Bloomberg — Las empresas de criptomonedas y los defensores de los activos digitales intensificaron su lobby este año para asegurar la aprobación de una legislación histórica, lo que le dio a la naciente industria su primera gran victoria política en Washington.
Las firmas declararon haber gastado US$6,9 millones en el segundo trimestre, según muestran las revelaciones del Congreso, un aumento del 21% respecto a sus desembolsos en los tres meses anteriores. El aumento del gasto se produjo a medida que el Congreso avanzaba en los proyectos de ley respaldados por la industria, incluida la legislación sobre el stablecoin que el presidente Donald Trump promulgó el pasado viernes.
Ver más: “La mayor revolución en la tecnología financiera”: Trump firma ley sobre stablecoins
Durante el periodo previo a la aprobación del proyecto de ley por la Cámara de Representantes -durante lo que Trump denominó la “semana de las criptomonedas”-, el bitcoin alcanzó máximos históricos, superando por primera vez los US$120.000.
La ley, conocida como Ley GENIUS, establece normas reguladoras para las stablecoins respaldadas por dólares estadounidenses, una medida que, según sus defensores, ampliará la adopción de los activos digitales en las finanzas cotidianas. Y más proyectos de ley apoyados por el sector están avanzando en el Congreso. La Cámara de Representantes ha aprobado una legislación más amplia que crea una estructura de mercado para el comercio de activos digitales y un proyecto de ley que prohíbe al Sistema de la Reserva Federal de EE.UU. emitir su propia criptodivisa. Ambas medidas esperan la aprobación del Senado.

El total gastado por las criptoempresas y sus aliados sigue siendo relativamente pequeño para los estándares de Washington, ya que los grupos de presión centraron su atención en gran medida en las preocupaciones específicas del sector.
Coinbase Global Inc (COIN), uno de los grupos de presión que más gastó, con unos gastos de US$970.000, enumeró solo siete cuestiones en las que centró sus actividades de presión. Seis de ellos se referían a activos digitales, incluidos los proyectos de ley sobre stablecoin y estructura del mercado. También ejerció presión en asuntos que afectaban al presupuesto de la Comisión de Valores y Bolsa y a la solicitud de asignaciones.
Por el contrario, el gigante farmacéutico Pfizer Inc. (PFE) gastó US$3,5 millones en el segundo trimestre, ejerciendo presión en docenas de asuntos, entre ellos el presupuesto federal, la cobertura de vacunas, la protección de la propiedad intelectual, los impuestos, los aranceles, otras barreras comerciales, las cadenas de suministro internacionales y la regulación de los gestores de beneficios farmacéuticos, según su declaración.
Ver más: Ley de stablecoins y otras medidas de EE.UU. inyectan optimismo en el mercado cripto
Ese enfoque tan preciso quedó demostrado en las elecciones de 2024, en las que los ejecutivos de la industria y los defensores de los activos digitales echaron mano de sus fondos para respaldar a candidatos amigos, el más destacado de los cuales fue Trump.
Fairshake, el súper comité de acción política de la industria, y dos súper-PAC afiliados se combinaron para recaudar US$230 millones. Se mantuvieron al margen de la contienda presidencial y, en su lugar, respaldaron o se opusieron a candidatos al Congreso en función de sus posturas sobre la criptodivisa.
Supuso una suma sin precedentes para una organización con un único interés empresarial. El Fondo del Congreso de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios fue el siguiente super-PAC más grande, recaudando US$20 millones.
Fairshake anunció días antes de la votación en la Cámara sobre el proyecto de ley de stablecoin que recaudó US$109 millones desde las elecciones de 2024, incluidos 25 millones donados por Coinbase.
Parte del aumento del gasto en grupos de presión fue impulsado por las nuevas contrataciones en 2025, con 44 registros adicionales de grupos de presión presentados ante el Congreso, más que el número de los que se inscribieron en todo 2024. Tether Operations, cuya stablecoin homónima se encuentra entre las más negociadas, ha incorporado cuatro nuevas firmas este año, pagándoles en conjunto US$290.000.
Ver más: El mercado cripto supera los US$4 billones tras el respaldo legal a las stablecoins
Trump, un escéptico de antaño que ha abrazado la industria, cortejó a los entusiastas de las criptomonedas durante su campaña para 2024. Ganó US$57,7 millones con la venta de tokens a través de una firma de activos digitales que él y sus hijos ayudaron a lanzar en 2024, según su declaración financiera más reciente.
Lea más en Bloomberg.com