Comercio global crecerá pese a aranceles de Trump; el pulso, por ahora, lo gana Asia

El reporte DHL Trade Atlas 2025 muestra que el comercio mundial crecerá a pesar de los cambios adelantados por Donald Trump. Los mercados están a la expectativa de las medidas que se adoptarán este 2 de abril por los aranceles recíprocos.

La Casa Blanca está avanzando con una agresiva política proteccionista.
02 de abril, 2025 | 06:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El comercio mundial ha sido “sorprendentemente resiliente” frente a las recientes perturbaciones en la cadena y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029, con el impulso de Asia y a pesar de las medidas arancelarias de Donald Trump, concluyó el reporte DHL Trade Atlas 2025.

A pesar de los ruidos generados por las políticas comerciales de Donald Trump y de la expectativa que genera el anuncio de aranceles recíprocos del 2 de abril, la empresa de logística DHL señala que en los próximos cinco años el comercio de mercancías crecería más rápidamente que durante la década anterior. La expectativa es que el comercio de mercancías avance en línea con el crecimiento del PIB mundial.

PUBLICIDAD

De hecho, se anticipa que así Trump aplique todos los aranceles propuestos durante la campaña electoral y los países tomen represalias, el comercio seguiría creciendo, aunque más lentamente, según el reporte que publican DHL junto a la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.

“Es impresionante ver que el comercio internacional sigue resistiendo a todos los desafíos imaginables, desde la crisis financiera de 2008 y la pandemia del Covid-19 hasta los aranceles y los conflictos geopolíticos”, dijo John Pearson, CEO de DHL Express.

Ver más: América Latina sufre el riesgo de una “inflación importada” por aranceles de Trump: Natixis

Una de las conclusiones es que las barreras comerciales estadounidenses podrían reforzar los lazos entre otros países y que Trump podría ceder en la intensidad de algunas medidas para evitar que la inflación en EE.UU. repunte.

Y si bien la cuota de Estados Unidos en las importaciones mundiales es de un 13% y en las exportaciones del 9%, esta contribución no marcará “unilateralmente el rumbo del comercio mundial” por cuenta del cambio de políticas, dice el DHL Trade Atlas 2025.

“Aunque EE.UU. podría retirarse del comercio (con un coste significativo), no es probable que otros países le sigan por ese camino, porque los países más pequeños sufrirían tanto más las consecuencias de una retirada global del comercio”, explica Steven A. Altman, investigador académico y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de la Gerencia, de la NYU Stern.

Asia moverá el comercio global

.

El DHL Trade Atlas 2025 indica que India, Vietnam, Indonesia y Filipinas estarán entre los nuevos líderes en materia de crecimiento comercial entre 2024 y 2029, situándose entre los 30 primeros mercados tanto por la velocidad (tasa de crecimiento) como por la magnitud (cantidad absoluta).

PUBLICIDAD

Según DHL, la tasa de crecimiento del volumen comercial por región para los próximos cinco años (previsión compuesta) sería más alta entre 2024-2029 en:

  • Asia meridional y central (5,6%)
  • África Subsahariana (5,3%)
  • Asociación de Naciones del Sudeste Asiático o Asean (5%)
  • Medio Oriente y Norte de África (3,9%)
  • Sudamérica, Centroamérica y el Caribe (3,3%)
  • China (2,8%)
  • Resto de Asia Oriental y Pacífico (2,7%)
  • Norteamérica (2,7%)
  • Europa (2,7%)

Ver más: Oro, plata y cobre: ¿por qué son los tres metales ganadores ante los aranceles de Trump?

Aumenta el comercio a larga distancia

Otra de las conclusiones es que el denominado comercio a larga distancia está alcanzando niveles récord pese a la irrupción del “nearshoring”, lo que demostraría que no se ha producido una mayor regionalización en el comercio.

De acuerdo a DHL, en los nueve primeros meses de 2024 la distancia media recorrida por todas las mercancías comercializadas alcanzó la cifra récord de 5.000 kilómetros.

Entre tanto, la proporción del comercio desarrollado dentro de las grandes regiones cayó a un nuevo mínimo, situándose en el 51%.

EE.UU. no se desprende aún de China

Carguero

En medio de la guerra comercial global, EE.UU. no ha reducido sustancialmente la dependencia a los productos chinos e incluso se evidenció que la disminución del comercio entre ambas potencias observada en 2022 y 2023 no continuó al mismo ritmo en 2024.

Incluso, para los autores del reporte “hay pruebas que sugieren que las importaciones estadounidenses procedentes de China están infradeclaradas”.

DHL indicó que el comercio directo EE.UU.-China ha caído del 3,5 % del comercio mundial en 2016 al 2,6 % en los nueve primeros meses de 2024.

Sin embargo, “Estados Unidos sigue recibiendo de China una proporción de sus importaciones tan elevada como la del resto del mundo”, señala la firma logística a propósito del reporte DHL Trade Atlas 2025.

PUBLICIDAD

En febrero, el investigador de la Fed de Nueva York, Hunter L. Clark, expresó que “las importaciones estadounidenses procedentes de China han disminuido mucho menos de lo que se ha informado en las estadísticas oficiales de EE.UU.”.

Según escribió Hunter L. Clark en un blog, los datos de EE.UU. indican que las importaciones desde China cayeron del 21,6% de las importaciones totales en 2018 al 13,4% en 2024, con una reducción de US$66.000 millones. Sin embargo, los datos chinos muestran una disminución menor, de solo 2,5 puntos porcentuales.

PUBLICIDAD

El reporte de DHL fue finalizado en febrero de 2025 utilizando datos y previsiones actualizadas hasta enero de 2025 con los patrones comerciales de casi 200 países y territorios, correspondientes a más del 99% del comercio mundial, del PIB y de la población.

Ver más: ¿Cómo debería responder América Latina a los aranceles de Trump? Esto revela encuesta