Bolsa Mexicana cae hoy, 6 de mayo, en medio de tensiones comerciales y datos en EE.UU.

El aumento del déficit comercial de EE.UU. y el temor a nuevos aranceles elevan la tensión en los mercados.

Bolsa Mexicana de Valores
06 de mayo, 2025 | 09:15 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El clima de cautela domina a las bolsas a medida que se acerca la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Este martes, los mercados operan a la baja, arrastrados por señales dispares tanto en el plano macroeconómico como corporativo, en un contexto de creciente preocupación por los efectos de la guerra comercial liderada por el presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

En marzo, el déficit comercial de Estados Unidos se disparó a un máximo histórico de US$140.500 millones, impulsado por un incremento del 4,4% en las importaciones, que sumaron US$419.000 millones. Las empresas adelantaron compras de productos como fármacos, vehículos y maquinaria para anticiparse a la entrada en vigor de nuevos aranceles.

El efecto de las tarifas comerciales también empieza a sentirse en el consumo interno en Estados Unidos. Firmas como Therabody han comenzado a subir precios hasta un 15 % y advierten sobre posibles faltantes de productos hacia fin de año, un indicio de que los sobrecostos ya se trasladan al consumidor.

El mercado no espera que haya un cambio en las tasas de interés de Estados Unidos, pero estará atento al discurso de Jerome Powell.

En medio de esa mayor cautela, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cae -0,08% hasta las 55.791,82 unidades.

Los sectores que más pierden están liderados por el de salud (-1,20%), el de bienes inmobiliarios (-0,80%) y el de materiales (-0,36%). Por el lado de las ganancias, estaban los sectores de finanzas (0,44%) y el de productos de consumo no básico (0,10%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, las acciones que más suben estaban lideradas por las de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de 2,44%, seguido de Industrias Peñoles, con un alza de 2,31%, y los títulos de Gentera (GENTERA*), con un avance de 1,99%.

Ver más: Incertidumbre acecha a las empresas mexicanas con los aranceles de Trump, ¿qué dicen los CEOs?

Entre las acciones que más caían estaban las de Regional SAB (RA), con un retroceso de -1,91%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una caída de -1,42%, y los de Cemex (CEMEXCPO), con una pérdida de -1,33%.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el análisis de Monex, la relevancia económica de Monterrey dentro del mercado accionario mexicano justifica un seguimiento específico del desempeño de sus principales emisoras.

Por ello, la institución creó el Índice Regio, compuesto por 19 empresas de origen regiomontano que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ponderadas por su valor de mercado.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs

Este grupo empresarial, que representa el 23 % del valor total del mercado y un 39,3 % del índice principal, refleja de manera puntual el pulso financiero de una de las regiones industriales más importantes del país.

En lo que va de 2025, el Índice Regio acumula un rendimiento de 13,1%, en línea con el avance de 13,6% que ha tenido el S&P/BMV IPC.

Monex destaca que, en los últimos 12 meses, el Índice Regio ha superado al IPC con una ganancia de 3,1 % frente a una caída de -0,8 % del índice general.