¿Cuándo volverá a subir el dólar en Colombia? Esto es lo que proyectan los expertos

La tasa de cambio en Colombia acumula una fuerte apreciación en 2025, pero los analistas advierten que el dólar podría repuntar hacia finales del año por cuenta de las complejidades fiscales y políticas en el país.

PUBLICIDAD
¿Cuándo volverá a subir el dólar en Colombia? Esto es lo que proyectan los expertos.
24 de septiembre, 2025 | 02:10 PM

Bloomberg Línea — La reciente fortaleza del peso colombiano frente al dólar ha sorprendido a los mercados. Tras varios meses de caída en la tasa de cambio, el peso se ubica en niveles que no se veían desde mediados de 2024.

Sin embargo, la gran pregunta ahora es si esta tendencia bajista se mantendrá o si el dólar volverá a ganar terreno en lo que resta de 2025.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Momento de invertir en dólares ante la caída del precio en Colombia?

Un operador de divisas que prefiere no ser mencionado porque no cuenta con permiso de su empresa para hablar con medios, explica que hay una percepción de que el peso ya alcanzó su punto más fuerte y que de aquí en adelante veremos una corrección al alza en la tasa de cambio.

Según el operador, factores externos como las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. y la volatilidad de los precios del petróleo marcarán la pauta en los próximos meses.

PUBLICIDAD

El contexto global también respalda esa lectura. La política monetaria en Estados Unidos, los riesgos de desaceleración en China y el comportamiento del mercado de materias primas juegan un rol central en la cotización del dólar.

En América Latina, monedas como el real brasileño y el peso mexicano también han mostrado fortaleza, aunque los analistas prevén ajustes graduales hacia finales del año.

Proyecciones oficiales y de la banca de inversión

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas del Banco de la República, el consenso de analistas prevé que el dólar cierre diciembre en torno a COP$4.068, un nivel moderadamente superior al actual. Esto implicaría una ligera depreciación del peso en el último trimestre del año.

Por su parte, BBVA Research proyecta un escenario más presionado, con un cierre en COP$4.150, argumentando que la economía global seguirá generando episodios de volatilidad que podrían frenar el entusiasmo de los inversionistas por activos emergentes.

En contraste, Corficolombiana, la empresa de infraestructura del Grupo Aval, tiene una visión más optimista sobre la divisa local y espera que el dólar termine el año en COP$3.920, apoyado en flujos de inversión hacia el país y en la resiliencia de los precios del petróleo, uno de los principales motores de las cuentas externas de Colombia. Advierte, no obstante, que igualmente será un escenario de alta volatilidad.

VER MÁS: Coberturas de dólar ganan terreno como escudo empresarial frente a la volatilidad en Colombia

Factores que pueden mover el dólar en Colombia

El futuro del dólar dependerá de una combinación de factores externos e internos:

  • Política monetaria internacional: La expectativa de recortes adicionales en las tasas de interés de la Fed podría reducir la presión sobre el dólar global.
  • Precios del petróleo: Un repunte en la cotización del crudo favorece al peso colombiano, dado que es uno de los principales productos de exportación del país.
  • Flujos de inversión: La percepción de riesgo político y fiscal en Colombia seguirá influyendo en la llegada o salida de capitales.
  • Inflación y tasas locales: Las decisiones del Banco de la República sobre la tasa de interés incidirán en la demanda por activos denominados en pesos.

¿Qué esperan los mercados hacia 2026?

Más allá de 2025, los analistas coinciden en que la tasa de cambio podría estabilizarse en un rango de COP$4.000 – COP$4.200, siempre que no haya shocks externos fuertes.

La clave estará en si la economía colombiana logra sostener un crecimiento cercano al 3% y en cómo evolucione la política fiscal del país.

VER MÁS: Precio del dólar en Colombia mantendrá una presión bajista en el último trimestre de 2025

Por ahora, el peso colombiano sigue siendo una de las monedas más fuertes entre los emergentes, pero el consenso es claro: el dólar aún no ha dicho su última palabra este año.

PUBLICIDAD