¿Por qué cayeron el bitcoin y el ether y qué esperar hacia adelante? Esto ven los expertos

Las dos criptomonedas más populares han caído en los últimos días. Sin embargo, el ecosistema cripto mantiene el optimismo.

PUBLICIDAD
.
07 de noviembre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — El bitcoin ha estado rondando en las últimas jornadas en torno a los US$100.000 e incluso los ha perforado, alejándose del techo de US$125.000 el 6 de octubre de 2025. Una suerte similar vivió el ether, la criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum, que se ubica en torno a US$3.300, lejos de de los US$4.900 en los que se llegó a mover en agosto de este año.

Ahora bien, ¿qué ocurrió con las dos criptomonedas más populares? Según explicó a este medio Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, la reciente caída de bitcoin y ether responde a un contexto macroeconómico menos favorable al riesgo.

PUBLICIDAD

“Aunque la Reserva Federal (Fed) redujo la tasa de interés, como se esperaba, las dudas sobre futuros recortes y las tensiones comerciales presionaron a los mercados", explicó el ejecutivo a Bloomberg Línea. En paralelo, detalló que “las ventas institucionales y los retiros en fondos spot intensificaron la corrección”.

En sintonía con esta mirada, Joel Vainstein, CEO de Orionx, señaló que “el entorno macroeconómico global ha estado especialmente activo en las últimas semanas", con una serie de eventos que han marcado el pulso de los mercados, “desde los aranceles impulsados por Donald Trump, hasta el apagón del gobierno estadounidense y la respuesta de la Reserva Federal ante las tensiones de liquidez".

Para Vainstein, en este contexto, las recientes caídas de las criptomonedas responden a un ajuste general de los activos de riesgo. Y profundizó: “El shutdown del Gobierno estadounidense llevó al Tesoro a acumular más de un billón de dólares en su cuenta, generando un efecto dominó que redujo la liquidez del sistema financiero y enfrió el flujo de capital hacia los mercados".

PUBLICIDAD

Según el especialista, esa menor disponibilidad de dinero ha enfriado temporalmente el apetito por riesgo, en un escenario donde los inversores ya habían descontado los dos recortes de tasas recientes.

“Tras los máximos históricos alcanzados semanas atrás, la toma de utilidades y la rotación de liquidez se entienden como movimientos naturales dentro de un panorama macroeconómico aún en transición”, reseñó.

Asimismo, desde la plataforma de intercambio Lemon agregaron: “La caída se dio en un contexto global marcado por el fortalecimiento del dólar, la corrección en los mercados bursátiles, más de 1,7 mil millones de dólares en salidas de los ETF de bitcoin en Estados Unidos en cinco días y una ola de liquidaciones de posiciones apalancadas que amplificaron la baja".

¿Se puede esperar una recuperación?

Colombo, de Bitso Argentina, indicó que, desde lo técnico, Bitcoin enfrenta una resistencia y podría retroceder levemente, aunque “difícilmente caiga por debajo de los US$100.000″. En ese sentido, agregó: “Pese a la volatilidad, ambos activos mantienen una tendencia alcista a mediano y largo plazo".

Por su parte, Vainstein reflexionó: “Bitcoin sigue dentro de una tendencia alcista de largo plazo. En correcciones similares ha retrocedido entre 7% y 10% antes de rebotar al alza. Si el cierre de Gobierno concluye pronto y el endurecimiento cuantitativo de la Fed finaliza en diciembre, "la liquidez podría volver y permitirle retestear la zona alta del rango".

Cathy Wood sigue alcista, pero menos

La reconocida inversora estadounidense Cathie Wood, fundadora y CEO de ARK Invest, volvió a expresar su optimismo sobre bitcoin, aunque reconoció un cambio relevante en el ecosistema cripto.

Según la llamada “Reina del Retail”, las stablecoins están ocupando parte del rol que originalmente se esperaba para bitcoin, especialmente en los mercados emergentes, donde funcionan como una forma de “efectivo digital”.

Wood destacó que este segmento está creciendo más rápido de lo previsto y que su expansión no resta atractivo a bitcoin, sino que redefine su función. En su visión, bitcoin se consolida como el nuevo “oro digital”, una reserva de valor y base tecnológica de un sistema monetario global alternativo.

Pese a la evolución del mercado, Wood mantiene una postura alcista: sigue proyectando fuertes ganancias para Bitcoin hacia 2030, aunque recortó su estimación a US$1,2 millones por unidad (anteriormente esperaba que llegue a US$1,5 millones).

A su vez, señaló que las instituciones financieras apenas comienzan a explorar el espacio cripto y que productos como $IBIT, el ETF spot de BlackRock, podrían ser la puerta de entrada para una nueva ola de inversión institucional.

PUBLICIDAD