¿Por qué se desploman el bitcoin y otras criptomonedas importantes?

Dudas sobre el accionar de la Fed, liquidaciones masivas y salidas de ETF han llevado la cotización de la cripto más popular a moverse en torno a US$85.000.

PUBLICIDAD
.
21 de noviembre, 2025 | 02:45 PM

Bloomberg Línea — El bitcoin se está moviendo en torno a los US$85.000 en la tarde de este viernes 21 de noviembre, muy por debajo del techo de US$126.000 que llegó a tocar en octubre.

“Con la criptomoneda ahora más de -30% por debajo de su último pico, resurgieron las preocupaciones sobre una posible nueva ola de ventas forzadas, en medio de temores a que los inversores minoristas deban liquidar otros activos para cubrir los llamados de margen", menciona un estudio del banco alemán Deutsche Bank.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Invertir en bitcoin? Lo que proyectan los analistas tras la caída del precio

El desplome abarca a los principales exponentes del ecosistema cripto, en particular al ether, que perforó a la baja los US$3.000, algo inimaginable meses atrás, cuando la segunda criptomoneda más importante se acercaba a los US$5.000.

Ahora bien, ¿por qué se derrumban las valuaciones? Desde la plataforma de intercambio cripto Lemon destacaron tres causas:

PUBLICIDAD
  • Tasas de la Fed: “Siguen altas, en el rango de 3,75 y 4%. Acorde a los últimos datos de empleo, hay escepticismo de que se realice un tercer recorte este año y esto afecta al apetito y al riesgo del inversor”, indicaron en un reporte.
  • Liquidaciones masivas: “En octubre hubo una liquidación masiva de derivados que descargó entre US$19.000 y US$30.000 millones en posiciones apalancadas de bitcoin en un solo día. Desde entonces, el mercado cripto perdió alrededor de US$1 billón de capitalización. Cuando el apalancamiento se desarma así de rápido, las caídas de precio se aceleran”, especificaron
  • Salidas récord de los ETF de bitcoin. “El 20 de noviembre fue el segundo día con mayor venta de bitcoin por parte de los fondos cotizados en Bolsa (ETF), con US$900 millones. En el mes de noviembre ya acumulan un total de US$21.000 millones de presión de venta”, concluyeron.

Cautela de los inversores

Una colección de tokens de bitcoin aparece en esta fotografía tomada en Londres, Reino Unido, el martes 9 de enero de 2018.

Para Julián Colombo, director de Bitso para Sudamérica, existen indicadores de un periodo de ajuste significativo en el ecosistema cripto.

El ejecutivo sostiene que se observa “una caída, marcada por la cautela de los inversores que están priorizando la liquidez”.

Según explica, esta reacción se debe en gran medida a la incertidumbre macroeconómica global, especialmente por las decisiones de la Reserva Federal.

Ver más: ¿Apetito por dólares digitales? Bitso ve mayor adopción de stablecoins de México a Argentina

A juicio de Colombo, en estos momentos de presión, el capital institucional muestra salidas temporales, algo que considera típico de cualquier activo de riesgo que se enfrenta a una gran indecisión en el mercado tradicional.

Colombo entiende que el mercado cripto, hasta diciembre, estará dominado por la cautela de los inversores.

Y afirma que cada informe de la Fed hará que los inversores reajusten sus expectativas sobre el recorte de tasas.

Desde su perspectiva, se trata de una etapa de alta sensibilidad al contexto económico, lo que —según remarca— se podría traducir en movimientos bruscos de bitcoin y el resto de las criptomonedas hasta que se conozca la decisión final sobre las tasas. “Cada señal de política monetaria está teniendo un impacto inmediato”, resumió.

Sin embargo, Colombo considera que esta sensibilidad a corto plazo se equilibra con la tendencia alcista a medio y largo plazo de bitcoin.

Para el directivo de Bitso Sudamérica, las correcciones son “cíclicas” y “sanas”.

Además, recuerda que la escasez programada del activo y la adopción global continúan.

A su entender, el mercado está lidiando con factores externos, pero la tendencia histórica sugiere que el valor intrínseco de bitcoin sigue intacto.

Colombo también recordó que, desde fines del año pasado, hubo récords consecutivos de cotización, que —según indica— responden no solo al entusiasmo del mercado, sino también a “fundamentos más sólidos” como el creciente interés institucional, con fondos y empresas incorporando Bitcoin a sus portafolios.


PUBLICIDAD