Ether sube más de 40% en mayo: el factor Pectra

La segunda cripto de mayor valor bursátil está lejos de su máximo histórico, pero atraviesa un mayo soñado.

Fotógrafo: Tomohiro Ohsumi/Bloomberg
13 de mayo, 2025 | 03:00 PM

Ether (ETH), la criptomoneda nativa de la red Ethereum, ha tenido movimientos frenéticos en 2025, con caídas pronunciadas seguidas de un repunte notable. Aunque aún no recupera los niveles alcanzados a finales de 2024, el precio se acerca cada vez más.

En mayo, este activo digital no ha dejado de subir, impulsado por un contexto más favorable: la relajación de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y la esperada actualización Pectra, que ha generado entusiasmo en el ecosistema

PUBLICIDAD

Un año frenético

Ether cerró 2024 con un precio de US$3.346, pero al mediodía de este 13 de mayo cotizaba en US$2.460, lo que representa una caída del 22% en lo que va del año.

VER MÁS: Nueva actualización de Ethereum: ¿ayudará a impulsar el precio? Lo que se sabe

Sin embargo, el balance varía según el punto de comparación. ETH tocó un piso de US$1.480 el pasado 8 de abril, desde donde inició un repunte acelerado. Solo en mayo, el activo ha subido un 45%, y en los últimos 30 días acumula un alza del 63%.

Esta cripto, que es la segunda de mayor valor de mercado, después del bitcoin, está aún muy lejos de su techo: había llegado a rozar los US$4.800 el 9 de noviembre de 2021.

Actualización Pectra

Independientemente de que el mercado cripto se ha visto beneficiado por una mayor tranquilidad a nivel general, que viene empujando al alza también a las acciones, en el caso del ether hubo un catalizador propio: la actualización Pectra, que fue desarrollada y coordinada por la comunidad de Ethereum, un ecosistema global compuesto por desarrolladores, investigadores y organizaciones como la Ethereum Foundation

La misma fue llevada a cabo el 7 de mayo y, a partir de ella, se pretende recortar los costos de las transacciones, reducir el tráfico de la red y facilitar a los usuarios la realización de tareas más complejas mediante carteras digitales en la blockchain más utilizada comercialmente.

VER MÁS: Ether anota su mayor alza semanal desde 2021 tras menores tensiones comerciales

PUBLICIDAD

Así lo explica Joel Vainstein, CEO de Orionx: ”Esta actualización, considerada una de las más importantes desde la transición a Ethereum 2.0, implementa mejoras en la eficiencia de procesamiento y reduce significativamente los costos de transacción, atrayendo nuevamente a inversores institucionales".

Según el ejecutivo, esta actualización “no solo mejora la eficiencia de la red", sino que también abre la puerta a una nueva ola de aplicaciones descentralizadas de alto rendimiento. En ese sentido, consignó: “En Orionx, proyectamos un escenario donde la demanda por ETH aumente significativamente, impulsada por su renovada capacidad operativa”.

Novedades del mercado

Solo un día después de anunciar la adquisición de la plataforma de derivados Deribit por US$2.900 millones la semana pasada, Coinbase lanzó el comercio de futuros de Bitcoin y Ethereum las 24 horas, los 7 días de la semana, para usuarios de Estados Unidos.

VER MÁS: Así les fue a los principales ETF de bitcoin y ether en los primeros 100 días de Trump