Estas son las criptomonedas que más ganan al inicio de octubre

En los primeros ocho días del mes, se destaca un salto en el precio de BNB, la criptomoneda nativa de Binance.

PUBLICIDAD
Bitcoin
08 de octubre, 2025 | 01:44 PM

Las criptomonedas de mayor capitalización bursátil comenzaron estos primeros 8 días de octubre con una variación positiva en su precio, aunque el movimiento ha sido heterogéneo. Según datos de Bloomberg, el activo del ecosistema cripto que más avanzó en estos días que transcurrieron del mes es BNB, la criptomoneda nativa de la blockchain de Binance.

En tanto, los dos principales exponentes del sector, es decir, bitcoin y ether (la criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum), han subido a paso firme, al punto de que la primera de ellas tocó un nuevo techo histórico en este décimo mes del año, cuando superó los US$125.000.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Así quedó el Bitcoin entre los activos más valiosos del mundo tras llegar a US$125.000

¿Cómo les fue a las cripto de mayor capitalización bursátil?

Bloomberg Línea recopiló los datos de 8 criptomonedas que aparecen entre las diez de mayor capitalización bursátil, excluyendo a las dos de ese listado que son stablecoins (monedas estables) atadas al dólar. Así han subido entre el 1 de octubre y el mediodía del 8 de octubre:

  • BNB: +29%
  • Dogecoin: +9%
  • Bitcoin: +7%
  • Ether: +6%
  • SOL (criptomoneda nativa del a blockchain Solana): +5%

XRP (criptomoneda de Ripple), ADA (criptomoneda de Cardano) y TRON están prácticamente neutras en el mes, oscilando incrementos en torno al 1%.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Cuántos millones movieron las cripto en Latinoamérica durante los últimos tres años?

Las criptomonedas en Latinoamérica

América Latina se ha convertido en uno de los polos más activos del ecosistema cripto mundial. Entre julio de 2022 y junio de 2025, el volumen de transacciones con criptomonedas alcanzó los US$1,5 billones, con una trayectoria ascendente marcada por picos históricos y una fuerte presencia de monedas estables, según destaca un informe de Chainalysis, firma especializada criptomonedas.

Brasil concentra cerca de un tercio de la actividad regional, con US$318.800 millones en criptoactivos recibidos.

El auge brasileño se replica, aunque en menor escala, en otros países. Argentina ocupa el segundo lugar con US$93.900 millones, seguida por México (US$71.200 millones), Venezuela (US$44.600 millones) y Colombia (US$44.200 millones).

Más atrás aparecen Perú (US$28.000 millones), Chile (US$23.800 millones) y Bolivia (US$14.800 millones). El Salvador, pese a la adopción oficial del bitcoin, registró un volumen más modesto: US$3.500 millones.

El 64% de la actividad en América Latina ocurre en exchanges centralizados, un nivel solo superado por Medio Oriente y África del Norte (66%). Se trata de un porcentaje mayor que el de Norteamérica (49%) y Europa (53%), lo que muestra la confianza de los usuarios en estas plataformas como vía de acceso al ecosistema cripto.

PUBLICIDAD