Con el oro en máximos, analistas describen posibles estrategias para aprovechar precios

Esta semana, el oro superó momentáneamente los US$3.500 por onza, marcando un hito en una racha alcista de tres años que ha duplicado su precio.

Lingotes de oro de un kilogramo.
02 de septiembre, 2025 | 04:52 PM

Bloomberg Línea — La cualidad de activo refugio del oro y su capacidad para mejorar la eficiencia de las carteras ha vuelto a destacar en medio de los precios récord del metal precioso y las expectativas que genera el rumbo de las tasas de interés en EE.UU.

El oro al contado subió hasta un 0,9% el martes, llegando a US$3.508, antes de moderar sus ganancias por el fortalecimiento del dólar, según datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

“Las tensiones geopolíticas y la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre continúan impulsando al oro”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini. “En ese contexto, los ETF que replican su precio se consolidan como una alternativa para invertir en el mercado internacional”, opinó.

No obstante, matizó que es clave revisar la estructura de los ETF según el apetito de riesgo, ya que algunos están apalancados hasta 200% o 300%.

Ver más: El oro logra un máximo histórico y supera los US$3.500 por expectativas de recorte de tasas

PUBLICIDAD

Un ETF replica el comportamiento de un índice o un activo, en este caso el oro. Esto significa que, si el precio sube, el valor del fondo también lo hace, y si baja, ocurre lo mismo en sentido contrario.

En el caso de un ETF apalancado, por ejemplo, al 200%, su estructura está diseñada para duplicar los movimientos: si el oro sube, el fondo sube al doble, pero si cae, también lo hará en la misma proporción.

Álvaro Humberto Ojeda, vicepresidente ejecutivo de la banca de inversión Values AAA, explica a Bloomberg Línea que para inversores conservadores, los ETF y el oro físico son posiblemente los instrumentos más atractivos en la actualidad.

“Para inversores agresivos, los futuros y las acciones mineras ofrecen mayor potencial de retorno, pero con riesgos más altos”, comentó.

De acuerdo con cifras de Bloomberg, en lo corrido del año los precios del oro han subido un 34,87%, superando el desempeño del paladio (24,99%).

No obstante, el rendimiento del oro ha sido inferior al de otros metales como la plata (41,55%) y el platino (55,05%), hasta este martes 2 de septiembre, a las 4:00 p.m ET.

Además de la expectativa frente al rumbo de las tasas de interés, el oro también ha respondido a la preocupación frente a la creciente incertidumbre en torno a la independencia de la Reserva Federal.

Inversiones en oro

Oro

Desde el banco de inversión Values AAA, describieron las posibles ventajas y desventajas de cada uno de los instrumentos de inversión con exposición al dólar:

ETF (fondos cotizados en bolsa):

  • Ventaja: liquidez, bajo costo de transacción y fácil acceso desde cualquier bróker. Replican el precio del oro de manera directa, detalla Álvaro Humberto Ojeda.
  • Desventaja: no entregan oro físico, solo el derecho sobre el activo.

Futuros de oro:

  • Ventaja: “permiten apalancamiento, ideal para inversionistas sofisticados que buscan especulación”, indicó el analista de Values AAA.
  • Desventaja: alto riesgo, volatilidad, vencimientos que obligan a “rolar” contratos.

Acciones mineras:

  • Ventaja: pueden multiplicar las ganancias si el precio del oro sube, pues mejoran los márgenes de las mineras.
  • Desventaja: riesgo adicional: gestión empresarial, costos de extracción, regulaciones y conflictos laborales.

Oro físico (lingotes o monedas):

  • Ventaja: refugio tangible, sin riesgo de contraparte. “Ideal para conservadores que buscan seguridad a largo plazo”, dijo el analista de la banca de inversión.
  • Desventaja: almacenamiento, seguros, menor liquidez inmediata y costos de custodia.

Estrategias para aprovechar el precio del oro

Desde Values AAA indicaron que algunas de las principales estrategias para sacar provecho de los actuales precios del oro incluyen realizar una “asignación prudente”.

Esta regla consiste en asignar entre un 5% y 15% de la cartera en oro o activos relacionados, lo que consideran clave para cubrir riesgos sin perder exposición a renta variable o bonos, según esa fuente.

Asimismo, consideran estratégico combinar instrumentos, con ETF como base.

También se puede mantener oro físico como reserva estratégica y una porción en acciones mineras para capturar períodos de subida, en visión de esa banca de inversión.

Otra alternativa es realizar una cobertura cruzada, que consiste en combinar oro con otros refugios, mencionando el franco suizo, bonos del Tesoro de EE.UU. o criptomonedas.

Para Álvaro Humberto Ojeda, con el precio del oro en máximos se benefician tanto los inversores conservadores, que ven al metal precioso como un seguro patrimonial, como los especulativos, que sacan ventaja de los picos de volatilidad (futuros, opciones, mineras), pero están más expuestos a correcciones bruscas.

En todo caso, “en este momento, el mayor beneficio lo obtiene el perfil conservador, porque el oro cumple su rol histórico de ‘activo refugio’ en medio de tensiones geopolíticas y monetarias”, opinó.

A pesar de sus precios actuales, el oro enfrenta riesgos que pueden limitar su desempeño, entre ellos correcciones técnicas tras alcanzar récords, el fortalecimiento del dólar o eventuales alzas de tasas de interés.

También inciden factores como mayores regulaciones en la minería y los costos de custodia o la menor liquidez del oro físico.

Ver más: Invertir en oro: ¿cuánto debo tener en mi portafolio? Esto dice un fondo de cobertura

PUBLICIDAD