La comunidad cripto comenzó mayo ansiosa por ver al Bitcoin, nuevamente, por encima de la barrera psicológica de los US$100.000: la última vez que la criptomoneda más popular estuvo por encima de ese umbral fue el día 3 de febrero de 2025, fecha en la que concluyó cerca de US$101.953.
Con valores al 5 de mayo, el Bitcoin se está moviendo en torno a US$94.200, lo que implica un retroceso ínfimo desde los US$94.580 que ostentaba al final de abril. Precisamente, en el cuarto mes del año este activo tuvo un fuerte rebote, que generó euforia en el ecosistema: subió 14,75%.
VER MÁS: Los mineros de Bitcoin reciben poco alivio pese al repunte de la criptomoneda
Aún está lejos de aquellos US$107.000 que llegó a alcanzar el 21 de enero, pero no hay que dejar de lado que viene de tener un 2023 y un 2024 con avances fenomenales: 156% y 120%, respectivamente.
¿Cómo viene el Ether?
La segunda criptomoneda de mayor capitalización de mercado, el Ether, se viene moviendo en torno a US$1.810 este 5 de mayo, lo que implica un leve avance desde los US$1.794,70 que costaba al finalizar el mes de abril.
Sin embargo, viene de meses muy pero muy malos: entre enero y abril, esta cripto cayó 46%.
La caída es más estrepitosa si se compara con los máximos que supo alcanzar el Ether: el 9 de noviembre de 2021 rozó los US$4.800. Desde ese momento, hasta hoy, el desplome fue del 62%.
De hecho, el 16 de diciembre de 2024, en plena euforia por el triunfo de Donald Trump, el Ether llegó a US$4.048 y más de un inversor se entusiasmó con que volviera la época dorada; sin embargo, desde allí se vio un derrumbe.
VER MÁS: Ethereum, el “hijo mediano” de las cripto, se tambalea mientras sus rivales ganan terreno
¿Qué sucede con las otras cripto de mayor capitalización de mercado?
XRP, la tercera moneda de mayor capitalización de mercado (si se excluye a la stablecoin USDT, que está atada al dólar) se ubica en US$2,1347, un 3% por debajo del precio que tenía al finalizar abril.
En tanto, BNB, la criptomoneda de Binance cotiza actualmente US$598,51, lo que implica un movimiento prácticamente neutro respecto del cierre del mes anterior.
Por su parte, SOL está 1,2% por debajo del cierre de abril, moviéndose en torno a US$145.