Bloomberg — Los mercados asiáticos están actualizando rápidamente sus reglas sobre stablecoins a medida que la adopción por parte del presidente Donald Trump de criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense infunde un nuevo sentido de urgencia entre las autoridades de la región.
Los últimos acontecimientos en Corea del Sur, Hong Kong, Malasia, Tailandia y Filipinas apuntan a una proliferación de stablecoins vinculadas a las divisas asiáticas, incluso cuando las autoridades expresan su preocupación por las salidas de capital.
Pesos pesados regionales como JD.com y Ant Group planean capitalizarse solicitando convertirse en emisores. Las acciones de Kakaopay Corp. se dispararon ante las expectativas de que hiciera lo mismo. Incluso China, que durante años ha impuesto una amplia prohibición de las criptomonedas, parece estar empezando a aceptar la idea de los tokens que sirven como sustitutos del yuan.
Ver más: Dólar vs. yuan digital: batalla por la influencia global también se libra con stablecoins
Todo tiene su origen en EE.UU., donde los legisladores aprobaron recientemente una ley que promoverá un uso más amplio de los tokens digitales que pretenden mantener una vinculación 1:1 con el dólar. La Casa Blanca señaló las stablecoins en dólares como una prioridad en una orden ejecutiva de enero, días después de la toma de posesión de Trump.
“La Ley Genius ha abierto las compuertas para la adopción de las stablecoin”, dijo Benjamin Grolimund, director general para los EAU de la criptobolsa Flipster. “Se apoye o no, las stablecoins son ahora inevitables”.
Sobre la avalancha de actividad de Asia se cierne el temor a la fuga de capitales. El dólar reina en el mercado actual de stablecoins, con US$256.000 millones en tokens vinculados al billete verde. Estas mantienen su precio mediante la gestión de reservas de activos similares al efectivo, como los bonos del Tesoro estadounidense. Por el contrario, solo hay US$403 millones de stablecoins respaldadas por euros en circulación, a pesar de que existe un marco regulador bien establecido que cubre estos productos en forma del régimen de regulación de los mercados de criptoactivos.

Un claro ejemplo de ello es Corea del Sur, un país con mucha curiosidad por las criptomonedas.
Los coreanos ya están comerciando amontonándose en stablecoins vinculadas al dólar. Las transacciones con USDT, USDC y USDS, tres de los mayores sustitutos del dólar, en cinco bolsas nacionales alcanzaron los 57 billones de wones (US$41.000 millones) en el primer trimestre, informó Yonhap News, citando datos del Banco de Corea.
Los legisladores locales se enfrentaron en las últimas semanas con el banco central sobre la conveniencia de permitir a las empresas coreanas emitir stablecoins basadas en el won. El Partido Democrático gobernante del presidente Lee Jae Myung propuso el 10 de junio la Ley Básica de Activos Digitales, que creaba una vía para que las empresas locales se convirtieran en emisoras.
Dos semanas después, Ryoo Sangdai, vicegobernador principal del Banco de Corea, advirtió de que las stablecoins podrían cambiar la postura política del país desde hace tiempo sobre la liberalización del capital y la internacionalización del won. El gobernador del banco central, Rhee Chang Yong, fue más allá y afirmó que las stablecoins no bancarias “provocarían un gran caos como en el siglo XIX”, cuando las monedas emitidas por el sector privado inundaron el mercado.
Ver más: Empresas de criptomonedas adoptan tácticas de Wall Street para rentabilizar sus activos
“Las stablecoins locales, aunque ofrecen visibilidad reguladora en el punto de emisión, conllevan el riesgo de convertirse en puentes eficientes hacia los mercados globales a través de intercambios fluidos de cripto a cripto en bolsas descentralizadas”, afirmó John Park, responsable para Corea de la Fundación Arbitrum.
Los bancos centrales asiáticos deben encontrar la forma de canalizar el impulso, en lugar de combatirlo, afirmó Park. Los marcos reguladores deben tener como objetivo preservar la soberanía sin dejar de ser competitivos, añadió.
Comercio optimizado
Para las empresas de comercio de activos digitales, un mercado de stablecoin más diversificado es una obviedad.
“Los controles de capital son un reto”, dijo Yoann Turpin, cofundador del creador de mercados de criptomonedas Wintermute. “Pero las stablecoins podrían proporcionar un sistema en cadena vetado y más eficiente”.
Una configuración de este tipo podría agilizar las operaciones de arbitraje entre centros o entre mercados sin las limitaciones del horario del mercado de divisas, dijo Le Shi, director gerente de Hong Kong de la empresa de creación de mercados Auros. “Existe un caso de uso real para las stablecoins en moneda local, sobre todo para permitir la liquidez de fin de semana y un movimiento de capitales más fluido”.
Otra posibilidad es que el crecimiento de las stablecoins locales anime las criptoeconomías en Asia. En Corea del Sur, se calcula que 18 millones de personas, más de un tercio de la población del país, se dedican a los activos digitales. Sam Seo, presidente de la Fundación Kaia DLT, dijo que una stablecoin respaldada por el won serviría a necesidades diferentes de las alternativas en dólares estadounidenses.
Ver más: La industria cripto impulsó el lobby que aseguró la aprobación de la ley de stablecoins
“A corto plazo, dominarán los intercambios entre el won y USDT. Pero a más largo plazo, necesitaremos stablecoins de otros países para apoyar los emparejamientos directos y una liquidación más rápida”, dijo Seo.
Hong Kong, por su parte, se ha convertido rápidamente en el laboratorio de stablecoins de la región. La Autoridad Monetaria de Hong Kong está especialmente centrada en “casos de uso viables y prácticos”, no solo en amortiguadores de capital, dijo Clara Chiu, fundadora de QReg Advisory. Muchos de los emisores que se han interesado por las stablecoins respaldadas por yuanes son empresas comerciales y de pagos que ya utilizan el yuan en la liquidación transfronteriza. “Ahí es donde reside la demanda práctica”, añadió Chiu.
Interés continental
Aunque los próximos pasos de China están lejos de ser seguros, las empresas de criptomonedas, incluidos los corredores de bolsa, ya se están preparando para la perspectiva de las stablecoins vinculadas al yuan. Kennix Chan, vicepresidente de Victory Securities, dijo que la firma está en conversaciones activas con una serie de posibles emisores en Hong Kong.
La filial de la empresa, VDX, está a punto de obtener una licencia para operar una bolsa de activos digitales, según Chan, lo que le permitiría ofrecer nuevos pares de negociación, como bitcoin frente a stablecoins vinculadas al dólar de Hong Kong, y, eventualmente, equivalentes respaldadas por yuanes. “Cuando nazca una yuan-stablecoin, el mercado será sin duda exponencialmente mayor”, dijo Chan.
A pesar de su prohibición general del comercio de criptomonedas, China parece estar empezando a considerar la cadena de bloques como una herramienta financiera. El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, afirmó en junio que las stablecoins podrían revolucionar las finanzas internacionales, ya que las crecientes tensiones geopolíticas ponen de manifiesto la fragilidad de los sistemas de pago tradicionales.
Una reciente mejora de la licencia concedida a una importante correduría estatal china para negociar con activos digitales a través de Hong Kong también ha despertado el optimismo entre los agentes chinos. “Ha dado esperanzas de que hay un camino”, dijo Chiu.
Aún así, pocos esperan que Beijing abra sus puertas al comercio de criptomonedas a corto plazo. Lily King, directora de operaciones del custodio de activos digitales Cobo, dijo que Hong Kong seguirá sirviendo como campo de pruebas para las empresas chinas que quieran establecerse en el extranjero. “Puede que China no sienta la necesidad de abrirse”, añadió.
Lea más en Bloomberg.com