Tanto el bitcoin como el ether (la criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum) vienen teniendo un 2025 muy positivo, con subidas en torno al 22 y al 30%, respectivamente, en estos casi 9 meses que transcurrieron del año.
En ese contexto, Bloomberg Línea consultó a expertos de tres plataformas de intercambio cripto para saber en cuál de estas dos monedas ven mayor upside, es decir, margen al alza.
Actualmente, bitcoin tiene una capitalización de mercado en torno a US$2,27 billones, mientras que el valor bursátil del ether ronda los US$0,52 billones.
VER MÁS: Los 5 fundamentos que están impulsando al bitcoin a precios récords en 2025
La mirada de Bitso
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, señaló a Bloomberg Línea que muchos analistas, hoy, se muestran más optimistas con ether que con bitcoin.
A su juicio, la principal criptomoneda atraviesa una corrección tras un fuerte rally, mientras que Ethereum “muestra un impulso más sostenido, con más de 50% de suba en el último mes, consolidación técnica y fuerte entrada de capital institucional vía fondos cotizados (ETF)”.
Colombo destacó además las mejoras en infraestructura —como el desarrollo de redes Layer 2 y el staking— que, sumadas a un contexto macroeconómico favorable, “lo posicionan como un activo híbrido con cada vez más adopción real”.
La postura de Ripio
Matías Dajcz, chief revenue officer de Ripio, indicó a este medio que el momento actual del mercado cripto invita a mantener exposición tanto a bitcoin como a ether. “Es difícil no estar bullish con ambas criptomonedas en simultáneo”, aseguró, recordando que las dos forman parte del núcleo del interés institucional, impulsado en gran medida por la llegada de los ETF al contado.
En el caso de bitcoin, Dajcz subrayó que mantiene sus fundamentos intactos: el suministro máximo de 21 millones de unidades lo vuelve un activo cada vez más escaso y cada halving reduce a la mitad la recompensa minera, aumentando la dificultad de emisión.
“Ya pasado más de un año del último halving, históricamente el mercado ha tendido a marcar subas de precio, y este ciclo no ha sido la excepción”, apuntó. Para el directivo, bitcoin sigue siendo “la vedette de los portafolios corporativos y de modelos estatales de adopción, como se ha visto en El Salvador o en Estados Unidos bajo la segunda presidencia de Donald Trump”.
Además, destacó que es el gran protagonista de los ETF al contado, que hoy mueven miles de millones de dólares diarios en volumen.
VER MÁS: Fondos de ether captan récord de US$1.000 millones: reservas corporativas impulsan el token
En cuanto a ether, el ejecutivo resaltó que en el último cuatrimestre logró triplicar su precio y acercarse a nuevos máximos históricos. Ese impulso se consolidó en julio, cuando los holdings corporativos de ether crecieron más de 120%, impulsados por flujos hacia ETF y compras estratégicas de compañías listadas en bolsa.
Entre ellas, mencionó a SharpLink Gaming (SBET), que adquirió 438.190 ether el 27 de julio; BitMine Immersion Technologies (BMNR), con 600.000 ether; Bit Digital (BTBT), que convirtió US$172 millones en 100.603 ether; y GameSquare (GAME), que invirtió US$5 millones como parte de un plan de US$100 millones.
Dajcz también destacó que Ethereum se perfila cada vez más como una red “compliant”, es decir que está avanzando en regulaciones y estándares que la hacen compatible con los marcos legales y financieros tradicionales.
De esta forma, cree que la red Ethereum está preparada para integrarse con sistemas tradicionales, en un contexto de creciente tokenización, mayor uso de stablecoins y desarrollo de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). En ese sentido, consideró que ether funciona como un token clave dentro de su ecosistema: “Crece muchísimo porque sirve para stockearse de stablecoins, para operar en DeFi o incluso como un asset que está en revalorización, pensando en estrategias futuras”.
Por último, el directivo señaló que los ciclos de mercado suelen mostrar una secuencia en la que, tras las bullruns de bitcoin, ether y luego las altcoins (cripto alternativas) ganan protagonismo. “Eventualmente, veremos si este gran interés reciente en Ether se traduce en nuevos máximos históricos y marca una transición hacia una altcoin season más pronunciada”, indicó.
Más allá de cuál de las dos criptomonedas se muestre más fuerte, Dajcz sostuvo que toda persona, empresa o estado que busque exposición a cripto necesita tener tanto bitcoin como ether en sus carteras, “en las cantidades y proporciones que mejor se adapten a sus posibilidades y objetivos”.
Las preferencias de Orionx
Thomas Mac Millan, chief operating officer de Orionx, consignó que bitcoin ya se consolidó como “el activo refugio del ecosistema”. Destacó su legitimación institucional, con el gobierno de Estados Unidos incorporándolo a su reserva estratégica, y el creciente flujo hacia los ETF spot (en efectivo), donde cada vez más empresas lo utilizan como tesorería.
“Por diseño y escasez, bitcoin está destinado a subir. Y si pasamos de una política monetaria restrictiva a una expansiva con recortes de tasas, ese movimiento podría amplificarse”, explicó.
Sin embargo, Mac Millan consideró que el escenario actual resulta más favorable para ether. Señaló que el ratio ether/bitcoin repuntó más de 30% en los últimos meses, acercándose al rango de 0,06 visto de manera recurrente en 2022 y 2023.
“Esto muestra que Ether no solo sube en dólares, sino que está superando a bitcoin en rendimiento relativo, un signo de mayor fortaleza en el corto plazo”, afirmó.
El ejecutivo agregó que el último upgrade de la red introdujo mejoras en velocidad de transacción, reducción de costos y usabilidad, lo que se reflejó en un aumento superior al 30% de las direcciones activas diarias.
A esto se suma su papel como infraestructura dominante para stablecoins y tokenización, reforzado por un marco regulatorio favorable tras la aprobación de la ley Genius Act en Estados Unidos, que funciona como catalizador adicional para la entrada de capital institucional.
VER MÁS: Ether lidera repunte cripto y se acerca a máximos de 2021
“Si bien bitcoin mantiene mayor tracción institucional, ether parte desde una capitalización de mercado más baja, lo que combinado con su nivel de adopción tecnológica le otorga un mayor potencial de crecimiento relativo en el corto plazo”, concluyó Mac Millan.