpetuos de bitcoin, un mercado clave para que los operadores realicen apuestas apalancadas en criptomonedas, están experimentando una mayor demanda de posiciones largas con un interés abierto moderado, según datos de Coinglass. La tasa de financiación positiva para estos contratos sugiere que las apuestas alcistas han vuelto a ser mayoritarias tras volverse negativas a principios de esta semana.
Ver más: ¿Por qué se desploman el bitcoin y otras criptomonedas importantes?
Las opciones de compra con un precio de ejercicio de US$100.000 están viendo el interés más abierto después de que la protección a la baja en torno a US$80.000 y US$85.000 hubiera dominado el mercado durante la última semana, según el intercambio de criptomonedas Deribit, propiedad de Coinbase.
“En las últimas dos semanas, el posicionamiento largo especulativo se ha reducido significativamente, como lo demuestra la disminución del interés abierto perpetuo y las tasas de financiación, lo que deja al cripto preparado para un movimiento al alza”, dijo Spencer Hallarn, jefe global de operaciones OTC de la firma de criptoinversión GSR.
Los precios de las criptomonedas cayeron a principios de octubre después de que Donald Trump agitara los mercados financieros de todo el mundo con una amenaza de reforzar los aranceles. La caída ha borrado más de un billón de dólares en valor de mercado de activos digitales y ha desatado una oleada de liquidaciones forzosas.
Ahora parece que los inversores vuelven a poner a prueba el mercado. Los fondos cotizados en bolsa de bitcoin registraron entradas de unos US$130 millones el martes, según Bloomberg Intelligence. Los inversores han retirado casi US$3.600 millones de los 12 fondos de bitcoin que cotizan en EE.UU. en noviembre, la mayor salida mensual desde el lanzamiento de los productos y la primera prueba de estrés real de la era de los ETF.
Con la colaboración de Emily Mason y Muyao Shen.
Lea más en Bloomberg.com









