Tether prioriza mercados fuera de EE.UU. pese a avance de leyes sobre stablecoins en Congreso

Las stablecoins se han convertido en cruciales para el funcionamiento de los mercados de criptomonedas, con unos US$243.000 millones en circulación en mayo de 2025.

Paolo Ardoino, CEO de Tether Holdings, durante una entrevista en Nueva York. Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg.
Por Teresa Xie - Michael Regan
23 de mayo, 2025 | 11:02 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Mientras el Congreso estudia proyectos de ley que ayudarían a integrar más las stablecoins en las finanzas convencionales, el mayor emisor de estos tokens digitales afirma que seguirá centrándose en atender a otros mercados además del estadounidense.

El lunes, un proyecto de ley reguladora respaldado por el sector y conocido como Ley Genius se abrió paso en el Senado. El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ha aprobado su propia medida sobre las stablecoin, pero aún tiene que ser aprobada por la cámara.

PUBLICIDAD

“Para nosotros es importante ver cómo la Ley Genius distingue entre emisores extranjeros y emisores nacionales”, dijo Paolo Ardoino, CEO de Tether Holdings SA, durante una entrevista en Bloomberg TV el viernes. “Para nosotros, el principal interés seguirá estando fuera de EE.UU.”.

Ver más: SoftBank y Tether impulsan posicionamiento de Twenty One en el juego del bitcoin

La stablecoin USDT de Tether, con sede en El Salvador, representa más del 60% del mercado de stablecoins, con 420 millones de usuarios en los mercados emergentes. La compañía, que ha tenido varios enfrentamientos con las autoridades estatales y federales a lo largo de los años, se ha involucrado cada vez más en EE.UU. en medio de un entorno regulatorio más amigable bajo la administración pro cripto del presidente Donald Trump. Ardoino realizó su primera visita a EE.UU. en marzo y se detuvo en Washington mientras Trump celebraba su cumbre inaugural sobre activos digitales.

“Estamos estudiando la Ley Genius de una forma que nos permita ser conformes”, dijo Ardoino. “Podemos cumplir con las normas sin perder un fuerte enfoque en los mercados extranjeros”.

Tether domina el valor de mercado de las stablecoin.

Los proyectos de ley sobre stablecoin de la Cámara de Representantes y el Senado exigen que los tokens, normalmente vinculados al dólar o a otra divisa, estén totalmente respaldados por efectivo y “activos seguros”, como bonos del Tesoro a corto plazo, y someten a los emisores a la Ley de Secreto Bancario y a la normativa contra el blanqueo de dinero. Además, ambos proyectos de ley permitirían a los reguladores dar el visto bueno a emisores extranjeros como Tether si están sujetos a normas “comparables” en el extranjero. Sin embargo, queda la duda de cuán estrictamente tratará la ley a los que no la cumplan.

“Las stablecoins son seguramente importantes en Estados Unidos, pero es cierto que en Estados Unidos hay montones de formas de pagarse con Zelle, PayPal, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, efectivo, lo que sea”, dijo Ardoino.

Ver más: Tether se posiciona como principal prestamista cripto desde la caída del sector años atrás

PUBLICIDAD

Aunque Tether no presta servicio actualmente a clientes estadounidenses, la mayor parte de la reserva de la empresa privada se compone de activos que cumplirían la legislación estadounidense propuesta. La empresa también respalda su token con activos que no estarían permitidos, como bitcoin y préstamos garantizados. Debido a su tamaño, Tether estaría regulada a nivel federal si optara por solicitar una licencia estadounidense bajo tales normas.

En 2021, Tether llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses por las acusaciones de que había mentido sobre sus reservas. En la actualidad, esas reservas son gestionadas por Cantor Fitzgerald & Co, que hasta hace poco dirigía el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick. Ardoino ha dicho que la empresa podría emitir una nueva stablecoin que se adhiera a los requisitos, haciéndola más atractiva para los inversores institucionales.

El entorno normativo más favorable en EE.UU. también ha empujado a Tether a avanzar hacia la entrega de una auditoría de sus reservas por parte de una firma contable de las cuatro grandes, con la que Ardoino también dijo que Tether seguía en conversaciones. Actualmente, Tether publica certificaciones trimestrales, firmadas por BDO Italia SpA.

“Están pasando por una fase de ajuste, pero una auditoría completa es nuestra prioridad”, dijo Ardoino.

Ver más: De polémicas a promesas: esto fue lo que dejó la cena cripto de Trump

Las stablecoins se han convertido en cruciales para el funcionamiento de los mercados de criptomonedas, con unos US$243.000 millones en circulación en mayo de 2025. El viernes, el Wall Street Journal informó de que un consorcio de grandes bancos, entre ellos JPMorgan Chase (JPM), Bank of America (BAC), Citigroup (C) y Wells Fargo (WFC), están estudiando la posibilidad de emitir conjuntamente una stablecoin.

“No nos preocupan los competidores procedentes de los grandes bancos, porque se fijarán en el mundo occidental”, dijo Ardoino. “Nuestra base de clientes son los 3.000 millones de personas no bancarizadas que no tocan el sistema bancario”.

Con la colaboración de Scarlet Fu.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD