Bloomberg Línea — La reciente caída de Bitcoin ha generado preguntas habituales entre los inversores, respecto de si la criptomoneda más popular ya tocó fondo o, si por el contrario, habrá más caídas y oportunidades de compra. También surge la clásica duda de si el ciclo ya alcanzó su pico máximo. Lo concreto es que el Bitcoin se mueve actualmente en torno a US$111.000, cuando el 13 de agosto de este mismo año había tocado un techo de US$123.000.
VER MÁS: El Salvador autoriza banca de inversión con criptoactivos: bitcoin, oro tokenizado y más
Sin embargo, el punto actual implica una recuperación, ya que el Bitcoin había llegado a perforar, a la baja, los US$108.000 el 29 de agosto.
Señales negativas
Las respuestas respuestas podrían estar en las señanes on-chain, es decir, aquellas que se basan en la actividad registrada directamente en la blockchain, como transferencias entre billeteras, acumulación de monedas por parte de inversores grandes, patrones de gasto y niveles de ganancias o pérdidas de los traders.
En particular, el indicador de ganancias y pérdidas de CryptoQuant aún no ha alcanzado los niveles mínimos donde típicamente se producen rebotes, lo que sugiere que el precio podría experimentar más descensos. Además, septiembre suele ser históricamente un mes negativo para Bitcoin, con un rendimiento promedio de -3,33%.
Por otro lado, hubo movimientos recientes de “ballenas” (tal como se conoce a los grandes inversores del mundo cripto), como la rotación de US$4.000 millones de Bitcoin a Ether, a fines de agosto, de un OG holder, como se conoce en la jerga cripto a quienes están posicionados desde los inicios.
“Este cambio de capital coincide con el mejor desempeño de Ether frente a Bitcoin, la caída de la dominancia de Bitcoin y un aumento en las expectativas de una próxima temporada de monedas alternativas (altcoins)”, señala el analista cripto Lark Davis en su newsletter.
Señales positivas
En la dirección inversa, las grandes usinas de análisis financiero esperan que el dólar continúe debilitándose y que este mes haya recortes de tasas en Estados Unidos, “factores que podrían favorecer al mercado cripto”, sostiene Davis.
VER MÁS: Token cripto vinculado a Trump debuta con alzas y caídas en su primer día de cotización
Además, según la firma Bitcoin River, las empresas, tanto privadas como públicas, están acumulando Bitcoin a un ritmo cuatro veces superior al de la minería de nuevas monedas, lo que indica un sólido nivel de demanda frente a la oferta limitada.
Contexto mixto
En este contexto mixto, Davis considera prudente mantener una postura defensiva, mientras se buscan oportunidades para escalar posiciones y prepararse ante una probable temporada de altcoins que aún podría desarrollarse este año.