Ether repunta y un nuevo máximo histórico se instala como “expectativa del mercado”

La criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum tuvo un importante rebote en julio, pero aún sigue lejos de sus máximos históricos.

¿Hasta dónde puede llegar el rally del Ether? Esto ven analistas
24 de julio, 2025 | 03:26 PM

Bloomberg Línea — Ether, la criptomoneda de la red Ethereum, repuntó con una subida cercana al 46% entre el 30 de junio y el 22 de julio, tras un primer semestre con rendimiento débil.

Si bien en la rueda de este miércoles 23 operó a la baja, el nivel actual podría ser más que auspicioso, según expertos consultados por Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

No obstante, esta cripto, que es la segunda con mayor capitalización bursátil después del bitcoin, aún se mantiene muy lejos de sus máximos históricos.

Al cierre del 22 de julio se ubicó en US$3.708, cuando el 9 de noviembre de 2021 llegó a superar los US$4.800.

Este jueves su precio se ubicaba sobre los US$3.751 a las 3:30 p.m. ET., un avance de 8,84% en siete días.

“Ether está, claramente, en un rally sostenido desde el piso de abril, cuando cotizaba cerca de los US$1.600″, indicó Sebastián Serrano, CEO y cofundador del exchanche de criptomonedas Ripio.

En este contexto, consideró que un nuevo máximo histórico "ya no es solo una posibilidad matemática, sino una expectativa del mercado".

Según Serrano, después del movimiento alcista de bitcoin, era esperado que Ethereum tomara impulso y se subiera a esta ola.

Pero, lo interesante, según su óptica, es que no se trata solo de efecto arrastre, sino que hay fundamentos sólidos que explican esta subida.

PUBLICIDAD

El ejecutivo de Ripio sostuvo que Ethereum es hoy “la infraestructura más relevante para la tokenización de activos”, para el desarrollo de smart contracts, dApps y soluciones DeFi.

“Es un ecosistema vivo, que está ganando en modularidad, en interoperabilidad y en cumplimiento regulatorio, lo que lo posiciona como una capa fundamental de la economía cripto que se viene”, reflexionó.

Ethereum es el pilar del ecosistema de contratos inteligentes, DeFi y stablecoins (más del 60% de estas últimas circulan en su red).

Su estructura deflacionaria tras la actualización Pectra y el posible lanzamiento de ETF con staking le darían margen para sostener una recuperación sólida, dijo Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.

Además, recordó que hacia fin de año se prevé que se implemente la actualización conocida como “Fusaka”, que busca optimizar sin introducir cambios disruptivos.

BlackRock, un factor determinante

Solo la semana pasada, BlackRock acumuló más de US$1.760 millones en compras de ether, marcando su mayor inflow semanal desde el lanzamiento de su fondo cotizado (ETF), subrayó Joel Vainstein, CEO de la plataforma de intercambio Orionx.

Este movimiento, "confirma el creciente apetito institucional y refleja cómo las empresas han comenzado a incorporar ether en sus tesorerías", siguiendo un camino similar al que ya tomaron con bitcoin.

“Si bien esta tendencia ya existía, en las últimas semanas ha ganado fuerza”, resaltó.

VER MÁS: Nueva actualización de Ethereum: ¿ayudará a impulsar el precio? Lo que se sabe

El marco regulatorio

El 18 de julio de 2025, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley Genius (siglas en inglés de “Guiar y Establecer la Innovación Nacional para las Stablecoins de Estados Unidos”), que establece por primera vez un marco legal federal integral para las stablecoins.

La norma exige que estos activos digitales estén respaldados 1 a 1 con activos líquidos, impone controles contra el lavado de dinero y el fraude, y permite licencias tanto estatales como federales.

A la vez, busca fomentar la innovación y consolidar al dólar digital como referente global.

La expectativa en torno a la normativa y su aprobación incidieron en este buen momento.

La aprobación de la Ley Genius también ha reforzado el ecosistema, dado que las principales stablecoins —como USDC y USDT— operan mayoritariamente como tokens ERC-20 en Ethereum, fortaleciendo su rol como infraestructura clave para la economía digital”, según Joel Vainstein, CEO de la firma Orionx.

Incremento de volumen

“Esta subida despertó al mercado minorista argentino: en Lemon registramos el récord histórico de volumen semanal operado en Ethereum", destacó Ramiro Menne, especialista en educación cripto en la plataforma de intercambio Lemon.

El ejecutivo señaló que, “el dato más interesante” no está solo en el volumen, sino que está en su composición: un 45% fue compra de ether y un 55% ventas, muchas de ellas en favor de stablecoins como USDC y USDT.

¿Qué significa esto? Según Menne indica que hay una dinámica de mercado “dual”: Por un lado, "usuarios tomando ganancias tras una fuerte suba".

Y, por otro, una nueva ola de usuarios entrando a ether impulsados por la narrativa de recuperación.

De hecho, el experto señaló que también registraron la semana con mayor cantidad de usuarios únicos interactuando con Ethereum desde principios del 2023.

VER MÁS: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana

¿Puede seguir el rally?

La combinación de flujos institucionales récord, un entorno regulatorio más favorable y una reactivación del mercado minorista configura un escenario en el que un nuevo máximo histórico para Ether no estaría tan lejano, según los analistas del sector.

Con estos fundamentos, sostienen, no solo es posible que la criptomoneda recupere sus valores máximos anteriores, sino que también existe espacio para superarlos en el mediano plazo.

Algunos expertos consideran que Ether podría salir de su rango actual en los próximos meses, aunque advierten que su desempeño sigue condicionado por factores externos como la regulación en Estados Unidos, la competencia con otras blockchains y la volatilidad macroeconómica.

Aun así, destacan que su carácter híbrido —como activo que brinda acceso a una red global, programable, descentralizada y con rendimiento vía staking— podría darle una ventaja en contextos de crisis monetaria o creciente desconfianza en el sistema financiero tradicional.

PUBLICIDAD