China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.

La reunión tuvo lugar mientras el arancel estadounidense del 25% a las importaciones de automóviles entra en vigor a las 12:01 am, hora de Washington, el 3 de abril.

China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.
Por Yoshiaki Nohara - Soo-Hyang Choi
30 de marzo, 2025 | 03:23 PM

Bloomberg — Los jefes comerciales de China, Japón y Corea del Sur renovaron su llamado a un flujo de bienes abierto y justo y se comprometieron a profundizar los lazos económicos, unos días antes de que la administración Trump se disponga a aplicar nuevos aranceles a naciones de todo el mundo.

El ministro de Industria de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, y sus homólogos, Yoji Muto de Japón y Wang Wentao de China, debatieron un acuerdo de libre comercio en Seúl el domingo. Si bien no se observaron avances significativos hacia un pacto, la reunión demostró una creciente disposición entre los tres países a fortalecer sus lazos ante el impacto de los aranceles estadounidenses. 

PUBLICIDAD

Ver más: Japón se dispone a tomar medidas para proteger el empleo de los aranceles de Trump

“Reconocimos especialmente la necesidad de una cooperación económica y comercial trilateral continua para abordar eficazmente los desafíos emergentes y lograr resultados tangibles en áreas clave”, dijeron los ministros en una declaración conjunta.

La reunión tuvo lugar mientras el arancel estadounidense del 25% a las importaciones de automóviles entra en vigor a las 12:01 am, hora de Washington, el 3 de abril. Tanto Corea del Sur como Japón son importantes exportadores de vehículos a Estados Unidos. 

También se espera que el presidente Donald Trump anuncie los llamados aranceles recíprocos, que podrían afectar a sectores como el de semiconductores y el farmacéutico. Cualquier impacto en las ventas de chips sería especialmente perjudicial para Corea del Sur, dado que siguen siendo un motor clave del crecimiento de este país, que depende de las exportaciones.

Ver más: China advierte sobre represalias arancelarias recíprocas a EE.UU., reportan medios estatales

Los tres países asiáticos se encuentran entre los países en la mira de Trump. Mientras China se encuentra en medio de una renovada guerra comercial con Estados Unidos, el uso más amplio de aranceles por parte de Washington demuestra que incluso aliados estadounidenses como Japón y Corea del Sur no son inmunes a las amenazas. 

La última reunión de las naciones está en línea con el mensaje que China ha estado enviando, de que está abierta a los negocios, en contraste con las políticas más proteccionistas de “Estados Unidos Primero” de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El viernes, el presidente Xi Jinping se reunió con un grupo de líderes empresariales globales en Pekín para impulsar la confianza de los inversores, ya que el aumento de los aranceles genera incertidumbre sobre la economía y el comercio internacional. A la reunión asistieron Wang y ejecutivos como Jay Y. Lee, de Samsung Electronics Co., y Kwak Noh-jung, director ejecutivo de SK Hynix Inc., ambas empresas surcoreanas.

Los tres ministros también se comprometieron a fortalecer la Asociación Económica Integral Regional, un marco que busca optimizar las cadenas de suministro y fomentar el comercio y la inversión entre las mayores economías de Asia, como China, Japón y Corea del Sur. Estados Unidos no forma parte del pacto. 

Ver más: Aranceles millonarios de EE.UU. a barcos chinos ponen en jaque el comercio global

Los aranceles estadounidenses a los automóviles han llevado a Japón a considerar medidas para proteger los empleos locales, mientras que Corea del Sur anunció que implementará medidas de emergencia para ayudar a sus fabricantes de automóviles. China ha implementado gravámenes de represalia contra Estados Unidos mientras Pekín intenta estabilizar las relaciones con sus principales socios comerciales. 

La reunión de los jefes de comercio tuvo lugar tras una reciente reunión de los principales diplomáticos de ambos países en Tokio. Japón tiene previsto ser anfitrión de la próxima cumbre de líderes de las tres naciones.

Lea más en Bloomberg.com